Hoy hace 70 años, un general llamado Francisco Franco, se sublevó contra el legítimo Gobierno Republicano Español, y tras una cruenta guerra de tres años, instauró un feroz régimen de dictadura fascista, aliado de Hitler y Mussolini.
Esa dictadura perduró durante 40 años y dejó “atado y bien atado” un sistema monárquico gracias a una “transición” basada en el olvido de las víctimas del régimen fascista, la inacción de la justicia y la pervivencia de las estructuras de poder de la dictadura.
Ha pasado el tiempo, pero las heridas que no se cierran correctamente no dejan de supurar y de generar dolor: los que apoyaron y se beneficiaron de aquella dictadura no fueron nunca juzgados ni siquiera apartados de la vida pública, y con el paso del tiempo, bajo la teoría de la “derecha sin complejos”, se atreven a reinventar la historia y a convertir a las víctimas en verdugos y a justificar lo injustificable. Ni se pide perdón, ni se condena, más parece que se añora.
Mientras, la apertura de fosas de fusilados y desaparecidos de la dictadura empieza a realizarse tímidamente y sin apenas apoyo institucional, en un intento de reparación moral absolutamente necesario y urgente. ¿Habrá que esperar otros 70 años?
ACTUALIZACION (20-07-06, 11:30): Lo leo y aún no me lo creo. Dice María San Gil que «con Franco vivíamos en paz». ¿Tu tampoco te lo crees?, pues lo puedes leer en AVUI (en Catalan) o en alguna referencia posterior.
Technorati tags: guerra civil, Franco
(La imagen es de la wikipedia)
Si ahora, después de leer tu artículo, digo que había pensado publicar uno igualito, igualito, diciendo prácticamente lo mismo, hoy mismo… queda mal, parece que hay algo más que telepatía entre bloggers, o sonaría a excusa de novato… pero… ¡¡¡ es cierto !!!.
En serio, no sé si alegrarme o lamentar la coincidencia: parece que consolida el buen raciocinio y oportunidad del contenido el hecho de que a varias personas distintas, en el mismo momento, se les ocurra exponer algo muy parecido. Pero también podríamos pensar que somos muy poco originales, que nos apuntamos a una ronda de aspirinas y que no tenemos inventiva suficiente para escapar del estereotipo de la efeméride.
De cualquier forma, y en cuanto las obligaciones me lo permitan, mantengo mi intención de corroborar tu opinión, dando más argumentos, e incluso apoyándome en un elemento que los medios locales han difundido durante este mediodía: la solemne declaración de la Diputación Foral de Gipuzkoa al respecto que, por una vez y sin que sirva de precedente (¡ojalá!) suscribo al 100%.
Me gustaMe gusta
Aupa Pablo! veo que todos estamos telepaticos. buen artículo y se transmite una realidad como una casa.
También hay que tener en cuenta, a nuestros propios políticos han tenido el fallo de dejarlo abandonado el reconocimiento de las víctimas de Franco, durante muchos años y ahora pasa lo que pasa, que todos nos hemos olvidado y es agua pasada.
Estoy convencida, que la paz no se consigue si todas las víctimas, no son reconocidas, porque lo único que se conseguirá con el tiempo es que el odio aflore de nuevo en las siguientes generaciones.
Por cierto, yo soy Nuria, he visto que confundiste a Noelia conmigo, yo también soy una principianta y no soy ingeniero informático, me he metido en este mundo porque me gusta aprender cosas nuevas, y no anclarme en lo que ya se.
De paso te envio, por e-mail una foto mía. Es por si otra vez hacemos otro encuentro, que me puedas identificar mejor, ya que he dado lugar a confusión.
Me gustaMe gusta
Gracias a los dos por vuestros comentarios. A veces hay cosas que no son muy originales pero que es necesario decir una vez más para que no se olviden.
Me gustaMe gusta
Me adhiero, Pablo. Muy bien expresado.
Me gustaMe gusta
70 años!!! se dice pronto!!! todo este tiempo siendo olvidados por todos, sin saber donde descansa mi abuelo o el de akel ya ke las fosas comunes proliferan por la geografia española pero nadie se responsabiliza de ellas.70 años sin ke ningun responsable agache la kabeza.kreo ke ya esta bien!!ni despues de 70 años se les perturba el sueño….
Me gustaMe gusta
Leído en el Blog de 20 minutos http://blogs.20minutos.es/arsenioescolar
70 años del inicio de la Guerra Civil
Interesante encuesta hoy en El País, cuando se cumplen 70 años del inicio de la Guerra Civil.
-El 23,1% de los encuestados no sabe qué pasó el 18 de julio de 1936 en España.
-El 17,5% cree que actualmente existe algún peligro de que pueda repetirse una situación de golpe de Estado similar al de 1936.
-El 54,6% considera que, 70 años después, sigue habiendo dos Españas enfrentadas.
-El 64,5% es partidario de que se investigue todo lo relativo a la Guerra Civil, se descubran las fosas comunes y se rehabilite a todos los afectados.
Me gustaMe gusta
Fernando, por primera vez te pillo en una 🙂 El enlace que pones en tu último comentario está ya incluido en el post, en el último párrafo. Igual no se aprecia bien (esto lo tengo que cambiar) pero el post está lleno de links a artículos y temas interesantes sobre este evento. Incluso hay un poco de humor en uno de ellos
Me gustaMe gusta
Perdón; no me había parado a pinchar en todos los links que oportunamente pones en los textos. Supongo que porque no tengo tanta práctica en su uso…
Me gustaMe gusta
Pablo, te ha quedado bordado y los enlaces no tienen desperdicio.
Me gustaMe gusta
Yo le doy un alto valor a esa fecha: marcó el inicio de la mayor gesta española (de una de las Españas) en su Historia, porque no se puede calificar por menos que de gesta el que un ejército al que se le habían sublevado,grosso modo, la mitad de efectivos, y que tenía que luchar contra sus hermanos y contra los apoyos fascistas, sin el apoyo merecido de la Europa «democrática», resistiese tres años, y sembrase en sus descendientes la semilla de la libertad que hoy disfrutamos.
Me gustaMe gusta