Hoy me ha llegado la convocatoria para la reunión del Consejo Político de Euskadi que tendrá lugar el próximo lunes y que previsiblemente aprobará la celebración de la VII Asamblea General Ordinaria de Ezker Batua Berdeak para finales de Mayo, principios de Junio.
Este proceso asambleario creo que es muy oportuno, primero porque este año tocaba por Estatutos hacerlo y en segundo lugar porque, como ya comenté días atrás, pienso que tras los últimos resultados electorales es necesario recurrir a la militancia y a nuestra base social, para abrir un gran debate que nos refuerce, que nos una, que nos visibilice socialmente, y que nos clarifique interna y externamente.
Espero que podamos hacer que ese debate sea lo más amplio posible, que sea un debate de ideas y propuestas y no de personas; un debate limpio, sincero, sin tapujos ni temores ni tabúes. Sí, ya se que pido mucho para una organización política, pero puestos a pedir…
Para empezar 5 compañeros y compañeras de EBB a los que conozco desde hace mucho tiempo y en los que tengo mucha confianza, han dirigido una carta abierta a toda la militancia con la que estoy muy de acuerdo. La carta completa la podéis leer aquí, pero os dejo un párrafo con el que me siento especialmente identificado:
«Debemos abrir las ventanas de EZKER BATUA-BERDEAK para que entre aire fresco, para que nos lleguen las voces y las demandas reales de la gente y clases populares que queremos representar, para que este hecho nos sirva y nos enseñe cuál es la izquierda que en Euskadi demandan miles de hombres y mujeres. Una izquierda alternativa, transformadora, honrada, contestataria pero también eficaz en términos sociales de la que todas esas gentes se puedan sentir orgullos y en la que se puedan sentir representados.»
Mi papel en la Asamblea no será muy relevante, sólo soy un miembro más del Consejo Político sin ninguna responsabilidad interna, pero voy a aprovechar la oportunidad para introducir todo lo que pueda propuestas, herramientas, y mecanismos para hacer de esta organización un poco más 2.0 de lo que es en la actualidad.
Para ello voy a reactivar un viejo proyecto que estaba guardado en un cajón desde hace tiempo, el del Colectivo Ezker Batua Berdeak 2.0 Beta, y lo voy a hacer a través de su blog y su wiki, por el momento.
Aprovecho para animaros a todas las personas que seáis militantes, simpatizantes, votantes, o simplemente a quienes os importe algo el futuro de Ezker Batua Berdeak, y que penséis que es deseable que esta organización política evolucione hacia los principios de la política 2.0 a que os unáis a este colectivo y nos ayudéis en este momento tan especial que va a ser la Asamblea General en el que tantas y tan importantes decisiones se van a tomar.
te leía hace un tiempo que no te encontrabas muy católico ultimamente. Te propongo un trato. Acabo de leerme el libro de Pagola sobre Jesús y todo un ateo como yo ha sentido de lleno la figura de Cristo, por lo que yo te ayudo con la fe espiritual y tú me ayudas a recobrar mi fé en la política. No se si algún día te lo he comentado pero soy concejal de Ezker Batua en Oñati y, aunque lleve poco tiempo sufriendo a esta organización, mensajes como el de la carta hacen que uno vea luz al final del tunel ¿qué te parece? ¿te ayudo y me ayudas?
Me gustaMe gusta
Vaya, esto parece que se anima. La diferencia va a estar entre los que quieren avanzar y los que están muy contenticos en su huertita. Seguro que recobraré más de una simpatia…
Me gustaMe gusta
Yo también quiero manifestar mi total acuerdo con el contenido del artículo que se ha publicado en los diarios y firmado por personas de mi total simpatía. Dicho esto, al artículo le falta una autocrítica sobre el funcionamiento interno de EB. Todas las maniobras rastreras que los respectivos y actuales Coordinadores territoriales han llevado a cabo en los diferentes pueblos de Euskadi y cuyo resultado ha sido la destruccuín de asambleas de base con prestigio e influencia en sus respectivos pueblos. Si destruyen las bases por ser discordantes con el pensamiento único o por no ser brazos de madera del Coordinador, se está anulando la pluralidad interna, se asientan prácticas antidemocráticas, se elimina la participación en el debate y en la acción política y finalmente se desmorona la organización. A las pruebas me remito.
Me gustaMe gusta
Yo también quiero manifestar mi total acuerdo con el contenido del artículo que se ha publicado en los diarios y firmado por personas de mi total simpatía. Dicho esto, al artículo le falta una autocrítica sobre el funcionamiento interno de EB. Todas las maniobras rastreras que los respectivos y actuales Coordinadores territoriales han llevado a cabo en los diferentes pueblos de Euskadi y cuyo resultado ha sido la destruccuín de asambleas de base con prestigio e influencia en sus respectivos pueblos. Si destruyen las bases por ser discordantes con el pensamiento único o por no ser brazos de madera del Coordinador, se está anulando la pluralidad interna, se asientan prácticas antidemocráticas, se elimina la participación en el debate y en la acción política y finalmente se desmorona la organización. A las pruebas me remito.
Me gustaMe gusta
Me perdonaréis que sea pesimista pero por lo que veo las cosas no han empezado bien. O mejor dicho, vuelven a no empezar bien, como sucedió en la anterior asamblea.
Por desgracia las asambleas de los partidos políticos no suelen servir más que para determinar quién ostentará el poder de la organización en los próximos años. Y Ezker Batua no es una excepción, no lo ha sido en las pasadas asambleas y no lo va a ser en ésta. ¿Por qué? Pues porque desde el primer momento, o desde el momento menos uno, las cosas se están planteando en términos de asalto al poder o de defensa del poder. Seamos claros: lanzar una carta a El Correo para que éste llene la primera página (qué más quiere El Correo) con el titular «Dirigentes de Ezker Batua se cuestionan la continuidad en el Gobierno vasco» u otro que se le hubiese ocurrido no es un acto ingenuo de seis dirigentes honestos que quieren debatir sinceramente las cosas. Es un golpe bajo que sirve para lanzar una batalla cruenta por el poder en EB de un grupo de personas que se han estado preparando en los últimos meses para ello y que a estas alturas ya han logrado que en el otro «bando» se esté organizando (o esté organizada) la resistencia. Me han salido muchas palabras militares…¿por qué será? ¿será por la inutlidad de lo militar?
Yo creo que hay que cambiar cosas en Ezker Batua. También lo creía en la pasada asamblea. Y coincidí y coincido en ello con posiciones críticas al funcionamiento de la direccón que había entonces y a la que hay ahora. Pero lo que no coincido es con las formas. ¿Por qué no se puede debatir sobre todo lo que sea necesario en el seno de la actual mayoría de EB sin buscar la confrontación? ¿No será ese método más efectivo incluso para una renovación ordenada de los líderes?
Aventuré en la pasada asamblea (se lo dije a los críticos) que el resultado de una confrontación abierta sería el debilitamiento de EB y la demostración de la inutilidad de la confrontación. Acerté. Aventuro ahora que la confrontación que de nuevo está encima de la mesa llevará a un nuevo debilitamiento y empobrecimiento de EB, porque ese sector crítico en el que sin duda hay personas que sinceramente quieren mejorar las cosas más allá de quién ostente el poder, va a perder la asamblea, no va a conseguir renovar nada y parte de esas personas se descolgarán del trabajo diario.
Pablo, están muy bien tus propuestas 2.0 pero tú y yo sabemos que, desgraciadamente, no estamos en eso. Ni el 1.0 ni el 2.0 valen para nada si no hay una voluntad decidida de construir juntos un proyecto útil a la sociedad. En lo que hay que estar ahora es en intentar reconciliar a los dos sectores que de hecho ya están enfrentados. Estas palabras pretender servir para eso pero ciertamente las escribo con poca esperanza.
Me gustaMe gusta
Estimado Bengoetxe:
Desde el respeto que me mereces, responderé con calma y con argumentos serenos para que compruebes que la reflexión política que se está haciendo en esta organizacion poco tiene de bélico.
Dices que las cosas no empiezan bien, pero las cosas (no sé qué entendemos por «las cosas») han empezado ya hace mucho tiempo, y no precisamente con esta carta de tono amable.
Dices también que las asambleas de los partidos políticos no suelen servir más que para determinar quién ostentará el poder. A mi modo de entender, lo deseable no sería conquistar o defender el poder, sino repartirlo, algo que no ocurre en nuestra organización desde hace muchos años.
Opinas que la carta abierta es un golpe bajo que sirve para lanzar una batalla cruenta por el poder en EB. Y que el otro bando está preparando la resistencia. Pues resulta llamativo que el otro «bando», como dices, esté preparando esa «resistencia» buscando alianzas internas con el PCE, a quien lleva años masacrando y presentando como feroz enemigo interno, poco menos que Satanás. Llegados a este punto, sí parece verdad que hay quien está dispuesto a pactar con el diabo con tal de mantener el poder a toda costa. Lucha de poderes, lo has llamado.
¿Por qué no se puede debatir en el seno de la actual mayoría de EB sin buscar la confrontación? Porque mucha de la gente que planteamos este debate hemos sido desplazados de esa mayoría. ¿No echaste de menos a nadie hace algunos días en una reunión en un hotel?
Además, el debate que se plantea es un debate profundo que llevamos mucho tiempo pidiendo y que se nos ha negado, porque lamentablemente, en esta organización aún quedan dogmas incuestionables. Y a día de hoy no parece posible esa renovación ordenada de líderes porque los líderes no han abierto camino para su sustitución.
Sólo espero sinceramente que esto no suponga ningún debilitamiento, sino un soplo de aire fresco para remontar el vuelo y regresar a posiciones de izquierda realmente transformadora y militante. El verdadero debilitamiento se ha producido elección tras elección con la pérdida constante de votos y de militantes.
Mi voluntad es la de seguir trabajando por la unidad de la izquierda y seguir aunando fuerzas entre las diferentes sesibilidades de Ezker Batua para regresar a nuestros orígenes de movimiento social y político, abrir el debate en las bases y convertirnos en una organización profundamente democrática, referencia orgullosa para movimientos sociales y sindicatos. Créeme, ese es nuestro único sueño.
Recibe un afectuoso saludo, compañero.
Me gustaMe gusta
Javi:
Te voy a responder como uno de los firmantes de la carta, pero a título individual.
Como supongo que has leído la carta, lo primero que me sorprende de tu reflexión es que no aportas nada a la misma. Te quedas en las formas y no cuestionas el fondo. ¡Mala izquierda que no se preocupa de las cuestiones de fondo, mala izquierda que solo juzga las formas (por otra lado importantes)!. Primera decepción.
Hablas de las acciones que buscan el poder. Javi, que poca memoria. Fuiste uno de los asistentes a la reunión clandestina del Nervión, mucho antes de la carta publicada en los blogs. ¿Pusiste en duda las barbaridades que se dijeron?, ¿dejaste claro que una reunión EN UN HOTEL no es la forma de arreglar las diferencias?, ¿manifestaste de manera tajante que la exclusión de muchas personas que se han dejado los cuernos por este proyecto no es aceptable?, ¿pediste pruebas de las acusaciones que se vertieron?. No, no, no y no. Segunda decepción.
Tu argumentación tiene dos errores de base. En primer lugar, es absurdo seguir con una organización que vuelva a plantear políticas de bloques internas. Supongo que cuando hablas de recuperar “el seno de la actual mayoría de EB” excluyes tanto al EPK (aunque aceptes más o menos encantado que apoyen a Madrazo en su lucha por el mantenimiento de la coordinación general) como a EPA y a cuantos independientes no se han dejado seducir por esa manera de entender una organización entre “los míos y los malos”. Por otra parte, me ensañaron que dos no hablan si uno no quiere. Un mes después de la elecciones en las que hemos perdido la mitad de las votos respecto a las últimas generales, ni uno solo de los órganos de dirección de EB-B se ha reunido para tratar el tema. Peor, cuando se plantea en la presidencia del lunes que se debata este punto en el consejo político, la respuesta es que se debatirá DENTRO DE DOS MESES. ¿qué hacer ante esta situación?.
Por otra parte, es absurdo mantener que aquellos/as que mantenemos unas opciones políticas y organizativas diferentes a las de Madrazo, somos traidores por el mero hecho de tenerlas. Subyace de tu texto que todo lo que sea no apoyar al coordinador es romper el partido. ¡Bendita izquierda que plantea que la diferencia con el máximo líder es “lanzar una batalla cruenta por el poder en EB”!. Tercera decepción.
Por cierto, en una vuelta de tuerca incomprensible planteas que la perdida de apoyo popular a EB-B, de su debilitamiento, es que hay personas que presentan alternativas al actual estatus quo. Increíble…
Por ir terminando. Yo no he sido viceconsejero de coche oficial y alfombra roja, pero he trabajado con jóvenes y enfermos. No he sido nunca directivo de una multinacional, pero he pasado cuatro años maravillosos en Ecuador compartiendo pobreza y necesidad entre los más pobres… no juzgo tu honestidad pero no te permito que juzgues ni mi honestidad ni mis intenciones sin haber hablado conmigo siquiera por teléfono.
P.d.- si estás en “posiciones críticas al funcionamiento de la dirección que había entonces y a la que hay ahora”, ¿para cuándo dejas alzar la voz y comprometerte con el cambio de verdad?. ¿cuántas personas importantes y verdaderamente militantes de EB-B quieren cambiar pero no alzan la voz?, ¿cuántos/as hacen política de avestruz?.
Me gustaMe gusta
Caramba Gorka también pones en cuestión quien puede ser de izquierdas y quien no?, a lo mejor tu próxima propuesta es un contrato de integración para integración de gentes de izquierda al estilo Rajoy con los inmigrantes. Yo es que creo, que cualquier persona, desde su opción de vida, ya sea estar en Ecuador o ser ama de casa, o ser director de un banco…si se tiene capacidad de transmitir y vivir con coherencia los valores de la izquierda son válidos. ¿Vas a hacer algún casting tipo fama, u operación triunfo para legitimar y permitir a las personas ser militantes de un partido político?
Me gustaMe gusta
Os agradezco a todos sinceramente vuestros comentarios y os animo a seguir haciéndolos bajo un punto de vista diferente: recordemos en todo momento que somos COMPAÑEROS, que todos estamos en el mismo barco y nadie está actuando como lo está haciendo por fastidiar, sino porque cree que es lo mejor para la organización, unos de una manera y otros de otra.
A esto se le llama «ir por el balón y no a por el jugador»: critiquemos, debatamos y contrastemos los hechos, las actuaciones, pero nunca juzguemos a los demás, ni sus intenciones, ni ataquemos a las personas.
Os pongo tan sólo un ejemplo de cada comentario en el que se «va a por el jugador»:
– «La diferencia va a estar entre los que quieren avanzar y los que están muy contenticos en su huertita.» (juicio de valor)
– «Si destruyen las bases por ser discordantes con el pensamiento único o por no ser brazos de madera del Coordinador» (más juicios de valor)
– «Es un golpe bajo que sirve para lanzar una batalla cruenta por el poder en EB de un grupo de personas» (y dale con los jucios de valor)
– «Yo no he sido viceconsejero de coche oficial y alfombra roja, pero he trabajado con jóvenes y enfermos» (se critica al «ser» de alguien, no a lo que hace)
– «¿Vas a hacer algún casting tipo fama, u operación triunfo para legitimar y permitir a las personas ser militantes de un partido político?» (la ironía siempre es un juicio de valor)
Esto no nos ayuda a debatir; si alguien ataca mi ser, o me juzga, lo único que puedo hacer es defenderme, es natural y lógico, y entonces efectivamente lo que tenemos es una confrontación, no un diálogo
Os invito a hacer este pequeño ejercicio: antes de escribir un nuevo comentario pensemos ¿cómo puedo hacerlo para dejar claro lo que pienso y a la vez para estar seguro de que quién lo lea no se sienta atacado, juzgado u ofendido?
Os garantizo que los resultados de actuar así son espectaculares.
Me gustaMe gusta
Es una tristeza absoluta lo que estamos viviendo internamente en EB. Pero hay que ser realistas, esto no es más que el resultado de muchos años de trabajo desde una perspectiva dictatorial, de participación nula, persecutoria y egoísta.
Los que están a favor de mantener todo como esta (conservadores se podrían llaman) me tildaran de exagerado. Lo que daría pie a una gran cantidad de ejemplos por mi parte para defender mi visión, pero considero que este no es el lugar, y estas no serian las formas para hacer eso.
Los conservadores reconocen que desde la dirección se han cometido errores, pero afirman que se quiere mejorar. Todos somos humanos y la opción de equivocarse es totalmente legítima, así lo veo yo. Pero lo que no veo es el más mínimo esfuerzo por cambiar nada. Nuestra liberta de expresión y pensamiento esta acotada, y todo lo que se diga o haga fuera de ese cerco es perseguido por la dirección, se tenga razón o no. Que tenga que ocultar mi identidad y firmar con este nombre es un claro ejemplo de ello.
EB tiene que cambiar mucho, muchísimo. Es la única forma de que sus militantes puedan hablar de participación ciudadana sin que les inunde una sensación de hipocresía terrible. Necesitamos un debate interno urgentemente. Pero tengo plena seguridad que ese debate no se va a llevar a cabo.
El sector conservador intentara aprobar mañana unas normas de asamblea calculadas para favorecer un engordamiento exagerado de censo del 15%, que han llevado a cabo los últimos 3 meses. ¿Esa es la formula que se quiere utilizar para solucionar los problemas internos de EB? ¿Tener una afiliación ficticia no militante y sin convicción política?
Me parece totalmente denigrante que los conservadores quieran justificar todo el movimiento opositor bajo el argumento de las cuotas de poder, cuando hay gente que se esta dejando la salud en todo esto, y cuando toda la gente de esta corriente, crecida por las malas formas, sabe que si los números no les favorecen tienen preparada la cuenta.
No me quiero extender más. Estoy totalmente de acuerdo con Pablo: tenemos que discutir sobre ideas y pensamientos, no sobre personas. Pero para ello hace falta sinceridad y transparencia… y yo no creo que se vallamos a tener ni una cosa ni la otra.
Me gustaMe gusta
Como persona que sigo con interés este blog me siento decepcionado, no entiendo este ensañamiento con las personas que discrepan y dan otro punto de vista. Tampoco me gustas las formas de algunos de los comentarios que aquí se vierten. Si este va a ser el nuevo rumbo de este blog, ya lo siento Pablo pero no cuentes con mas visitas mías. Y por ultimo Gorka, no entiendo como pones etiquetas a las persona, ser de izquierdas es trabajar día a día y preocuparte por los problemas reales de gente y eso parece que no es fuerte .
Me gustaMe gusta
Haced caso a Pablo que estáis dando una imagen vergonzosa y, para un mero simpatizante como yo, decepcionante.
Me gustaMe gusta
Creo que no me he explicado bien. En ningún momento trato de poner etiquetas, ni de definir quién es más o menos de izquierdas. Ni de dudar del compromiso de Javi ni de tantos y tantos Javis. Es más, reconozco públicamente mi admiración por Javier Dean y su compromiso de largos años en diferentes agrupaciones.
Más bien es al revés. Trataba de transmitir mi sorpresa (y cabreo, por que negarlo), cuando se duda de mi honestidad o de una posible búsqueda de intereses personales en esta historia.
He vivido suficientes cosas como para tener claro que solo unidos avanzaremos con fuerza, que la desunión es el mayor problema que podemos tener en este momento. Pero también tengo claro que la Palabra es el mayor bien que tenemos. Sin ella no somos nada, nos convertimos en ese PP al que Ilegorri hacía referencia. Solo trataba de defender una postura de diálogo sincero, de autocrítica real. Parece que me he equivocado.
Me he sentido dolido por los comentarios de Javi. Más si cabe por no haber tenido la más mínima oportunidad de ser escuchado. Me he sentido dolido por los juicios de valor de los que habla Pablo de los que he sido blanco sin que nadie dudara ni pidiera pruebas de los mismos.
De todas formas, recuperemos las formas y discutamos el fondo. Me adhiero a las propuestas de Pablo entonando el primer mea culpa.
Un saludo sincero a todos/as
Me gustaMe gusta
La historia de los partidos a la izquierda del PSOE siempre ha sido la misma.
Se ha dado en el PCE, en EE,en LKI, EMK,en IU, y como no, en EB-B. Nos hemos dedicado siempre a ser vivero y escuela de formación del PSOE., Pero siempre hemos recuperado la ilusión y continuamos adelante aun sabiendo que ahora, además del PSOE, tambien tendremos que luchar contra sus grupos mediaticos: Vocento y Prisa.
Por que aquí no se trata de más democracia ni más libertad de expresión, ni mas participación, ni más soberanía de las asambleas, ni nada que se le parezca. Aquí se trata de la repetición de la historia que antes se escribió con las/os Cristina Almeida,Roberto Lertxundi,Ignacio Latierro, Charli Prieto,Tomás Tueros, Diego Lopez Garrido, etc., etc., Ahora ha sido Victor Manuel, Ana Belen, J. Sabina y como no pdía ser de otra forma, pues tambien Angel Bao,Oskar Matute, Pablo Aretxabala, y mañana serán otros y otras. Siempre lo mismo, ese es nuestro signo y por mucho que queramos evitarlo no lo conseguiremos.
Pero siempre continuarán los que mantegamos la firmeza ideologica. Los otros pasarán por el PSOE y continuarán su camino hacia el olvido. Una pena.
Me gustaMe gusta
J.Ferrera, después de leer tu comentario me cuesta seguir mis propios consejos, pero voy a intentarlo.
Con todas las personas que ahí nombras no se si has hablado para tener tan claras sus intenciones y para juzgarlas con tanta rotundidad.
Desde luego conmigo no lo has hecho y lo que dices no es más que una opinión, no es ningún hecho; una opinión y un juicio sobre mi persona que has hecho sin ni siquiera cruzar una palabra conmigo.
Yo no te voy a juzgar tan severamente. Nos conocemos desde hace 15 años y mientras no se demuestre lo contrario yo voy pensar de ti que vas a tomar las opciones que vas a tomar porque consideras que es lo mejor, lo más justo, lo más honesto, lo más coherente.
¿Tan difícil te resulta creer que yo tengo exactamente la misma motivación que tu?
Me gustaMe gusta
Yo no soy tan condescendiente como tu Pablo, a Ferrera se le ha ido la olla, y quiero pensar eso por no pensar que son malas intenciones (dicho esto muy suavemente). ¿Se pueden lanzar mentiras al vuelo y todo vale?¿Esto va de atacar hasta matar?
Menuda intervención más gloriosa, yo quiero un poco de eso que tu fumas, aunque intentaría mezclarlo con un poquito de sentido común, aunque sólo fuera por intentar no herir con falacias a gente con la que he compartido durante años militancia, trabajo e ilusiones.
Un poquito de por favor…
Me gustaMe gusta
Apreciable Pablo, te pido perdón y disculpas por haberte citado cuando rememoraba los echos acaecidos enla historia de los partidos de izquierdas. Yo sólo pretendo rememorar unos echos historicos y a los mismos me remito aunque es evidente que no lo hice todo lo acertado que debiera. Pero tú sabes tambien como yo de que va esto y por que se produce de esta forma. Sabes que desde, como minimo, Noviembre de 2006 mediante un documento elaborado, entonces y discutido en el colectivo Batzen hay una variación estrategica en la forma de ver el futuro de alianzas en Euskadi que pasa por abrazar una alianza nueva tomando como referencia la alianza en catalunya, es decir, la experiencia catalana con el PSOE ese partido que es tan reaccionario o más que el PNV y que siempre a utilizado su tentaculo de poder para destrozar a la izquierda. y lo que es peor ahora con la ayuda del grupo Vocento y Prisa se ha lanzado de forma decidida a eliminarnos. ¿Como si no fuera así se daria titulares de primeras paginas y tipografia desproporcionada a lo somos en EB-B? Tú sabes como yo, que dentro de EB-B hay personas trabajando para el PSOE y por tanto ¿no es cierto que la historia se repite? ¿Por que en lugar de estar haciendo desde Batzen reuniones con la EPA mucho antes del 9M no se sacó abiertamente y en el marco interno esta postura de nuevas alianzas con el PSOE? ¿Es que no es cierto que para prosperar una alianza con el PSOE habia que dar jaque mate a la actual dirección? ¿Luego no es cierto que los resultados electorales, que por otra parte estaban mas o menos cantados, es una justificación que no se sostiene por si sola cuando tú y yo sabemos todo lo que se ha estado cociendo desde cuando y por que?
Por eso decía, que nuestro proyecto que se confronta con la derecha pero tambien con el PSOE, que como tu sabes es igual pero más cainíta, seguirá adelante. A pesar de que como antes y esto es lo lamentable, en este camino desgraciadamente quedarán compañer@s que no sigan en el proyecto genuinamente de izquierda que representa EB-B. Una pena.
Me gustaMe gusta
Jose, estás disculpado.
Sin embargo sigues haciendo lo mismo que en tu anterior comentario: presentas tus opiniones como si fueran hechos, hechos que «tu y yo sabemos». Pues lo siento Jose, yo no conozco nada de lo que dices y eso que pertenezco a Batzen y algo debería saber si fuera cierto, no?
Si en serio te interesa conocer los hechos y no quedarte sólo con esa película que no se de donde la has sacado o quién te la ha contado, quedamos cuando quieras, tomamos una cerveza y te lo cuento.
Entre tanto, relajate, de verdad, que no merece la pena sacar una úlcera por esto.
Me gustaMe gusta
De acuerdo Pablo, cuando te venga bien quedamos a tomar un café y hablamos largo y tendido de la apuesta del PNV y el tripartito, de la experiencia catalana, de lo caínita que es el PSOE, de las reuniones de grupos, del espacio de EB-B y de la salida política que tiene Euskadi.
Hablaremos de todo, pero con sosiego y tranquilidad para que a ninguno nos salga la ulcera.
Me gustaMe gusta
¿¿¿??? Como yo tenga que quedar con los que sabeis del tema para que me conteis todos los entresijos que desconozco mientras hacemos unas birras vamos a acabar «tocados» un dia sí y otro tambien.
Una cosa Pablo. Como sabes estoy mas perdido que un pulpo en un garaje… Al final de toda esta asamblea, de tanta democracia, tanta participación y tanta mano izquierda, estoy intuyendo que no somos los militantes los que vamos a decidir? Así de simple? Esta todo decidido por integrantes de «altas esferas»? Y luego vamos enarbolando banderas de libertad, participación y democracia…?. Y si he intuido mal y al final será la militancia la que elija… «bendita» elección, para bien o para mal…
Me gustaMe gusta
Jose, gracias de corazón por el abrazo de ayer, nos hacía falta 😉
Haran, comparto tu preocupación y por eso me digo cada día que yo soy militante de esta organización y ningúna alta esfera va a decidir por mi, no me voy a dejar. Quién quiera dejar su decisión en manos de otros está en su derecho y los que no queremos estoy seguro de que tendremos el espacio para participar, expresarnos y codecidir.
Me gustaMe gusta