Ayer, este blog, junto con el de Arkimia, Leolo y Bengoetxe, tuvimos el “honor” de merecer una página completa en el diario más leído en la CAV, El Correo. Como podréis ver en el enlace de la información, no se trata de un reportaje o una entrevista o algo por el estilo, sino a una enumeración de opiniones entresacadas de diferentes post de los cuatro blogs.
Como imagino que a estas alturas ya habrán encargado a alguien del periódico que esté atento a lo que decimos le invito, junto a los lectores habituales, a compartir algunas reflexiones sobre esta noticia, y a que abramos un debate cordial sobre las opiniones de cada cual.
La primera reflexión es la del agradecimiento por la publicidad a los blogs, sin duda ahora son mucho más conocidos que el domingo, aunque me temo que los públicos a los que se dirigen nuestros blogs y un periódico tradicional no son exactamente los mismos. Prueba de ello es la poca repercusión en visitas que hemos tenido (en mi caso a penas como cualquier otro día) al contrario de lo que sucedió con la reseña en el blog de la Asociación de Internautas de Euskadi, cuyos comentarios y ánimos aprovecho para agradecer muy sinceramente.
Esto me lleva a la segunda reflexión, y es que a través de Internet, y en especial de los blogs, se está “educando” una generación de lectores que no se conforman con la información masticada, digerida y regurgitada que les dan los periódicos tradicionales, sino que van directamente a las fuentes de la información, a conformarse su propio criterio, sin intermediarios y sin cortapisas, y que además tienen interés en interactuar con el emisor de la información, en preguntar, en contrastar, en opinar…
De los miles de lectores de la noticia de El Correo de ayer, tan sólo unas docenas se han interesado por ir a la fuente (a pesar de figurar en la propia información, lo cual vuelvo a agradecer), mientras que la inmensa mayoría se han conformado con la versión y la visión del periódico, que en una sola página ha juzgado y sentenciado el trabajo de cuatro personas durante varios meses.
Por otro lado me ha parecido una oportunidad perdida para haber evitado caer en lo fácil, en la búsqueda de la polémica y la expresión disonante que genere un circulo de acción y reacción, cuando precisamente un blog (al menos los nuestros) es una red de opiniones, debates y reflexiones, un espacio abierto y dinámico que no se entiende sacando cuatro frases perdidas, sino que se comprende como un todo.
En lo que a mi respecta, me ha parecido muy significativo que de los 84 artículos y 301 comentarios que hay en mi blog, lo único que haya merecido la atención del periódico haya sido aquel en el que expongo mi opinión de que el alargamiento de los plazos de las hipotecas no es la solución al problema de vivienda, para a renglón seguido destacar que la BBK, que es socia de Visesa, tiene hipotecas a 50 años… creo que la intención “informativa” del artículo del periódico es más que evidente.
En fin, como última reflexión os dejo un par de preguntas: ¿creeis que después de este artículo en la prensa tradicional nuestros blogs seguiran siendo iguales? ¿Creeis que esto animará o que retraerá a otras “personas públicas” del sector público o privado a escribir un blog?
(La foto es de Byrdiegyrl)
Lo primero que me ha llamado la atención es el hecho de que os hayáis convertido con «facilidad» en fuente de información cualificada.
Es toda una señala de cambio
Me gustaMe gusta
Vosotros os atrevíes al debate público. No creo que los redactores del Correo se atrevan a tanto. No espero verles por aquí.
Me gustaMe gusta
Yo que estoy muy acostumbrado a visitar tu blog y los otros dos que aparecen en el artículo de El Correo, creo que vuestros blogs no van a cambiar. Mas que nada porque los llevais vosotros y dudo que vayais a escribir cosas diferentes o de manera distinta por esa publicacion.
Por otra parte, si los periódicos siguen publicando estas cosas así, seguramente la gente que se lo estaba pensando se lo piense un par de veces más. A nadie le agrada que se utilice su nombre como le venga en gana al periódico de turno.
Me gustaMe gusta
Cuando alguien está compartiendo sus opiniones de una forma correcta y está intentando fomentar el debate público y sereno de los temas que nos preocupan no creo que tenga que tener ningún miedo a los periódicos, ya que si su intención es hacer daño encontrarán otro sistema y creo que los periodistas también son gente que se forma e incluso pueden cambiar su opinión
Me gustaMe gusta
Aunque busquen la parte que fomente la polémica, siempre será un altavoz a vuestras ideas o a una parte de ellas.
Me ha sorprendido el dato del poco aumento de visitas, es una cosa más a tener en cuenta y tu reflexión me parece interesante.
Un blog es una forma de hacerse mas cercano al ciudadano medio y contrastar directamente con él, lo cual debería interesar a cualquier político, otra cosa es que haya políticos que no se atrevan por un lado por tener que dar cuentas de todo, y por otro por las repercusiones que demuestra este artículo que pueden tener.
Otra historia puede ser la libertad que de cada partido a sus políticos para hacer tan in situ política con posicionamientos tan personales tan públicos.
Yo os animo a seguir siendo pioneros en esta aventura.
Me gustaMe gusta
Los blogs son un medio más para comunicar ideas, opiniones, conocimientos o lo que sea. Tienen la característica diferencial con respecto a otros medios de que permiten un cierto feedback por parte de los lectores.
Está claro que lo que se dice en un blog accesible públicamente en internet debe ser defendible en cualquier foro. Quiero decir que supongo que las afirmaciones que hacéis en los blogs las hariais igualmente en cualquier otro medio que tuvieráis a vuestra disposición.
Lo digo porque parece como si El Correo hubiera descubierto una información secreta o confidencial y estuviera provocando un escándalo con su publicación. Y no creo que sea el caso.
Parece evidente que desde la dirección del Departamento de Vivienda se mantienen opiniones críticas con respecto al tratamiento fiscal de la Vivienda o con respecto a otras actuaciones de las Diputaciones en esta materia. ¿Y cuál es el problema? ¿Obliga el acuerdo de Gobierno a compartir esas opiniones? ¿U obliga a un pacto de silencio al respecto?
El blog es un buen medio, desde mi punto de vista, pero cada cuál valorará desde su responsabilidad qué mensajes puede, debe o quiere transmitir, sabiendo que todo lo que se dice y, mejor aun, todo lo que se escribe es susceptible de utilizarse, fuera o dentro de contexto y con mejor o peor fe, al servicio de quién sabe qué intereses.
Conclusión: utilizar los blogs, sí. Pero hacerlo con reponsabilidad y con prudencia, también. Pero igual que cualquier otro medio.
Es mi opinión.
Me gustaMe gusta
Efectivamente Txetxu, es muy positivo que nuestros blogs (al igual que otros muchos) sean un referente informativo para los medios tradicionales.
Alorza, pues es una verdadera pena que no lo hagan, porque sin duda sería un intercambio de opiniones francamente interesante. En todo caso, alguien que escribe en un periódico debiera estar también dispuesto a debatir sobre lo que escribe, no?
Oskar, por mi parte no creo que notéis ningún cambio, y si es así, os ruego que me lo digáis.
Iñaki, efectivamente, al menos por mi parte no tengo ningún «miedo» a los periódicos ya que como bien dices sólo intento tener un debate abierto y sereno. El problema es que el periódico no tiene ese mismo formato, lo que hace difícil, imposible más bien, dicho diálogo.
Manu, gracias por tu comentario y por tus ánimos. Desde luego que vamos a seguir aquí, expresando libremente nuestras opiniones y fomentando el debate y la reflexión.
Iñaki Ortiz, por supuesto que todo lo que digo en este blog es público y notorio, y lo diría en cualquier otro foro. Igual no de la misma manera (no se habla igual que se escribe, ni se dicen las cosas igual con gente de confianza que con desconocidos) pero desde luego sí con las mismas ideas, y por lo tanto no tengo ningún problema con que se hagan públicas también a través de la prensa tradicional.
Pero sí hay un problema y es que no me parece del todo bien que se entresaquen opiniones de un blog, por muy públicas que sean, para ponerlas en un periódico; si de verdad lo que se quiere es dar información y dar a conocer mi opinión sobre un tema, ¿no habría sido más lógico que el periodista se hubiera puesto en contacto conmigo y me hubiera preguntado? Me podía haber dicho, oye he leído esto en tu blog y me gustaría publicarlo en mi periódico, ¿cómo lo hacemos?
Imagínate que mañana un periódico entra en mi blog y escribe la siguiente noticia: «El Director General de Visesa se lamenta de no haber realizado su sueño aún en un post en el que afirma: «mañana haré realidad mi sueño, porque obviamente habrá un mañana…» Evidentemente esto no va a suceder porque a nadie le importan mis sueños, pero si importasen, ¿no sería un poco injusto sacar del medio original esa idea y trasladarla tal cual a otro medio tan diferente como un periódico? A mi me parece que sí, pero en todo caso, puedo estar equivocado, y aún si no lo estoy, no voy a dejar de escribir en este blog lo que pienso y lo que opino para evitar que otros malutilicen esas opiniones.
Me gustaMe gusta
Ánimo y duro con los blogs, sois un ejemplo de adaptación a las nuevas tecnologías y derribais de un plumazo la torre de marfil en la que vive la clase política. Afortunadamente, internet está destrozando la visión monolítica de la prensa tradicional y aporta un colorido inédito a la vida política y a la conciencia ciudadana en general. Que esto siga así y que dure mucho tiempo. Saludos.
Me gustaMe gusta
A mi tampoco me parece bien el tratamiento que le han dado al tema en El Correo. Se ve claramente que sólo se busca sembrar cizaña. Y está claro que si les interesaba tu opinión sobre cualquier cosa, lo correcto habría sido ponerse en contacto contigo. Pero, evidentemente, no era eso lo que querían.
Sólo pretendía decir que este tipo de manipulaciones es algo previsible y conviene estar preparado para ello.
Por lo demás, la decisión de seguir escribiendo me parece, además de valiente, un buen ejemplo. Ánimo, pues.
Me gustaMe gusta
Al final no deja de ser curioso que un medio de comunicación que -se supone- es uno de los principales exponentes de la libertad de información y comunicación, esté con sus comentarios fuera de lugar, cercenados y sacados simplemente para crear polémica, intentando «amordazar» un bien principal como es el del dialogo y el debate abierto, que blogs como éste promueven.
Estoy convencido que en gente como tú no van a suponer un cambio mínimo de actitud en tu manera de gestionar el blog ni exponer tus ideas, pero cualquier persona con menos convicciones podría pensar en «cerrar la persiana» y evitarse así tener que hacer mala sangre con titulares sensacionalistas y verdades a medias.
En fin, mi más sincera enhorabuena por tu blog, y a seguir adelante. La información y el debate cada día están más en la red y menos en los grandes monopolios informativos tradicionales.
Me gustaMe gusta
Hace poco leí que una de las frases del Quijote no está escrita en ninguna página del libro: «ladran Sancho, luego cabalgamos».
Tener un blog está bien, que te lo lean está mejor y que te lo fisgoneen para buscar puyitas cierta gente es casi hasta un honor.
En cuanto al mensaje yo me acuerdo de algo que escribimos en el post sobre la participación democrática. Hay gente que concibe el debate y la diversidad de opiniones como algo negativo y como un modo de «hacer la cama» y no entienden, su cultura democratica se lo impide, que no existan otros pensamientos más alla del oficial.
Entiendo que el debate ideológico es el que nos permite preguntarnos que más se puede hacer para mejorar, el que eleva nuestro nivel de exigencia y querer utilizarlo como arma arrojadiza me parece un punto rastrero.
¿Estarán todos los mandos del Correo de acuerdo con la línea editorial de El Correo?
Me gustaMe gusta
Enkarterrigorria, Iñaki Ortiz, abuelo cebolleta, Iñaki Etxe, un millón de gracias por vuestros comentarios y por vuestras palabras de aliento.
Sólo espero no defraudar vuestra confianza y estar a la altura de unos compañeros de blogosfera tan especiales como todos vosotros.
Me gustaMe gusta