Ayer hemos firmado con la Asociación Europea de Arbitraje de Derecho y Equidad (AEADE) un acuerdo para promover el arbitraje en nuestros contratos de arrendamiento de vivienda social (para el 2009 serán ya 11.000), en lo que es el convenio más importante que se ha formalizado en esta materia en todo el Estado.
El objetivo final es regular los conflictos que se producen entre propietario-inquilino de una forma mucho más rápida (resolución en 25 días en lugar de los 6 meses), más barata (un máximo de 600€ para el que pierda el arbitraje, frente a los 1.800€ de media para cada interviniente en el juicio) pero igual de profesional y garantista que en la justicia ordinaria.
De este modo, también se potencia el alquiler ya que los propietarios ven menos problemas y se deciden con más facilidad a alquilar, y por otro lado, los inquilinos pueden defender sus derechos sin necesidad de gastar un montón de pasta, lo que en el alquiler social es algo muy deseable.
Aquí os dejo el texto de la intervención que he hecho en la rueda de prensa (no es muy largo)
Technorati tags: visesa, alokabide , alquiler, arbitraje
Eguerdi on denoi, eskerrik asko deialdi honetara etortzeagatik.
Ekitaldi honetan jakinarazi nahi dizuegu zertan den VISESA Eusko Jaurlaritzako sozietate sustatzaile publikoak eta ALOKABIDE alokairu-gaietan diharduen partaidetzako sozietateak AEADErekin gaur sinatuko duten hitzarmena. Horretarako, hemen gaude: Javier Iscar AEADEko idazkari nagusia, Jose Manuel de la Fuente Alokabideko zuzendari nagusia eta Pablo Aretxabala Visesako zuzendari nagusia. Alokairua sustatzea du helburutzat hitzarmenak, errentatzaileen eta maizterren arteko bitartekaritza erraztu eta segurtasuna bermatzeko, eta premia handienak dituztenei etxebizitzak berme guztiekin alokairuan hartzeko bidea emateko.
Buenas tardes a todos y a todas, gracias por acudir a esta convocatoria.
Os hemos citado para daros a conocer el contenido del convenio que VISESA, como sabéis, la sociedad promotora pública del Gobierno Vasco, y ALOKABIDE, su sociedad participada operadora de alquiler, firmamos hoy con AEADE, la Asociación Europea de Arbitraje y Derecho de Equidad. Para ello, estamos presentes, Javier Iscar, Secretario General de AEADE, Jose Manuel de la Fuente, Director General de Alokabide y yo mismo, Pablo Aretxabala, como Director General de Visesa. Se trata de un convenio para el fomento del alquiler, cuyo principal objetivo es fomentar el acceso con plenas garantías a las viviendas de alquiler, especialmente de los colectivos más desfavorecidos y
facilitar la mediación y garantizar la seguridad entre arrendadores e inquilinos.
Entendemos que una de las principales causas que hace que, en la actualidad, menos del 15% de las viviendas en Euskadi estén en régimen de alquiler, y también de que exista un gran número de viviendas vacías, es la falta de seguridad jurídica en su doble vertiente, la carestía y la lentitud en resolverse los conflictos derivados de los contratos de alquiler.
Este problema, además, se hace especialmente grave cuando la parte afectada se encuadra dentro de las familias menos favorecidas económicamente, integradas mayormente por jóvenes, personas de la tercera edad, inmigrantes.. y otros colectivos en riesgo de exclusión social.
Este Convenio que hoy firmamos con AEADE ofrece un arbitraje privado (al amparo de la Ley 60/2003, de arbitraje) adecuado para resolver todo tipo de situaciones o problemas que puedan derivarse de los contratos de arrendamientos urbanos. El arbitraje reduce el número de conflictos. La solución rápida y de obligado cumplimiento hace que las partes intenten siempre llegar a un acuerdo amistoso.
Pero tan importante como curar, es prevenir. AEADE es una entidad solvente, que se caracteriza por ser principalmente eso: una herramienta preventiva que funciona como mecanismo eficaz de cara a garantizar la seguridad jurídica, tanto en tiempos como en costes, a propietarios e inquilinos. El arbitraje evita, por tanto, la confrontación y favorece la solución previa al procedimiento. Funciona como herramienta preventiva.
Habitualmente, cualquier conflicto derivado de un contrato de arrendamiento obligaba a las partes a acudir a los Juzgados. Para que os hagáis una idea, los costes que habitualmente entrañan este tipo de procesos, por la vía judicial, suelen ser como mínimo de 1.500-1.800 euros y, en este caso, el coste preferencial para propietarios e inquilinos cubiertos por el convenio arbitral de AEADE será de 0 euros. Los plazos para dictar laudos se reducen a dos meses y para emitirlos, a 25 días, cuando este plazo es, normalmente, de entre 7 meses y un año.
Se trata de facilitar la tramitación y evitar que nuestros inquilinos e inquilinas tengan que contratar abogados o incurrir en gastos elevados. Son muchas viviendas, cada vez más y, así, economizamos todos. Si quieres, Jose Manuel, comentas un poco las cifras.
(Intervención de Jose Manuel de la Fuente, Director General de Alokabide)
Como sabéis, Alokabide es la sociedad operadora de alquiler, adscrita al Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, que se puso en marcha en el año 2000. Alokabide funciona a pleno rendimiento desde finales de 2003, y gestiona en estos momentos la totalidad del parque protegido en alquiler del Gobierno Vasco: un total de 4.100 viviendas sociales en alquiler (las 700 de alk, 1.330 de gobierno, 2.000 bizigune, 84 ortuella). El objetivo es gestionar 5.700 viviendas para finales del presente año y para 2009, cuando culmine el nuevo Plan Director de Vivienda, estaremos gestionando 11.000.
Por su parte, VISESA ha promovido un total de 1.589 viviendas en alquiler (terminadas). Y ha captado, a través del Programa de Movilización de Vivienda Vacía, Bizigune, unas 2.700 viviendas con destino al alquiler social. Estamos hablando por tanto de más de 6.000 viviendas protegidas en alquiler (he sumado las 700 de bizigune que añade el consejero en todas sus apariciones) que prácticamente van a duplicarse de aquí a 2.007, con las previsiones que contamos (2.159 en proyecto o en construcción de visesa, más captadas por bizigune….).
Alokabide tiene previsto firmar 600 arbitrajes antes de que finalice 2.006.
Y lo hará de la mano de AEADE, cuyo funcionamiento y fines os explicará mejor Javier Iscar, su Secretario General.
http://compraventaalquiler.blogspot.com/
Arbitraje en el Alquiler. Inseguridad Legal
Se ha puesto de moda en poco tiempo el someter las cuestiones de arrendamiento de viviendas a la institución del arbitraje.
Hay que aclarar bastantes cosas respecto a esta cuestión:
1) El motivo principal ha sido la celeridad de resolver los litigios de esta manera, comparando con el sistema judicial.
2) Pero se empieza a observar problemas reales de ejecución de las mismas quedando en papel mojado ya que :
Los Tribunales rechazan el arbitraje inmobiliario imposibilitando tanto el cobro de rentas como el desahucio por esta vía considerada contraria al orden púbico.
Por tanto genera una Inseguridad jurídica creando serios problemas.
El juzgado 21 http://el-latigo.tripod.com/id26.html y el juzgado 26 de Madrid http://el-latigo.tripod.com/id25.html se han negado (entre otros) a ejecutar los laudos bajo la siguiente ( consta ya que la audiencia de Madrid también a desestimado ejecutar):
a) No entra en el fondo de la cuestión, es decir si hay impagos, desperfectos……
b)Simplemente dice que la materia de arrendamiento no es de libre disposición, es decir, que no se puede resolver las cuestiones de alquiler mediante arbitraje ya que es competencia exclusiva de los tribunales ordinarios de cada territorio.
Por tanto genera una auténtica inseguridad legal, pudiendo generar muchos problemas más que soluciones.
Analiza también esta cuestión la asociacion de Arbitraje y Mediación Aryme http://www.aryme.com/observatorio-noticia-528.php
Artículo de Portico legal en referencia a la cuestión planteada.
Además hay que incluir un montón de cuestiones más como las siguientes:
Saber quienes son esta instituciones:
PLAN NACIONAL DE ALQUILER GARANTIZADO (la CORTE ESPAÑOLA DE ARBITRAJE ECONÓMICO DE DERECHO Y EQUIDAD)
1) Porque tienen ese nombre? Ya que el mismo nombre confunde y te lleva a error. No es una iniciativa de ninguna institución pública sino privada.
2)Que garantizan? También ocasiona error. Parece que el propietario puede estar tranquilo ante posibles impagos de alquiler ó desperfectos del inquilino. Y eso no es así.
Aquí hay claras vulneraciones de leyes y entre ellas está la ley de consumo.
Noticia del periódico de Aragón http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=327193
El Gobierno de Aragón está, de hecho, estudiando a esta asociación (PNAG) por «falta de transparencia y porque podría inducir a engaño al identificarse con la Junta Arbitral de Consumo, que es pública y gratuita», aseguró a este diario el director general de Consumo, Ángel Luis Monge
3)Su Secretario, Mario Navarro Rubio fue desahuciado en Pamplona ¿qué curioso no?
Véase la sentencia en http://www.cfnavarra.es/bon/985/98513113.htm y
Embargados por la seguridad social por importes de más de 80.000 Euros http://el-latigo.tripod.com/id49.html#Documento
Condenado Mario Navarro por impago de préstamo http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Orden_BOCM&cid=1142353198467&idBoletin=1142353016165%2C1142353196794&language=es&pagename=BOCM%2FPresentacion%2FpopUpBoletinPDF
Condena de lo social http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urlordenpdf&blobheader=application%2Fpdf&blobkey=id&blobtable=CM_Orden_BOCM&blobwhere=1142526451379&ssbinary=true
Y AHÍ MUCHO MÁS
Noticias: EL PODER JUDICIAL DA EL VISTO BUENO AL DESAHUCIO EXPRESS
Me gustaMe gusta