Vuelven los viejos rockeros

El famoso "ampelmännchen" berlines

El famoso «ampelmännchen» berlines

Después de unas cuantas vueltas, he decidido retomar el blog.

Después de dos años de abandonarlo pensando que las redes sociales eran la evolución natural del blog, me doy cuenta de que no, que ni de coña vamos, que las redes tienen su utilidad pero no me permiten mantener el nivel de proximidad y de intercambio que tenía con el blog.

Echo la vista atrás y gracias a la blogosfera he hecho tres o cuatro docenas de nuevos y buenos amigos a los que he podido llegar a conocer personalmente y con los que mantengo relación habitual. En estos años en las redes sociales me sobran los dedos de una mano para contar los nuevos contactos que tienen algo de consistencia… vamos, que no hay color.

La idea es publicar al menos un post a la semana, sobre temática variada, pero siempre ligada a lo que hago profesionalmente, a lo que me preocupa como ciudadano, o a lo que me interesa y me apasiona como persona.

Empiezo este viaje de nuevo con muchísima ilusión, y también con muchas incertidumbes porque ni el blog, ni yo, ni la web de hoy en día tenemos mucho que ver con lo que eramos el 9 de Mayo de 2006 cuando publiqué la primera entrada en este blog.

A ver si otros viejos blogueros como Piramis, Bengoetxe, Ideando, Músico, poeta y loco, etc, se animan también a retomar de manera asidua sus blogs. Si los Rolling volvieron, también nosotros podemos!

Echamos a andar de nuevo; os venís? 😉

13 comentarios en “Vuelven los viejos rockeros

    1. Pablo Aretxabala Autor

      Muy interesante el enlace que dejas en tu comentario «(…) los libros de cromos no sirven para construir identidades, sino que refuerzan mediante adhesión las ya existentes (…)»
      A mi me ha costado dos años darme cuenta, pero bueno, nunca es tarde 😉

      Me gusta

      Responder
  1. Pingback: El donjuanesco atractivo de twitter y la miseria de los afectos fáciles

  2. Iñaki Murua

    Bien hallado en el barrio blogosférico, Pablo 😉
    (me doy cuenta que no había anulado la suscripción a tu blog en mi reader, jeje)

    Me gusta

    Responder
  3. robertoC

    Pues yo estoy perezoso y tengo la sensación de contribuir al ruido creciente que hay en la blogosfera. En el blog personal acabe escribiendo casi solo sobre política, de lo que me estoy quitando últimamente. Hace tres años abrí otro blog para centrarme en temas profesionales pero no soy nada constante. Ahora recuerdo algo que dijiste hace tiempo: el futuro son los blogs especializados y colectivos. Entonces no lo vi pero en la práctica ahora sigo blogs colectivos y especializados. La única excepción son los blogs que tengo metidos en la carpeta de amigos.

    Me gusta

    Responder
    1. Pablo Aretxabala Autor

      Entiendo perfectamente tu pereza, yo también la he tenido, y creo que cada cual irá teniendo su ritmo, pero estoy convencido de que muchos de los que dejamos los blogs los vamos a ir retomando, seguro, porque llevamos el veneno de escribir y de conversar y de compartir y de generar comunidad… y eso está visto que como los blogs no hay herramienta más apropiada

      Me gusta

      Responder
  4. juanjo

    eres un… ya me esta picando, acabo de abrir de nuevo la nevera y ahi esta el ultimo post, tranquilo, paciente, esperando… la verdad es que posteo asiduamente en el de eraikune pero en los blogs colaborativos-profesionales hay algunas autolimitaciones que en uno personal no existen. we’ll see!!!

    Me gusta

    Responder
  5. Pingback: 10 ideas para sobrevivir a la crisis | Hontza

  6. Pingback: Para qué sirve hoy Facebook? | Hontza

  7. Pingback: Nueva confesión de fuentes (blogs)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s