Entrevistamos a MissKabe, una de las blogeras que postea en Konpondu.net

Dado el interés que ha generado la iniciativa de Konpondu.net, en especial el blog, nos pusimos en contacto con MissKabe, una de las personas que hasta la fecha tiene la posibilidad de postear en dicho blog para y proponerla contestar a unas preguntillas y así conocerla un poco mejor, y ella, muy amablemente accedió sin ningún problema. Ante todo, muchas gracias MissKabe por tu disponibilidad.

Para confeccionar el cuestionario de la entrevista, me puse en contacto con M@k que tiene experiencia en esto de entrevistar a blogeros, así como con algunas otras personas que han colaborado con sus ideas a la redacción del cuestionario (gracias Julen, Alorza, Iñaki y Josu) Con las ideas de todas estas personas, formulamos todas estas preguntas a MissKabe.

Siempre he creído que una de las cosas más importantes en la blogosfera es la transparecia, que es la que permite la confianza y la credibilidad. Espero que esta entrevista contribuya a que os forméis vuestro propio criterio al respecto, que al final es lo importante.

Cuéntanos un poco de ti y de tu historia como blogera.

Me conoceréis por la red, tendremos tiempo para ello. El mundo de la blogosfera lo conozco de varios años atrás. Fue el interés por encontrar cosas nuevas lo que me introdujo en Internet. El resto fue saltar de página en página. Hasta que conocí la propuesta de Konpondu y animada por ello tengo mi blog personal.

¿Cómo fue la propuesta para «embarcarte» en esta aventura de Konpondu.net? ¿Qué dudas tenías o tienes, y qué te decidió finalmente a aceptarla?

Llegué hasta Konpondu por medio de la red, como ocurren estas cosas. Quizás fue la red quien llegó hasta mí. No sé ni cómo ni por qué terminé aquí. Quiero decir con esto que a mis oídos llegó la iniciativa por medio de otros blogueros y decidí embarcarme en el proyecto porque me pareció que era un intento serio para propiciar la participación en lo que entonces era proceso de paz y ahora creo que definiríamos mejor si dijéramos que es crear una red, un colchón del que deben servirse quienes tienen que tomar las decisiones en el ámbito político.

¿Cuál es tu papel en el blog de Konpondu.net? ¿Representas la opinión de los impulsores de la iniciativa, la tuya propia, eres una especie de «animadora» del debate? ¿Qué margen de libertad percibes que tienes para postear?

Decía Buscaimposibles en uno de sus comentarios que de lo que se trata es de conversar para compartir ideas. Estoy completamente de acuerdo. Mi tarea fundamental es oír los comentarios. También ir sacando conclusiones. Pero yo quiero contar lo que veo y oigo en la red, en los comentarios y también en otros ámbitos. Hay algunas críticas que dicen que todos los post hasta ahora van en una misma dirección, en la que marca el Gobierno por hablar claro. Puedo asegurar que no he consultado con nadie los distintos post que he publicado y nadie me los ha validado, sólo intento mostrar lo que ocurre desde mi punto de vista. Lo que tengo claro es que se trata de dialogar, en ningún caso de ideologías. No es y no debe ser marketing 2.0.

Además de Ahur y tu misma, ¿sabes si va a haber más blogeros posteando en Konpondu.net? ¿Crees que debiera haber alguno que plantee visiones diferentes a las vuestras?

Creo que en un determinado plazo que no me atrevería a concretar tiene que haber más personas que hagan esos post de entrada, cada persona con su punto de vista. Pero acabamos de empezar y los pasos que se den hay que pensarlos bien. Decíamos en algún post que daremos esos pasos sin prisas pero sin pausas. Ahora lo ratifico.

¿Quién y cómo se van a extraer las conclusiones de los debates generados en el blog? ¿Se ha considerado la opción de complementar el blog con algún foro que permita un debate más ordenado y menos caótico? ¿Se van a tener en cuenta los debates que ya se estaban produciendo y que se siguen produciendo en otros lugares de la blogosfera?

Aunque detrás de Misskabe hay una persona, alrededor de todo el proyecto hay una secretaría técnica que trabaja para que el proyecto salga adelante. Foros, wikis, escuchar a otras redes sociales…son cuestiones que las abordaremos. Estamos viendo una gran madurez en la participación y eso nos va a permitir avanzar con nuevas propuestas.

¿Qué nivel de compromiso con la iniciativa percibes entre los políticos y en concreto en los impulsores de la misma?

Si el nivel de compromiso hay que medirlo por las personas que trabajan en la secretaría técnica, hay que decir que es total.

Hay una serie de mejoras que se están planteando en diferentes ámbitos y nos gustaría conocer brevemente tu opinión sobre las mismas:

  • Incorporar un feed para poder suscribirse a los post y a los comentarios y hacer así su seguimiento más sencillo y cómodo.
  • Permitir los enlaces desde los comentarios.
  • Dejar que haya más personas posteando, incluso cambiar el formato de blog al de «planeta» de blogs.

Algunas de esas mejoras ya se han hecho, los feed por ejemplo. Los enlaces desde los comentarios son más complicados en un proyecto de esta envergadura. Quizás puede ser una gran puerta abierta al spam. Es lo que nos hace dudar, pero es una decisión que no está en mi mano. Ya veremos más adelante.

Hay un malestar bastante importante entre los blogeros euskaldunes ya que se considera que tal y como está organizado el debate en el blog es imposible que el euskera esté presente, ¿qué opinión te merece? ¿cómo crees que se podría solucionar?

Los blogueros euskaldunes tienen motivos para la queja. No sé por qué ni Luistxo ni ningún otro bloguero que tiene un blog sólo en euskera estuvo en la presentación del evento, pero, te aseguro que buena parte de los blogueros invitados eran euskaldunzaharrak aunque sus blogs los realicen en castellano . ¿Hacerlo en euskara y castellano? A nadie se le impide manifestarse en una u otra lengua, independientemente de que la entrada esté en una u otra lengua. Pero si Luistxo o algún otro bloguero tiene alguna propuesta que mejore lo que hay lo contemplaremos, sin duda. Se trata de fomentar la conversación, sin más cortapisas.

Por último, y utilizando la bola de cristal, ¿cómo crees que será Konpondu.net dentro de un año?

Vista la ilusión con la que trabaja el equipo aseguraría que no tendrá nada que ver con lo que es ahora. Evolucionaremos, seguro, será mucho más 2.0 de lo que es ahora. Para eso sólo necesitamos el compromiso y la ayuda de tod@s.

(La foto es de Smiling da vinci)

5 comentarios en “Entrevistamos a MissKabe, una de las blogeras que postea en Konpondu.net

  1. Oskar

    Muy interesante la entrevista, ojalá todas las mejoras no tarde en llegar, yo intentaré seguir participando como hasta ahora porque, aunque mejorable, la iniciativa es positiva desde mi punto de vista.
    A mí lo que más me inquieta es cómo se utilicen a posteriori los debates que han surgido y surgirán, y nuestros comentarios por supuesto.
    Un saludo a MissKabe y a Pablo.

    Me gusta

    Responder
  2. Iñaki+Ortiz

    Realizar esta entrevista me parece una buena iniciativa y hay que agradecerle a Misskabe su buena disposición para dejarse entrevistar. Las críticas en este post.
    Por cierto, no consigo suscribirme a konpondu en bloglines. ¿Realmente se han incorporado ya los feeds?

    Me gusta

    Responder
  3. josemanuel

    Tuve la oportunidad de preguntar y me faltaban las preguntas. Ahora ya las tengo. Si la iniciativa pretende ser tan «auténtica», ¿porque tengo yo ésta sensación de marketing 2.0? ¿No conocían ya los partidos la voz de quien les vota? ¿Nos ahorraremos el dinero público que se invertía hasta ahora en encuestas? ¿Qué podéis aportar nuevo que no lo estén haciendo ya otras plataformas verdaderamente ciudadanas por la paz, además de la difusión de vuestra plataforma institucional pagada con dinero público? Porque los miembros de esa secretaría técnica cobran por el tiempo que dedican al proyecto ¿no?. ¿relizará algun apunte el lehendakari alguna vez sin que nadie se lo redacte?

    Me gusta

    Responder
  4. Federico Antin

    La iniciativa sigue sonando muy interesante, por supuesto sólo en el camino, día a día, se irán viendo las ventajas y desventajas. En cuanto a cuestiones técnicas, no he podido registrar ninguno de los feeds, y he tratado de hacerlo en varios «lectores» RSS.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s