Os traslado la opinión de un miembro de la plataforma por una vivienda digna en relación con la propuesta de establecer un canon sobre las viviendas vacías.
Como ya hemos comentado en post anteriores, desde el Gobierno Vasco hemos lanzado una propuesta para gravar con un canon de 9€ diarios a las viviendas vacías, y la Generalitat de Catalunya se ha mostrado favorable a dicha medida y está estudiando incorporarla también en su legislación.
La opinión de la que os doy cuenta, es de la plataforma de Barcelona, ya que de la de aquí no tengo noticia de que haya habido pronunciamiento público alguno.
Sí os puedo trasladar un par de opiniones que se han vertido en el foro de su página web (las copiopego porque no se cómo enlazarlas)
- Aunque esta no es la única cosa que nos hace falta, mi enhorabuena. Penalizar la tenencia de vivienda vacía en función del daño que están haciendo a la sociedad es algo en lo que nos ponemos de acuerdo casi todas las organizaciones que de alguna u otra forma luchamos por el derecho a la vivienda en este país.
La medida tiene muchos efectos positivos que se han comentado en ese blog pero hay uno del que se habla apenas y es que hará aflorar bastante fraude lo cual también es positivo. Espero que la medida se aplique y que se popularice en el resto de comunidades autónomas.
- Todo esto está muy bien. Pero, como os podeis imaginar, las dificultades de orden práctico son enormes. ¿Qué es un piso vacío? ¿Como se tiene constancia de que ha estado vacío dos años? Estoy de acuerdo con que es una gran noticia, pero tardará bastante en llevarse a la práctica.
Frente a la propuesta, y como era previsible, de inmediato se han posicionado en contra el Partido Popular, las Diputaciones Forales, los constructores y promotores, los agentes inmobiliarios…
Sin embargo ha sido una pena que las voces de quienes están más de acuerdo con la medida, aún con matices y con dudas, no se hayan oído, porque hubiera enriquecido el debate y se hubieran visto puntos de vista que de este modo no se visibilizan y parece que no existen.
Como estamos al inicio del debate, confío en que habrá nuevas ocasiones y estas voces se oigan también.
(La foto es de FredArmitage)
Tengo clarísimo que todo lo que sea penalizar la propiedad de viviendas, más allá de la propia, es positivo. La vivienda es un bien escaso, como el agua o como el petróleo, y su uso debe ser gravado. Sinceramente, creo que esto es una obviedad. Se puede discutir el método para hacerlo y es cierto que puede ser complejo, pero la base nadie debería discutirla. Tan sólo el especulador. Creo que es bueno que se haya abierto el debate, aunque me parece que hemos tardado muchísimo en hacerlo. Deberíamos estar hablando de esto hacía 20 años y no ahora. Por no haberlo hecho antes, tenemos ahora unos pisos con unos precios absurdos.
Me gustaMe gusta
Toc, toc, soy el pesado de Mak, con una pregunta que se te olvidó responder (gracias por las demás, una vez más): ¿por qué nueve euros? Me siento perplejo porque todo el mundo manejeis ese número y no los infinitos restantes…
Me gustaMe gusta
Toc, toc, soy el pesado de Jaizki, con una pregunta que todavía no me han respondido. ¿Qué otras medidas se han contemplado para sacar esas viviendas al mercado y por qué se ha considerado que el canon es la mejor?
Por cierto, no acabo de entender bien ese párrafo de que era previsible que «el Partido Popular, las Diputaciones Forales, los constructores y promotores, los agentes inmobiliarios…» se hayan posicionado en contra. ¿Son todos especuladores de vivienda que temen perder sus beneficios? Parece que a los agentes les debería venir bien que salgan viviendas a la venta ¿no? ¿No puede ser que realmente la medida no sea tan buena como creéis?
Me gustaMe gusta
Gracias Jose, efectivamente es un debate que se debiera haber producido hace muchos años, pero bueno, nunca es tarde…
M@k, con sinceridad te diré que no se exactamente porque son 9€ y no 8 o 10. El que imagino que podrá responder es Leolo, que es el «padre» de la criatura.
Jaizki, es que no sólo se han contemplado otras opciones, sino que desde hace tres años lleva en marcha el programa Bizigune que permite a los propietarios poner su vivienda en alquiler evitando todos los problemas de impagos, desperfectos, etc.
Otras medidas no nos las planteamos porque no están en nuestro ámbito de competencia: reforma de la LAU (Parlamento español), puesta en marcha efectiva de los desahucios express (CGPJ), desgravaciones al alquiler (Diputaciones Forales)
Lo que nosotros podemos hacer es lo que estamos haciendo: el que no alquila porque tiene «miedo» a los problemas generados, se le facilita el programa Bizigune, y al que no se le aplica un canon.
Por otro lado, sin necesidad de otro tipo de regulaciones legales, ya existen en el mercado sistemas y productos que evitan la mayor parte de los problemas del alquiler: arbitraje, avales, seguros de impagos y desperfectos…
De verdad que no se qué más podemos hacer desde el Gobierno Vasco, salvo aplicar este canon.
Me gustaMe gusta
Hola Pablo:
La opinión de la PVD-Euskadi (yo soy miembro del Comité de la PVD-Euskadi) es muy similar a la que puede tener nuestr@s compañer@s los catalanes al respecto. Desde la PVD-Euskadi también creemos que debe de ser una medida importante, dentro de otro grupo de medidas que engloben una solución general al panorama de la vivienda, en Euskadi y en el resto del estado en general.
Desde la PVD-Euskadi debemos de decir que también apoyamos la iniciativa del departamento de vivienda del Gobierno Vasco (que no del G.V. en su conjunto), pues lo que nos preocupa de ella, es que se informe a la sociedad y se la eduque si fuera preciso (difícil tarea), en relación con los objetivos finales que conllevan la aplicación de este medida-Canon asi como del derecho que tod@s tenemos con respecto al bien primario y fundamental que es, “el derecho a techo” para tod@s.
No obstante Pablo, a este asunto ya os mostré mi opinión personal en un post ayer noche. Espero que tengas ocasión de leerlo y valorarlo si así lo creyeras conveniente.
Un saludo.
Luis.lovolive
Me gustaMe gusta