Lo que no nos contaron en el 2006

En este principio de año es habitual ver resumenes de lo sucedido en el año anterior.

A mi me ha llamado la atención estas 10 importantes noticias que han pasado desapercibidas durante el 2006 que he visto en Guerra Eterna:

-Los nuevos pasaportes con datos biométricos puestos en circulación en EEUU son tan falsificables como los viejos.

-La gripe aviar no ha matado a nadie en Europa y EEUU, pero el único remedio conocido, el Tamiflu, sí.

-Rusia y los países de la OPEP comienzan a abandonar el dólar y refugiarse en el euro.

-En Latinoamérica ya hay casi tantas chicas como chicos estudiando en la educación secundaria. Esta sí que es una buena noticia.

-Conversaciones secretas entre Irán e Israel para abonar una vieja deuda de la época del sha. Quizá la noticia se filtró este mes para poner en evidencia a Ahmadineyad.

-Los millones que EEUU está entregando a los líderes tribales afganos para financiar la reconstrucción y ganar su apoyo están acabando en los bolsillos de los talibanes.

-Rusia se está haciendo de oro gracias a la carrera de armamentos de América Latina. Por cierto, ¿para qué necesitan tantas armas Lula, Chávez y otros líderes?

-Bush aprovechó la crisis del Katrina para aumentar los poderes del Gobierno federal en caso de situaciones de emergencia hasta niveles sospechosos.

-China inaugura una política agresiva de concesión de créditos a los países africanos. ¿Otra crisis de la deuda externa para dentro de una década?

-Varias empresas indias han colaborado con el programa nuclear y de misiles en Irán. EEUU ha preferido no hacer una escena.

¿Por qué tantas cosas importantes han tenido tan poco espacio en los medios de comunicación?

(La foto es de Karenwithak

4 comentarios en “Lo que no nos contaron en el 2006

  1. desecano

    no salen en las noticias porque muchas noticias de esa página son bulos conspiranóicos.
    De ahí las únicas ciertas son los fallos para reconstruir afganistán, y la inminente represión de chávez contra la oposición

    Me gusta

    Responder
  2. fernando+mh

    ¿Por qué tantas cosas importantes han tenido tan poco espacio en los medios de comunicación?

    Pues supongo que tiene que ver con la titularidad -privada, claro, e interesada, añado yo- de las empresas propietarias y editoras de los medios de comunicación «tradicionales». Si el capital -por tanto, el control de la línea editorial- de estos medios no perteneciera a los mismos grupos de interés que las multinacionales que gobiernan el mundo, seguramente las noticias que transcribes habrían tenido la repercusión que se merecen. Digo yo…

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s