Reunión de la Ejecutiva de la AVS

medium_DSC_00030.jpgHoy hemos tenido en Valladolid una reunión de la Ejecutiva de AVS (Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo) organización de la que VISESA es miembro desde el año pasado.

(La foto es de la reunión. Ya se que no es muy buena, pero es lo que se puede hacer con el móvil)


En Euskadi la AVS está formada por los principales agentes del sector público de la vivienda: la Agencia Municipal de Revovación Urbana de Vitoria-Gasteiz, la Entidad Pública Empresarial de Vivienda de Donostia, Viviendas Municipales de Bilbao, Irunvi, S.A, (Sociedad Pública del Ayuntamiento de Irún) Orubide, S,A, (Gestora de Suelo del Gobierno Vasco) Alokabide S,A, (Gestora de Alquiler del Gobierno Vasco) y VISESA, siendo yo mismo el Presidente de la Asociación en Euskadi.

El objetivo de esta Asociación viene definido en el preámbulo de nuestro Reglamento de Constitución:

“La vivienda es un bien necesario y, para determinados sectores sociales, escaso. “Bien” que justamente protege la propia Constitución Española que, en su art. 47, dice “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho”.

Nuestro objetivo primordial es, por tanto, hacer realidad este mandato constitucional; para ello es necesario intervenir sobre los mecanismos propios del mercado para poder garantizar el acceso a la vivienda a aquellas personas y colectivos que, por su nivel de venta o especiales características, no pueden acceder a ella, ya sea por la vía de la compra o el alquiler.

En este contexto, es fundamental potenciar y coordinar la figura del PROMOTOR PUBLICO, como garantía última de la exigencia social, política y constitucional de conseguir un alojamiento digno y adecuado para todas las personas y, en nuestro caso, más concretamente a los ciudadanos y ciudadanas vascas.”

En definitiva la defensa de la vivienda pública y de los agentes públicos como instrumentos insustituibles para lograr que el derecho constitucional a una vivienda sea una realidad y no sólo un deseo.

La temática de la reunión ha sido muy amplia, pero me parece interesante destacar los principales elementos del informe del Presidente, que resume la actividad de la Asociación en los últimos meses:

Consecuencia del cambio de Presidente y de Permanente que se produjeron en la Asamblea General Ordinaria de este año, se han empezado a reorganizar las distintas responsabilidades y a impulsar nuevas iniciativas: existe la clara percepción de que la imagen que trasladamos de la Asociación y nuestras presencia pública no tiene correlación con el peso que tenemos en el sector de la vivienda y en especial en el de la vivienda protegida, en el que somos claramente mayoritarios. Por este motivo se va a proceder a un rediseño de nuestra imagen corporativa y a profundizar en nuestras actividades de comunicación externa.

En cuanto a la nueva Comisión Permanente compuesta por el Presidente y cinco miembros, entre los que me encuentro, se vislumbra la necesidad de realizar un trabajo de forma corresponsable y asumiendo entro todos el gobierno del conjunto de la Asociación. A tal efecto, además de las responsabilidades estatutarias (Secretaría, Tesorería, Vicepresidencia) nos hemos organizado asumiendo cada uno de nosotros un área de trabajo prioritaria. Yo me voy a encargar de la parte de Formación y Estudios, aspecto de gran relevancia para la Asociación y que espero poder desarrollar lo mejor posible.

En cuanto a las actuaciones desarrolladas en los últimos meses, caben destacar las reuniones mantenidas con diferentes miembros del Ministerio de Vivienda a propósito de temas de tanta relevancia como la Ley del Suelo estatal, el Código Técnico de la Edificación, la valoración de suelos, etc.

A este respecto me gustaría destacar que desde la AVS le hemos pedido al Ministerio que aumente la reserva de suelo para vivienda protegida a un mínimo del 50% del suelo urbanizable, es decir, el doble de lo que figura ahora en el anteproyecto. (En Euskadi este mínimo es del 65%, y a partir de mañana con la nueva Ley del Suelo será del 75%)

También ha habido mucha actividad a nivel Europeo ya que, entre otras reuniones, se ha celebrado la Asamblea General Ordinaria de Cecodhas, con la elección de un nuevo presidente (el francés Paul Louis Marti) en la reunión de Berlín, en la que nuestros compañeros de Bilbao pudieron exponer a los representantes de la Asociación de toda Europa la experiencia de regeneración urbana de esta ciudad.

Se han tocado otras cuestiones más técnicas referentes al Impuesto sobre el Valor Añadido, al Código Técnico de la Edificación, así como las próximas Jornadas y actividades de la Asociación.

1 comentario en “Reunión de la Ejecutiva de la AVS

  1. Fernando

    Gracias por la información, Pablo.

    Creo que la actividad de la AVS y su incidencia en la política de vivienda puede ser muy interesante. Es agradable y sorprendente comprobar cómo un grupo tan heterogéneo y disperso geográficamente de entidades coinciden en intentar, en la medida de sus posibilidades, mediar a favor de un marco más social en este sector ladrillesco (me refiero, sobre todo, a la posición común sobre la ley estatal del suelo y valoraciones).

    Ánimo, que aunque las responsabilidades pesen, son oportunidades para la transformación (a mejor, esperamos todos) de un pedacito de la sociedad.

    Por cierto, gracias por retomar con fuerza la bitácora.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s