Hace días que quería escribir sobre el tema del Tibet, China y los Juegos Olímpicos.
Javier Ortíz me ha ahorrado tener que hacerlo pues su columna de hoy en el diario Público refleja con exactitud milimétrica lo que yo quería decir, pero contado muchísmo mejor de lo que yo lo hubiera hecho nunca: lean, lean.
«Resultaría curioso interrogar a los integrantes de las multitudes que se manifiestan enarbolando la consigna Free Tibet! (no demasiadas multitudes, si uno se fija, pero tan presentes en todos los telediarios que parecen media Humanidad) y preguntarles algunas cosas elementales, tales como: “¿Sabe usted quién ha elegido al Gobierno del Tíbet en el exilio?” “¿Sabe usted cómo fue designado el actual Dalai Lama?” “¿Ha oído o leído usted las ideas que tiene el Dalai Lama sobre los derechos de las personas?” “¿Le parece a usted buena idea que el jefe político-espiritual supremo de una nación sea designado con criterios cabalísticos cuando aún está en la cuna?” “¿Aprueba que una nación tenga un jefe político-espiritual vitalicio?” “¿Qué certeza tiene usted de que las informaciones difundidas sobre lo que sucede en el Tíbet responden a la realidad?”
Hay otra colección de preguntas que podría resultar también interesante. Por ejemplo: “¿Tiene usted noticia de la cantidad de minorías nacionales oprimidas que hay en China?” “¿Y en el mundo?” “¿Cuántas veces se ha manifestado usted en favor de alguna de ellas?” “¿Considera usted que masacrar a las etnias amerindias fue la construcción de una nación, como asegura la propaganda oficial estadounidense?”
Escribí hace tiempo contra la vergüenza que representa el descarado trato de favor comercial (y en consecuencia político) del que se benefician los dictadores chinos, del que algo podrían decir el rey de España, la vicepresidenta del Gobierno de Zapatero y muchas empresas locales en expansión, que llevan años bailándoles el agua, por muchas penas de muerte que ejecuten. Me indignó que se aceptara celebrar allí unos Juegos Olímpicos. Y lo dije, cuando muy pocos decían nada.
Pero esto de ahora huele a chamusquina. Hay un montaje político-mediático de mil pares, con antorcha o sin ella. Es evidente que las actuales superpotencias occidentales están asustadas con el poderío económico que está demostrando China gracias a la total falta de escrúpulos de su entramado legal y político, y que han decidido mostrarle los dientes.
Y los figurantes de la farsa ahí, en la calle, con sus pancartas.»
En este tema, compañero, de nuevo tenemos un grave problema y asistimos a una incoherencia monumental. El diputado Raul Romeva, elegido en la lista de IU pero integrado en el grupo verde, se ha convertido en un exaltado de la ONG pro nortemericana reporteros sin fronteras, en un avalador del Dali Lama y en el principal activista pro boicot de los Juegos Ólímpicos de Pekin.
Cuando empecé a oír que se pedía el boicot a los Juegos Olímpicos, imaginé que se trataba de los Juegos Olímpicos que se van a celebrar en 2012 en Inglaterra y que era en protesta por su intervención en Irak y Afganistán. Pero me equivoqué. Inglaterra es merecedora de la llama olímpica y pertenece al “mundo libre”. Ahora el problema ya no es la lucha por la paz. La cuestión está en el respeto de los derechos humanos y la vara de medición sobre el grado de cumplimiento de estos derechos se la ha apropiado Occidente.
Me gustaMe gusta
Freedom for Puerto Rico!
Me gustaMe gusta
Cuestión de coherencia: No me manifiesto contra el rey Fahd, honrado por el rey de España, que humilla a las mujeres y amordaza a los
opositores,que se enseñorea sin periódicos, parlamento ni partidos políticos, que gasta la tercera parte del presupuesto de Arabia Saudí en los 15.000 miembros de su familia y
financia los movimientos más reaccionarios y violentos del planeta.
No me manifesté contra Turquía, miembro de la OTAN y candidato a la UE, que en
la década de los noventa borró de la faz de la tierra 3.200 aldeas kurdas, y encarcela al que se atreve a transcribir en kurdo el nombre de sus ciudades.
Tampoco me manifesté ni condené al siniestro Kissinger, responsable de millones de muertos en Indochina, en Timor, en Chile y en todos aquellos países cuyo nombre salió alguna vez de sus labios.
Tampoco me manifiesté contra Sharon, hombre de paz, que dinamita casas, deporta civiles, arranca olivos, roba agua, tirotea a niños y mujeres, tortura rehenes, vuela ambulancias, arrasa campos de refugiados.
No me manifiesto contra la Patriot Act ni el programa TIPS nila «desaparición» de detenidos por el FBI ni la violación de la Convención de Ginebra en Guantánamo ni los tribunales militares ni la «licencia para matar» otorgada
a la CIA ni el registro policial de todos los turistas que entran en
EEUU.
No me manifiesto contra las grandes corporaciones farmacéuticas, que han acordado
dejar morir a veinte millones de africanos enfermos de sida.
No me manifiesto contra la mafia narcotraficante mexicana ni sus vinculaciones con el actula gobierno mexicano, que viola y despedaza a las obreras de las maquiladoras de Ciudad de Juárez.
No me manifiesto contra el rey Gienendra de Nepal, educado en los EEUU, que desde el pasado mes de enero ha ejecutado sin juicio a 1.500 comunistas.
Eso si, soy super activista pro boicot de los Juegos Ólímpicos de Pekin.
Me gustaMe gusta
Hola pablo… venía a mostrar mi desacuerdo a lo que creo que tratas de expresar en tu post. Sin entender mucho lo que quiere decir Uxue (ya que no sé si no se manifiesta porque no cree que sean motivos para tal actuación o simplemente por alguna otra razón) tampoco entiendo como ( a pesar de la carga propagandistica que trae consigo el «free tibet») puedes corroborar una frase como «figurantes de la farsa» a los que tienen la certeza de estar haciendo algo por los exiliado tibetanos. No sé cuantas veces (es una pregunta retórica) te habrás puesto detrás de una pancarta, pero, estarás conmigo en, que ,generalmente, cuando se hace un acto así se hace por una convicción bastante mayor que la que expresa el artículo del Sr. Ortiz. Quiero decir que este articulo me parece un acto de mera palabraría y que aporta más bien poco. Cuanta gente que salío a la calle por lo de Miguel Angel Blanco sale a la calle por la pena de muerte en el mundo. O cuanta de aquella gente sabe de la realidad del dia a dia en el pais vasco… Las palabras de ese articulo son tan vagas y faltas de argumento como estas tres últimas frases…
Es una opinión para un articulo de opinión en un blog personal (por lo tanto de opinión…) un saludo.
Me gustaMe gusta
Creía que la ironía con la que intentaba mostrar mi acuerdo con una parte del artículo de Javier Ortiz se había entendido. En todo caso en ningún momento digo nada de manifestarme o no a favor de Free Tibet, sino que he intentado reforzar la parte del artículo mencionado, en cuanto a la extrañeza que me causa, que determinados medios, instituciones, personajes públicos, etc… no hayan movido un dedo en otros terribles sucesos de represión y sin embargo se conviertan en firmes activistas pro liberación Tibet.
Me gustaMe gusta
Lo siento uxue, la verdad es que soy un poco torpe con las ironias… lo siento. Y bueno decirte que creo que hay que aprovechar el momento y que si se alinean grandes organizaciones (quiza carroñeras y mentirosas) y se puede empezar a hacer algo, creo, que lo debemos de aprovechar… muchas otras veces ni siquiera las protestas salen en las noticias… los intereses que RSF puedan tener y lo que puedan obtener de este asunto lo obtendrán tarde o temprano. Si, sin embargo, conseguimos que en un pequeño rincón de este mundo se haga un poco de justicia, bienvenido sea… Quizá este muy equivocado o quiza «aun siga soñando…»
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Definitivamente no hay nada de información en Javier Ortiz en torno a budismo tibetano, ni del problema Tibet – China, eso es claro, por tanto su opinión carece de valor; no entiendo ¿Cuál es el problema que personas budistas del mundo estemos y salgamos en defensa del Tibet? Finalmente todos podemos ayudarnos, si alguen sale a favor de Palestina (por ejemplo), habrá que apoyarlo, no importa el pais, ni la religión, aunque no sepa nada de esa religión, son personas las que estan sufriendo, creo que si notamos que hay un grupo que merece ser defendido habrá que hacer algo que comunique el problema a combatir y convocar a que la gente se sume a esa causa, en lugar de hacer un tonto articulo de opinión que divide, necesitamos unirnos, es lamentable que personas aun no entiendan nada… La violación de derechos humanos debe ser detenida, sea en China, Palestina, México, Estados Unidos, Tibet… No importa.
Me gustaMe gusta