La entrada en vigor de la nueva ley del suelo vasca (Actualización 11:23 entrevista al Viceconsejero en El País) aprobada el pasado 30 de Junio ha sido la razón para una nueva declaración de la «Plataforma Vasca por una Vivienda Digna» con una crítica directa y exclusiva hacia el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, personalizando la misma en su consejero, Javier Madrazo.
Ya he manifestado en otras ocasiones que me parece importante la existencia de movimientos sociales de este tipo, nacidos de la iniciativa popular y al márgen de los partidos políticos… o no tanto.
La verdad es que voy siguiendo las declaraciones de este colectivo y me sorprende su plena coincidencia con el discurso de una opción política concreta y con su estrategia de adjudicación de la única responsabilidad en materia de vivienda al “Departamento de Madrazo”. Yo cada vez creo menos en las casualidades y de un movimiento social “apolítico” parece razonable esperar otro tipo de actitudes y actuaciones.
No es esperable que alaben la actuación de las instituciones, eso lo tengo claro, pero al menos podrían dirigir sus críticas correctamente y evitar trasladar mensajes a la sociedad, cuando menos equivocados (espero que inconscientemente)
Insisten en el tema de los sorteos (cuestión por cierto que parece ser específica de Euskadi y que no figura por ningún sitio entre las 14 reivindicaciones de su manifiesto fundacional, y que sin embargo sí está siendo utilizado de forma sistemática por una formación política ¿de nuevo casualidad?) pero no se aporta ninguna alternativa posible a este sistema que como ya vimos en otro post, es el menos malo de los posibles.
También critican que no se actue contra el mercado de vivienda libre, precisamente el día que entra en vigor una ley que dice que de toda la nueva vivienda que se haga en Esukadi en suelo urbanizable un 75 será protegida, es decir, se saca directamente del mercado libre.
Se afirma que no establece mecanismos para evitar la especulación de los Ayuntamientos, precisamente el día que entra en vigor una ley que prohibe las subastas de suelo y restringe como ninguna otra los usos a los que se deben destinar los fondos obtenidos por aprovechamientos urbanisticos públicos.
Sin embargo no se dice nada de la falta de políticas de vivienda de ningun tipo en la mayoría de los ayuntamientos de euskadi, o de la necesidad de modificar la fiscalidad por parte de las diputaciones, etc, etc.
Creo que un movimiento social no debe tener como unica función criticar de forma sistemática a un determinado consejero, sino que debiera ser precisamente un activo colaborador (desde la crítica constructiva, la propuesta, la presión activa) de quienes tienen la obligación de gestionar las diferentes políticas. Debiera ser capaz de involucrarse junto a las instituciones en el desarrollo de nuevas políticas, de nuevas ideas. Esto no se consigue desde la confrontación acrítica (puede ser más rentable para salir en los periódicos) sino desde el reconocimiento de la otra parte y la voluntad de participar, de aportar, de criticar pero sin prejuicios.
Ademas, quienes participan en este tipo de movimientos debieran tener un especial cuidado en no aparecer como «brazo social» de ningúna formación política porque pierden buena parte de su credibilidad y lo que es peor, hacen perder credibilidad al conjunto de movimientos sociales.
(La foto es de Eduard Maluquer)
La coordinadora de juventud del País Vasco tiene una visión crítica (con el problema de la vivienda, no con la ley) más real (a mi juicio) y desde luego mucho menos «política»
Me gustaMe gusta
Creo que Pablo en su post no dice nada del EGK-CJE (consejo de la juventud), sino de la recientemene creada en Euskadi PVD (Plataforma por una Vivienda Digna). Yo personalmente les agradecí a los miembros de esta plataforma que la hayan creado en Euskadi. Me parece bueno que haya acción social sobre este tema. Pero lo que no es de recibo es no decir la verdad (cosa que han hecho en su posicionamiento sobre la Ley del Suelo vasca). Me da igual que no hayan dicho la verdad por desconocimiento del contenido de la ley (vamos por no habérsela leído) que por ganas solo de zaherir al Departamento de Vivienda del Gobierno (cuando una ley como esta -intervencionista y socializante- en otras CCAA habría provocado la compra de las elecciones o de varios diputados, cosa, que como ya sabemos, provoca el urbanismo en otros lares). En ambos casos estarían faltando a la verdad y eso, en si mismo, es un descrédito para esta plataforma. Como anécdota os comento que yo le he mandado a la PVD de Euskadi toneladas de material sobre las actuales políticas de vivienda y sobre la ley del suelo. Les pedí que hicieran dos cosas: colgarlas en su web (en las que hay materiales colgados sobre este tema) y que trabajaran el material. No han colgado nada en su web y por sus declaraciones parece que tampoco se han leído nada. La semana que viene tengo que reunirme con ellos. Ya os contaré.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo con los dos, y muy clara la información que nos da leolo… así no se hacen las cosas, de verdad.
Me gustaMe gusta
lo siento mucho pero…los que por casualidades de la vida no buscadas conocemos un poco más los detalles de la situación tanto de madrazo como tuya en relación a vuestros bienes inmobiliarios, no podemos creer en vuestra palabrería. como personas no me atrevo a opinar, supongo que no sois malas personas (aunque solo lo supongo) pero no se puede hablar de justicia social con tanta alegría y ser tan poco coherentes con lo que se predica.
Me gustaMe gusta
Este es uno de los problemas que tienen los blogs, que cualquiera, de forma anónima puede lanzar cualquier tipo de sospecha o acusación con absoluta impunidad, como es el caso del anónimo anterior.
Y, ¿qué hacer en un caso como este? Las opciones no son muchas: puedo borrar directamente el comentario ya que se trata de un anónimo que lanza acusaciones falsas en mi blog, estoy en mi derecho. Por otro lado, como no tengo nada que ocultar, podría responder explicando mi situación inmobiliaria, pero lo mismo que ha hecho ahora, a continuación podría decir que sabe de buena fuente que tengo, por ejemplo, propiedades en Marbella a través de una empresa tapadera de la mafia rusa, y entonces ¿qué hago?.También podría ignorar sin más el comentario, o recordar que no tengo ninguna obligación de dar explicaciones sobre mi situación personal, pero aunque absolutamente lógico, seguro que habría mucha gente que pensaría que entonces es que tengo algo que ocultar (Desgraciadamente, en estos casos, se tiende a creer antes al difamador que al difamado)
Difícil papeleta que al final he decidido resolver en tres pasos:
1.- Como decía antes, no tengo nada que ocultar, y los que me conocéis sabéis que mi situación inmobiliaria es muy sencilla y muy corta: me independicé hace 10 años, cuando me casé, y sigo viviendo en el mismo piso de Algorta desde entonces y pagando mi hipoteca como casi todo el mundo.
2.- A partir de ahora cualquier otro comentario de este estilo lo voy a borrar directamente, estoy en mi derecho de no permitir que mi propio blog se utilice para lanzar falsedades ni sospechas.
3.- Confío que esto sea simplemente un hecho aislado de alguien con ganas de fastidiar, pero si no lo es, comenzaré a moderar los comentarios.
Me gustaMe gusta
Suscribo lo dicho por Pablo y con un poco de ironía le ofrezco a guejo pagar una parte de la hipoteca de todas mis casas (es decir, de mi única casa, que por muchos años lo será de la Vital). No se donde te informas majeton, pero te informas bastante mal. Como todo lo hagas así …
Me gustaMe gusta
«Este es uno de los problemas que tienen los blogs, que cualquiera, de forma anónima puede lanzar cualquier tipo de sospecha o acusación con absoluta impunidad, como es el caso del anónimo anterior.»
Y como es el caso también del autor de este blog aunque en esta ocasión sea de forma no anónima, porque digame vd. que es lo que hace este post sino lanzar una sospecha o acusación infundada sobre la Plataforma Vasca por una Vivienda Digna con total impunidad.
¿Y ustedes precisamente piden seriedad? Donde las dan, las toman.
Me gustaMe gusta
Qué fácil es ver las vigas en los ojos ajenos 🙂
Primero, me parece totalmente lamentable el comentario de guejo infundiendo falsas sospechas sobre sus activos inmobiliarios, sin esgrimir prueba alguna. Por supuesto que el autor del blog tiene todo el derecho moral del mundo a borrar ataques personales de ese tipo.
Pero también es lamentable que ustedes infundan falsas sospechas sobre nuestra supuesta militancia, sin ninguna prueba o con intentos de «prueba» tan cogidos por los pelos como los aquí presentados.
La PVD-Euskadi es realmente un movimiento ciudadano apartidista (que no apolítico) y estaremos encantados de rebatir los argumentos que les hacen a ustedes sospechar que somos los tapados de no sé qué partido. Pero por favor, especifiquen más, porque los argumentos presentados hasta ahora no se los creerá nadie con un mínimo criterio de independencia personal.
Javier, desde la Plataforma estamos coordinándonos para ver quiénes y cuándo podemos reunirnos contigo. Al encargado de revisar el correo se le pasó el último tuyo, la ley de Murphy y tal. Tus comentarios despectivos aquí vertidos nos sorprenden desfavorablemente. Aunque supongo que lo mismo te ha pasado a ti con nuestro comunicado de prensa. No pasa nada, hablando se entiende la gente, nos reuniremos y hablamos.
Pero por favor, ten en cuenta que, al no formar parte de ningún partido político ni sindicato, etc., es decir, al ser ciudadanos corrientes y molientes no liberados, tenemos que trabajar la mayor parte del día en un trabajo ajeno a nuestro activismo, y eso no nos deja todo el tiempo que quisiéramos para la Plataforma.
Todo esto es mi opinión personal, no soy el portavoz ni nada de la Plataforma.
Estamos en contacto, un cordial saludo
Diego Arranz, un miembro cualquiera de la PVD-Euskadi
Me gustaMe gusta
Anton, sí hay una gran diferencia: yo pongo aquí mi nombre y mi apellido, doy la cara por todo lo que digo. Estaré acertado o estaré equivocado, pero no me escondo tras un pseudónimo.
Diego, agradezco tus comentarios, y quisiera aclarar que este es el tercer post que hago sobre la PDV, y en todos he manifestado mi simpatía con este movimiento y mi opinión de que es un colectivo necesario y útil para la sociedad. Sin embargo es cierto que me sorprende lo que a mi juicio es una crítica desmesurada al Departamento, cuando por los papeles vuestros que leo, no veo más que puntos de coincidencia.
Las políticas que hacemos no son perfectas, y estais en todo el derecho de criticarlas, faltaría más, pero parece también que no se percibe que nosotros vamos en el mismo camino, en la misma dirección que vosotros. Igual no al ritmo que os gustaría, igual no exactamente por el mismo camino, pero sí en la misma dirección. Entonces a qué viene tanta saña.
Me llama especialmente la atención el tema de los sorteos, que insisto que me gustaría saber dónde dice en el Manifiesto de la Plataforma nada de los sorteos, y me gustaría saber qué les parece en el resto de España, donde las adjudicaciones son muchísimas veces a dedo, que se critique con tanta dureza el sistema de sorteo.
Por lo demás, todas mis opiniones se ciñen, o al menos lo intentan, al mero debate político, y a la crítica que intenta ser constructiva. No era mi intención herir la sensibilidad de nadie de la plataforma, y como veo que lo he hecho, os pido sinceras disculpas, no pretendía lanzar ningún tipo de sospecha, sino poner de manifiesto mi desconcierto con algunas de vuestras manifestaciones y actuaciones.
Confío que al menos todo esto sirva para conocernos un poco más y para abrir el diálogo crítico pero constructivo que hasta la fecha no ha sido posible.
Me gustaMe gusta
Pablo, la Plataforma no va en la misma dirección que EB. No somos un colectivo de izquierdas, ni derecha, ni centro (aunque individualmente existan ciertas afinidades lógicas de cada miembro hacia determinada ideología clásica). Existen ciertas afinidades obvias entre ambos colectivos pero también ciertas discrepancias obvias que merece la pena discutir con serenidad y argumentos (y creo que un blog tampoco es el lugar para desarrollar correctamente esa discusión).
Valoramos mucho los esfuerzos del Dept.Vivienda en el tema VPO, y lo hemos dicho en los medios varias veces, pero a la vez creemos que globalmente (agraciados VPO + no-agraciados VPO + hipotecados) el problema de acceso y disfrute digno de la vivienda está peor que hace 5 años, por el tremendo subidón del mercado libre a que se ve abocada mucha gente (que a nuestro juicio no se ha controlado un mínimo) y no mejor como publicita el Dept.Vivienda.
Por supuesto entendemos que el EB y el Dept.Vivienda no esté de acuerdo con nuestra crítica a su política y defienda su política, no pasa nada, cuando sea nos sentamos y lo discutimos. Lo que en ningún caso me parece bien es lanzar sospechas infundadas sobre que alguien nos utiliza. Somos un conjunto de jóvenes y no tan jóvenes con criterio propio, independiente del movimiento político clásico de partidos y sindicatos, con gran pluralidad interna, y ante todo tenemos muy claro que queremos ceñirnos al tema vivienda sin vernos involucrados en las luchas ideológicas entre los partidos clásicos. De todas formas muchas gracias por tus disculpas al respecto, se agradece la rectificación.
Sobre la crítica a los sorteos. Por supuesto que la situación de la VPO está mucho mejor en Euskadi que en Madrid u otras comunidades. Precisamente por eso no tiene sentido que aquí mantengamos tal cual el discurso de la Plataforma a nivel estatal. La Plataforma no tiene una Dirección que marque las reivindicaciones para todo el estado. Por contra, cada territorio es libre de definir sus propias reivindicaciones, particularizando el discurso de la Plataforma a la realidad concreta de cada territorio, y es lo que hemos hecho recientemente y por eso no aparece públicamente en la web de la Plataforma (de hecho aún no contamos con un espacio propio en dicha web, por lo rápido que nos ha venido todo esto, pero pronto lo tendremos)
Encantado de dialogar contigo, un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
Estimado Pablo Aretxabala:
Me dirijo a usted para comunicarle mi disconformidad para con su crítica hacia los comunicados que la PVD dirigió hacia la ley del suelo vasca. Lo digo y hablo, desde una posición (la mía) particularmente molesta con las determinaciones en materia política. Comenta usted que se trata de una ley que aporta beneficios a la sociedad, donde se limita el margén de maniobra de ayuntamientos y concejales de urbanismo para los beneficios que producen las transacciones inmobiliarias. Sin embargo, esta nueva ley no ataca todos los problemas que derivan en la vivienda. Se sigue manejando cantidades ingentes de dinero negro y se seguirá haciendo con total impunidad. El problema que yo veo es que por más que se cambián leyes y se hagan reformas urbanisticas, nunca se acaba de hacer lo debido. Y es que se necesita muchisimo más intervencionismo en constructoras ayuntamientos e inmobiliarias, asi como en transacciones de particulares, que como usted mismo sabra (esto lo intuyo, yo desde luego lo sé a ciencia cierta), manejan cantidades ingentes de dinero negro. Si consentimos que una inmobiliaria nos pida cincuenta millones por un piso de 70 metros cuadrados en un pueblo, con la premisa de que a la hora de declarar el valor de la vivienda lo tasaremos en una cantidad inferior para pagar menos a hacienda, estamos consintiendo que se genere un negocio de mafias. Si permitimos regalos a los concejales de urbanismo estaremos permitiendo negocio de mafias. Si nos callamos ante una ley que no reclama más control de este tipo de situaciones, por más que mejore otras situaciones estaremos consintiendo que este grave problema prospere.
Permitame que le haga una pregunta. Si usted ganase 900 euros al mes trabajando de almacenero 10 horas al dia, ¿se compraría un piso en Basauri de 40 millones?. Si los que estamos en edad de comprarlos no podemos, ¿que se supone que va a pasar?. Creame, se lo pregunto sin acritud alguna. Por lo demás quisiera constatar que en el tiempo que llevo conociendo la PVD nunca me han parecido formar parte de ningún grupo político, asique mientras yo no crea lo contrario mantendré mi opinión de que son tan limpios al menos como cualquier politico que presenta sus ideas.
Sin más, reciba un saludo : Oscar
Me gustaMe gusta
Diego, es evidente que entre la PVD y el Departamento de Vivienda del Gobierno hay y habrá muchas cuestiones divergentes. Sin embargo te agradezco que reconozcas al menos que la situación está mejor que en el resto del estado, y creo que en los temas en los que coincidimos debieramos profundizar y trabajar más juntos y desde la legítima crítica, constructiva si puede ser. Para mi también es un placer poder dialogar tranquilamente contigo.
Oscar, entiendo lo que dices, y comparto mucho de lo que planteas (si te das una vuelta por este blog verás que digo algunas cosas bastante parecidas) pero también es cierto que muchas de las cosas que apuntas son imposibles para nosotros ya que no están dentro de nuestro ámbito de actuación (dinero negro, financiación municipal, prebendas a cargos públicos…) La Ley del Suelo es para lo que es, para regular el uso y los aprovechamientos económicos del suelo, no para arreglar el mundo mundial. Y en ese comentido, creo sinceramente que esta Ley es la más progresista que hay en el Estado. ¿Podría serlo aún más? Sin duda, pero lo más probable es que si no es por la intervención de Ezker Batua, esta Ley sería mucho, pero mucho menos progresista
Me gustaMe gusta
Diego, lamento que mis comentarios sobre la Plataforma por una Vivienda Digna de Euskadi te hayan parecido despectivos. Yo creo que no lo son. Creo que son duros, pero no despectivos. Son cosas distintas.
Os recuerdo que dije: «Yo personalmente les agradecí a los miembros de esta plataforma que la hayan creado en Euskadi. Me parece bueno que haya acción social sobre este tema. Pero lo que no es de recibo es no decir la verdad (cosa que han hecho en su posicionamiento sobre la Ley del Suelo vasca). Me da igual que no hayan dicho la verdad por desconocimiento del contenido de la ley (vamos por no habérsela leído) que por ganas solo de zaherir al Departamento de Vivienda del Gobierno (cuando una ley como esta -intervencionista y socializante- en otras CCAA habría provocado la compra de las elecciones o de varios diputados, cosa, que como ya sabemos, provoca el urbanismo en otros lares). En ambos casos estarían faltando a la verdad y eso, en si mismo, es un descrédito para esta plataforma. Como anécdota os comento que yo le he mandado a la PVD de Euskadi toneladas de material sobre las actuales políticas de vivienda y sobre la ley del suelo. Les pedí que hicieran dos cosas: colgarlas en su web (en las que hay materiales colgados sobre este tema) y que trabajaran el material. No han colgado nada en su web y por sus declaraciones parece que tampoco se han leído nada. La semana que viene tengo que reunirme con ellos. Ya os contaré».
Ahora bien, Diego, si a ti te han parecido despectivas mis palabras (aunque yo no crea que no lo son, eso ahora es lo de menos), entonces te pido disculpas. Reitero el mensaje (no se puede opinar de lo que uno no se ha leído y sorprende la virulencia en la crítica cuando parece que a priori se comparten muchas cosas), te pido que releas mis palabras dulcificando las formas y reiterando mis disculpas por un tono (no por un mensaje) que te ha ofendido.
Respecto a lo de que habéis perdido los materiales que os envié y que por eso no habéis podido colgarlos en vuestra web … con todos los respecto, no se sostiene. Si los habéis perdido me los volvéis a pedir y os los vuelvo a mandar. Si no los vais a colgar, tampoco pasa nada, pero por lo menos decirlo. Y os los mandé para que pudiérais opinar sobre la política de vivienda del Gobierno conociendo la información oficial. Dado que los habéis perdido entiendo que habéis opinado sobre la Ley del Suelo y el resto de la política de vivienda del Departamento sin haber leído los citados informes.
Respecto a lo de las horas para recibiros, no os preocupéis. Aunque nos tengamos que ver cenando, o de madrugada, nos veremos. Por la hora no va a quedar. Creo que ya habéis cerrado con mi secretaria una cita para la semana que viene.
Y acabo ponderando tu buen estilo y lo que yo interpreto como ganas de dialogar, acordar lo que haya que acordar y disentir en lo que haya que disentir, pero todo ello de forma educada, constructiva y en favor de la comunidad. Muchas gracias por todo ello.
Me gustaMe gusta
Javier, lo que me pareció despectivo es lo que decías de que no nos habíamos leído la ley. El compañero que asistió a la última reunión del Foro de la Vivienda se la leyó, no sé si entera pero sí un buen cacho (no somos juristas). Nuestro comunicado de prensa simplemente quería incidir en el hecho de que esa ley no va a suponer la solucion al problema de la vivienda, y que hay que atacar a la vez otros frentes para acabar con esta irracionalidad que nos ha tocado vivir. Si nos hemos pasado con alguna expresión, os presentamos nuestras sinceras disculpas. Supongo que iremos aprendiendo a enviar comunicados que conecten con los problemas de la gente sin ofender a nadie.
Por cierto, no he dicho que perdiéramos tus documentos, los tenemos a buen recaudo y muchas gracias por ese material, lo que perdimos temporalmente fue tu último correo para quedar.
Respecto a colgarlos en nuestra web, estamos en vías de llegar a gestionar nuestro propio espacio sin «depender de Madrid». Cuando tengamos ese espacio los colgaremos, junto a un análisis de la Plataforma más detallado de los mismos. ¿Cuándo? Ni idea, como reitero ninguno sacamos un euro de esto, tenemos nuestros trabajos, y vamos al ritmo que podemos.
Por último, comunicarse por aquí está bien pero se producen muchos malentendidos. Gracias a ti por todo y estoy convencido de que hablando en persona (lo que creo que puede producirse la semana que viene según me informa el compañero que se ocupa de fijar la cita) nos entenderemos mucho mejor que por escrito, asíncronamente y sin vernos las caras, que no es fácil 😉
Hasta la vista, saludos
Me gustaMe gusta
Bueno, pues parece que hablando se entiende la gente…. lo que no deja de ser la máxima demostración de que ni las cosas son tan malas ni las personas tan feas.
En todo caso lo que si es del todo cierto es que el Blog está sirviendo para poner cordura y pensamiento en un tema tan grave como el de la vivienda. ¡Bien por todos/as!
Me gustaMe gusta
Diego, por tu post deduzco que nuestras mutuas disculpas han sido mutuamente aceptadas. Agradezco el tono y la predisposición a trabajar juntos y llegar a donde sea. Tambien coincido contigo en que la comunicación vía blog, al menos antes de la reunión de la semana que viene, vamos a dejarla a un lado. es muy democrática y abierta, pero en este caso puede ayudar a los malos entendidos que no queremos. La semana que viene nos vemos y seguro que empezamos un recorrido nuevo y bonito.
Izengabe, tienes toda la razón: educación, respecto y cordura son las bases para un debate fructífero. Tienes mucha razón en tus afirmaciones.
Me gustaMe gusta
Quizás el problema sea efectivamente ese, y ustedes no dispongan de los medios para hacerle frente en todos los apartados. La Ley del suelo es para lo que es. Imagino que será consciente entonces de que no se acabará con el problema de vivienda. ¿Que otros partidos habrían elaborado y aprobado una ley mucho menos apropiada y estudiada?. Estoy convencido de ello. Lo cierto es que tampoco espero nada de esos otros partidos. De cualquier modo, se lo comento aquí porque leyendole me doy cuenta de que es posible que en política se haga algo bien.
Una consulta (espero que no le moleste si me aparto). Si una persona quiere alquilar su vivienda para que el gobierno vasco se lo tramite(alquiler social). ¿Cuanto dinero puede recibir?.Imagino que funcionará en base a unos baremos, pero teniendo en cuenta esos baremos, no estaremos promoviendo que la gente compre viviendas para ofertarselas al gobierno vasco y que este se las vaya pagando mediante los alquileres sociales?. Lo digo porque ya conozco a gente que piensa hacerlo así. Por último, gracias por atender mis mensajes. Creame si le digo que sigo muy de cerca todo lo que comenta en su blog. Saludos.
Me gustaMe gusta