Euskadi logra poner coto al fraude en la VPO

medium_gruas.4.jpgQue no, que no es que lo diga yo, (aunque os lo vengo contando en varios post anteriores) El que así titula un artículo a toda página es el diario Cinco Días, y creo que hay muchas razones para avalar esta afirmación:

  • Sorteo de todas las viviendas, incluidas las de los privados.
  • Calificación permanente de todas las viviendas (no dejan de ser VPO nunca)
  • Ejercicio del tanteo en el 100% de las segundas y posteriores transmisiones para acabar con el «mercado negro» de la VPO.
  • Comprobación sistemática de los requisitos de acceso de los solicitantes de vivienda.
  • Inspección y sanción en todo el parque, llegando incluso a la expropiación de las viviendas.

En esta materia, como en muchas otras somos referentes en todo el Estado, y como dice un comentario en Meneame, que me ha hecho mucha gracia: «estos putos vascos son el eslabón perdido entre el ciudadano europeo al otro lado de Irún y el indígena africano que es lo que abunda al otro lado de los Pirineos»

Pues eso, que para una vez que hablan bien de uno, que se sepa en todas partes.

(La foto es de bailemoselbimbo)

7 comentarios en “Euskadi logra poner coto al fraude en la VPO

  1. Iñaki Ortiz

    Me parece bien que se ponga coto al fraude, pero creo que en política de vivienda hay que dar otra vuelta de tuerca.
    A mí, qué quieres que te diga, el tema de los sorteos no me parece serio. Si el acceso a una vivienda digna es un derecho, no me parece que haya que jugárselo en la tómbola.
    Veo que en los sorteos obtienen una vivienda personas (porque conozco a varios que les ha tocado) que se encuentran en situaciones económicas muy similares a otras que se la están pagando de su bolsillo (que también les conozco).
    Tampoco entiendo que una vivienda digna implique ser propietario de ella. Me parece que lo más justo serían los alquileres sociales. La cuestión es disponer (por no decir «disfrutar», que me parecía mucho) de una vivienda, es decir, poderla utilizar, no hace falta ser su propietario.
    Igual es un ejemplo exagerado, pero en el caso del transporte público nos basta con utilizarlo, no necesitamos que pongan a nuestro nombre el autobús, ni siquiera un modesto asiento.
    Creo que hace falta un profundo debate sobre la vivienda. Está bien gestionar correctamente el modelo, evitando cualquier tipo de fraude. Pero, seguramente, sería mejor cambiar el modelo.
    No sé, es una opinión.

    Me gusta

    Responder
  2. Pablo Aretxabala

    Tu reflexión es muy interesante Iñaki. Saber que estamos bastante pasos por delante de nuestro entorno más cercano no debe hacer que nos durmamos, y todos los interrogantes que tu planteas, te aseguro que los tenemos en nuestra agenda de debate.
    De todos modos, con lo duro que es esto a nivel mediático, con una vinculación total y univoca de administración+vivienda=corrupción, que se haga un reconocimiento como este, de verdad que es para disfrutarlo aunque sea un momento.

    Me gusta

    Responder
  3. Alorza

    Zorionak, Pablo.
    Sinceramente, no me atrevo a opinar sobre cuál sea el mejor modelo, pero creo como tú que es el momento de celebrar que, como mínimo, estamos acabando con uno de los lastres de la vivienda pública: el del fraude.

    Me gusta

    Responder
  4. Indarki

    Quizás no sea fraude legal, pero según me contaron cómo funcionan las VPO en Barakaldo, a mí me parece un fraude moral y social:
    Parece que hubo algo de polémica por los sorteos (¿amañados?) y el caso es que el Ayuntamiento ya se ha desentendido; los promotores/cooperativas/constructoras, de acuerdo con la normativa municipal tienen que sacar las VPO que les corresponda y le toca la VPO al primero que llegue a apuntarse… ¡claro, muy igualitario! Evidentemente, el primero que se va a enterar y ser el primero de la lista va a ser el sobrino del constructor, el sobrino del promotor y el sobrino del concejal de urbanismo.
    Después el que tenga el tiempo de ir pasando por todas las obras de Barakaldo preguntando si ahí hay alguna lista para VPO y finalmente… el resto, es decir, aquellos que por compromisos laborales (¡vaya, por Dios!) tienen que dedicar gran parte de su tiempo a trabajar en vez de pasearse por las obras como un jubilado… o peor aún… aquellos que ya no viven en Barakaldo y se han tenido que buscar las castañas lejos de su casa pero que les gustaría, algún día, volver a sus orígenes… y no sólo por Navidad.
    Ya sabemos… todo legal, nada fraude…

    Me gusta

    Responder
  5. Leolo

    indarki, eso que cuentas, si es como lo cuentas, no es legal. Un sorteo de VP debe ser del Gobierno, municipal, privado o cooperativo. En todos los casos se debe garantizar el sorteo, la igualdad de oportunidades y la transparencia. En el caso de los promotores privados de VP deben sortear ante notario entre la gente a punatda en Etxebide. En el caso de los Ayuntamientos deben sortear con el listado de demandantes que consideren oportuno (el suyo, Etxebide, los dos mezclados). En el caso de las cooperativas deben ponerlo en conocimiento de la Administración y si hay más personas que quieren ser cooperativistas que viviendas entonces se sortean ante notario. Ninguno de los esquemas que te cuento encajan con lo que nos cuentas, así que solo veo dos opciones: o estas hablando del pasado (antes del 2002) o es la típica habladuria de la calle no reflejable en datos. Si me equivoco y tienes pruebas de irregularidades ya sabes que no solo puedes sino que debes denunciarlo y tanto el Ayuntamiento como el Gobierno deben estar encantados en atenderte. Pero, por favor, cuando hablemos de fraude, aportemos pruebas (tambien en la blogsfera).

    Me gusta

    Responder
  6. Pucelana

    ¿Poner coto al fraude de las VPO? Que nos lo digan a los cooperativistas de San Cristobal, 17ª fase de Valladolid. La gestora Gecosa (= family coyva)no para de pedirnos dinero a mayores, las administraciones lo saben y no hacen nada. Para qué esta el VIVA y el Servicio Territorial de Fomento de la Junta de Castilla y León?

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s