No es por darmelas de adivino, ni mucho menos, pero el tiempo nos va dando la razón en algunas hipótesis y suposiciones que habiamos planteado hace unas semanas:
El precio de la vivienda se desacelera en toda España, y en Euskadi esto se nota de forma muy clara: en el último trimestre la vivienda libre nueva subió en Gipuzkoa un 4.9%, en Bizkaia un 2.1% y en Alava bajó (sí, sí, bajó) un 2.1%. En todo el Estado, hubo otras 11 provincias en las que los precios cayeron significativamente.
Aún habrá quien no quiera verlo, pero aquí ya lo vaticinábamos hace unas cuantas semanas: los precios se van a moderar y van a iniciar una tendencia a la baja, aunque no es previsible un estallido de precios. Quienes pensaban y mantenían que los precios de la vivienda nunca bajaban, supongo que ahora dirán que las cifras no son reales, porque otra argumentación ya no les queda.
Por lo que podemos leer estos días en la prensa, la corrupción ligada al urbanismo en la Comunidad de Madrid es un problema de los serios. Desde la dimisión del Director General de Urbanismo hasta las grabaciones de Tres Cantos
(auténticamente espeluznante la «filosofía» del derecho al trinque que se trasluce), pasando por los ex alcaldes de Cienpozuelos y sus millonarias comisiones, parece que el tumor se ha extendido mucho más de lo que creemos.
Hace unas semanas tras una visita a Madrid donde pude charlar con algunos promotores locales, ya os decía que mi impresión era que la extensión de la corrupción urbanística era realmente preocupante. Para entender ese fenómeno, los últimos post de mi colega Fernando en su blog Arkimia, son de lectura obligada.
El ciclo está cambiando, y los síntomas son más que evidentes, salvo para el que no quiera verlo.
(La foto es de Velo_city)
Pues a pesar de la alta confianza que deposito en ti, permiteme ser escéptico, pero me cuesta pensar en positivo.
Eso sí, al menos creo que Euskadi no lo tiene tan feo como el resto de España.
Me gustaMe gusta
¿Burbuja? No, no, os equivocais. No hay ninguna burbuja, sólo un inmeso absceso que ha empezado a supurar pus.
Me gustaMe gusta
Estaba claro que en algún momento tenía que empezar a desacelerarse esta locura de precios, porque comprarse una vivienda actualmente es misión imposible. Espero que llegue el día en el que la vivienda sea como una necesidad no como un negocio, para que los ricos lo sean todavía más.
Me gustaMe gusta
Yo prefiero ser prudente con esto de los precios y ver cómo evoluciona una serie más larga. A veces, uno o dos trimestres no dan una idea real de la evolución porque las viviendas concretas que se ofertan en cada trimestre (pueden ser de un sector caro o de un sector menos caro) pueden distorsionar el resultado. Por otro lado, conviene saber cuántas viviendas se están ofertando. Es posible que la media haya bajado un poco pero que el número de viviendas en oferta sea reducido y eso tampoco es una buena noticia.
En todo caso, otro dato interesante es que las viviendas usadas también están creciendo menos en precio, e incluso decreciendo. Y esto va parejo a un incremento de su iferta. Es decir, la gente que tiene pisos vacíos ve que los precios van a bajar y, aunque no gane tanto como pensaba, corre a deshacerse de ellos.
Con todo, lo más importante en el caso de Euskadi es que un volumen muy importante de viviendas (una de cada tres) se ofrecen a precios de vivienda protegida y, por lo tanto, sus compradores o inquilinos, no tienen que preocuparse por los precios de la vivienda libre.
Me gustaMe gusta
varios apuntes, como cualquier persona sabe, siempre que tenga nociones mínimas de economía, de economía normal, no de economía polítizada que se imparte en la universidad.
Todo sector con una demanda constante que se encuentre intervenido genera corrupción o mafias. Repasemos
Droga, tabaco, alcohol, y suelo.
Desde el momento en que los políticos u organismos «independientes» dependientes de políticos son los que tienen en su mano la decisión de en qué terrenos se construye y en cuales no, implica corrupción
Así que el precio del suelo, no va a bajar en la puñetera vida mientras esté intevenido por los políticos. así que a mí me espanta, que ante un problema creado por la intervención política, se propongan como solución aumentar esa intervención.
Paciente-Oiga me ha picado una tarantula, extraiga el veneno doctor.
Doctor-Es usté un neoliberal, esto se soluciona inyectando más veneno
pues con el suelo igual
Me gustaMe gusta