El grave problema del acceso a una TUBERÍA digna, a un precio asequible

Hace mucho, mucho tiempo, en un páis muy lejano, los ríos y los lagos y los pozos eran de particulares. Sí, ya se que parece increíble, pero resulta que el agua no era de todos, sino que era de propiedad privada.

En consecuencia, para tener agua potable en casa tenías que comprar o alquilar una tubería de abastecimiento, que nacía de un trozo de río, de lago o de un pozo de un particular.

Al principio la mayoría de la gente alquilaba su tubería, y si al cabo de un tiempo se cambiaba de casa, pues no pasaba nada, alquilaba otra tubería y no tenía problema ninguno ya que había muchas tuberías para alquilar.

Sin embargo, con el tiempo la gente empezó a creer que alquilar la tubería era tirar el dinero, y que era mucho mejor ser propietario de la tubería, porque de esa manera tenías el futuro asegurado, se decía.

Los bancos inventaron un sistema por el cual te prestaban dinero que tú ibas devolviendo durante 10 años o más, con intereses: le llamaban «tuboteca», y gracias a ella mucha gente pudo hacerse propietaria de su tubería, aunque tuvo que pagar cantidades enormes de dinero.

La gente fue prosperando y muchos empezaron a comprar una segunda tubería para el verano, con agua más fresca, agua de manantial. Sólo la usaban un par de meses al año, pero aún así era una buena inversión, porque las tuberías nunca bajaban de precio: «invertir en cobre es lo más seguro y rentable», se decía

También muchas personas de otros países empezaron a comprar tuberías para llevar a sus casas aquella agua, que era muy apreciada por su frescura y limpieza. Acostumbrados al agua oscura y turbia de sus países, cuando se jubilaban decidían comprarse una tubería de agua cristalina de aquel país para disfrutar hasta el final.

La demanda de tuberías crecía y crecía y los dueños de los trozos de río de los que salían las tuberías cada vez pedían más dinero por ellas. Gracias a dios los bancos comprendieron la situación y alargaron el plazo de las tubotecas hasta los 50 años para que la gente pudiera pagar las cantidades que les pedían por las tuberías.

Lógicamente, la gente joven, para irse a vivir a sus casas, tenía que comprar una tubería de abastecimiento de agua, pero eran tan sumamente caras que la mayoría no podía, si no era con hipotecas enormes.

Eso sí, la administración tenía toda una legislación específica para regular el aprovechamiento que cada uno podía hacer de su trozo de río, de lago o de acuifero subterraneo: cada trozo tenía asignado un número de tuberías que podían coger agua de ellos, siempre que previamente se hubiese acondicionado adecuadamente para tal fin.

Cuantas más tuberías te dejase poner el ayuntamiento en tu trozo de río, más dinero podías ganar vendiendolas, por lo que más dinero valía tu pedacito de río. Esto generaba a menudo casos de corrupción porque algunos políticos aprovechados aumentaban el número de tuberías que podían salir del trozo de río de sus amigos a cambio de pasta.

Como el acceso a las tuberías estaba más difícil cada vez, el Gobierno decidió que había que instalar TPO, Tuberías de Protección Oficial, es decir, unas tuberías, igualitas que las demás, pero cuyo precio estaba limitado por ley, y lógicamente eran mucho más baratas que las tuberías libres.

Los propietarios de los ríos y los constructores de tuberías se enfadaron muchísimo, porque lógicamente, al tener que vender tan baratas las TPO dejaban de ganar mucho dinero, y decían que cuantas más tuberías de protección oficial tenían que sacar de cada trozo de río, más caras eran las tuberías libres.

También había muchas tuberías vacías, que la gente había comprado sólo para venderlas al cabo de un tiempo más caras, o para cuando los hijos fuesen mayores, y se montó un gran debate sobre si era lógico que hubiese tantas tuberías vacías, habiendo tanta necesidad. Se intentaron poner impuestos sobre esas tuberías vacías, pero los gobiernos no se ponían de acuerdo.

Se inventaron todo tipo de sistemas, el del «agente tuberizador», la ley de agua, que distiguía los ríos y lagos entre tuberizados, tuberizables y protegidos, para intentar valorarlos de una forma más razonable; la cesión a las instituciones del 10% de los aprovechamientos tuberiles de cada trozo de río; había grandes debates entre los tuberistas más expertos del país sobre cómo se podían atajar todos los problemas del tuberismo y del acceso de la gente a las tuberías…

Hasta que alguien dijo: ¿y si el gobierno establece que los ríos, y los lagos y los acuiferos subterraneos no son de nadie en particular, sino de todos? ¿Y si establecemos tuberías públicas para todo el mundo y las paga la comunidad a cambio de que cada cual pague el agua que consume a un precio razonable y regulado por la administración?

Se montó la de sanquintín, los propietarios de los ríos fueron hasta el tribunal de Estrasburgo, hicieron de todo, pero la gente vió con claridad que un bien de primera necesidad como era el agua no podía estar en manos privadas y en un mercado sin regulación alguna, porque la gente al final tenía que pagar todo lo que le pidieran por el agua.

Y por eso, ahora en ese país disfrutan de agua en casa por un precio razonable y el problema del acceso a las tuberías, es ya agua pasada.

Nota: este es un artículo de ficción, cualquier parecido con la realidad es pura conicidencia, y por supuesto, no se os ocurra sustituir tubería por vivienda.

Nota 2: este artículo viene a cuento de la propuesta de CCOO de intervenir el mercado de la vivienda, tema del que ya hablamos también en otro post hace meses.

23 comentarios en “El grave problema del acceso a una TUBERÍA digna, a un precio asequible

  1. fernando+mh

    Sí señor, mu bueno. Me he partido la caja con el «agente tuberizador»: mola, mola tanto como el resto del artículo.
    El amigo García Bellido solía contar otro cuento sobre una fábrica de jabón que tenía algo que ver con esta historia de ficción. Por supuesto, nada que ver tampoco con el mercado de la vivienda, la especulación y la corrupción urbanística…
    La última ficción -que si tengo un rato desquehacerado me comprometo a reproducir en mi blog- que me hizo casi tanta gracia como esta tuya nos la contó Gerardo Roger el último día que estuvimos con él en Bilbao, el mes pasado, sobre un bosque y una fábrica de sillas.
    Pero con lo de los tubos has estao sembrao. Zorionak, txapeldun, ocurrente 100%.

    Me gusta

    Responder
  2. Pablo Aretxabala

    Que no desecano, que no. Que resulta que precisamente el mercado de la vivienda es uno de los menos intervenidos por el estado; desde luego a años luz del mercado de la energía electrica, del mercado del agua, del mercado de los combustibles, de las comunicaciones, etc, etc… casualmente, todos ellos bienes de primera necesidad, (como la vivienda), que si se dejaran en manos únicamente de la regulación de la oferta y la demanda (como sucede con la vivienda) los precios se dispararían sin remedio (como sucede con la vivienda)

    Me gusta

    Responder
  3. Jaizki

    Pablo, a ver si me puedes aclarar algunos puntos de la historias.
    ¿Por qué empezó la gente a pensar que alquilar era tirar el dinero? ¿Hubo algo que lo provocase?
    ¿El precio subió y después subieron los plazos de las tubotecas o los precios subieron porque subieron los plazos de las tubotecas? ¿Por qué la gente siguió comprando tuberías con tubotecas a 50 años?
    ¿La gente joven tenía que comprar tuberías? ¿Habían desaparecido completamente las de alquiler?
    ¿Si el que la administración decidiera cuantas tuberías se ponían en cada zona de río provocaba corrupción porqué no se decidió que cualquiera pudiese poner tuverías en su trozo de río?
    ¿El que hubiera tuberías vacías tenía algo que ver con que ya nadie alquilase tuberías o con que subiese su precio sin parar?
    ¿El agente tuberizados solucionó la corrupción?
    ¿Qué pasó con los que tenían tubotecas a 50 años cuando pasó todo a manos de la administración? ¿Se hizo esta cargo de las tubotecas?
    Por cierto, ¿qué pasa en ese país con el pan? ¿También controla el gobierno las panaderías para evitar la especulación con un bien de primera necesidad? ¿Y qué pasa con la carne, las frutas, las verduras y el pescado?

    Me gusta

    Responder
  4. Jaizki

    Pablo, eso de que la libertad de mercado dispara los precios no me acaba de cuadrar. Los precios suben si hay poca oferta, lo cual se suele deber precisamente a las regulaciones que impiden a nuevos competidores entrar en el mercado. Si un negocio es muy bueno, siempre habrá alguien dispuesto a entrar para ganar dinero y, al aumentar la oferta, bajan los precios. Resulta que hemos tenido durante años tres operadores de móviles -con concesiones administrativas- y los precios han estado siempre iguales, llegan los operadores virtuales, y los precios que ofrecen son bastante mejores… ¡qué cosas!

    Me gusta

    Responder
  5. desecano

    es verdad el mercado de la vivienda está poco intervenido, solo que las administraciones públicas, deciden dónde, como y cuando puedes hacerte una casa en tu terreno,e incluso através de la VPO deciden quién puede comprar una casa. este libre mercado es intolerable¡¡¡¡

    Me gusta

    Responder
  6. M@k, el Buscaimposibles

    Lo cierto es que el mercado inmobiliario es el que más «operadores» tiene (todo el mundo con casa es libre de venderla -salvo que sea VPO- cuando quiera), y no sé si hay un mercado con productos que cuesten tantos millones que contenga tantos productos.. y sin embargo las casas no bajan de precio, así que algo falla con esa ley no escrita de que la oferta tiende a disminuir los precios…
    Por otro lado, no te cres Pablo que tu artículo es de ficción: hay una tendencia parece que imparable a poner en las manos (¿garras?) del mercdo (o sea, privatizar) los mejores manantiales del mundo, de donde sale toda ese agua embotellada…

    Me gusta

    Responder
  7. Pablo+Aretxabala

    Contestando a las preguntas de Jaizki:

    ¿Por qué empezó la gente a pensar que alquilar era tirar el dinero? ¿Hubo algo que lo provocase?

    No lo tengo muy claro, la verdad. Hay quien opina que el gobierno de la época quería convertir a la mayor parte de la población en propietarios de las tuberías porque pensaban que era la mejora y más rápida forma de enriquecerles.

    ¿El precio subió y después subieron los plazos de las tubotecas o los precios subieron porque subieron los plazos de las tubotecas?

    Los precios subieron porque la gente podía pagar más, y cuanto más podía pagar, más caras eran las tuberías. Alargando el plazo de las tubotecas consiguieron que la gente pudiera pagar más, pagando lo mismo cada mes, lo que provocó incrementos de precio de nuevo.

    ¿Por qué la gente siguió comprando tuberías con tubotecas a 50 años?

    Porque no les quedaba más coj… remedio. O tienes agua en casa o no puedes vivir en ella, así que…

    ¿La gente joven tenía que comprar tuberías? ¿Habían desaparecido completamente las de alquiler?

    La gente ya no quería alquilar tuberías porque les salía lo mismo alquilar que pagar una tuboteca. Les salía lo mismo al mes, claro, porque al de 50 años…

    ¿Si el que la administración decidiera cuantas tuberías se ponían en cada zona de río provocaba corrupción porqué no se decidió que cualquiera pudiese poner tuverías en su trozo de río?

    Porque era peor el remedio que la enfermedad. Dejar que cada uno pusiese las tuberías que le diese la gana sólo iba a provocar un caos ecológico: todos los ríos totalmente tuberizados. Menudo panorama!!!

    ¿El que hubiera tuberías vacías tenía algo que ver con que ya nadie alquilase tuberías o con que subiese su precio sin parar?

    Pudiendo ganar un montón de pasta sin mover un dedo sólo dejando que pase el tiempo, ¿para qué iba a querer alguien meterse a alquilar tuberías?

    ¿El agente tuberizados solucionó la corrupción?

    El agente tuberizador no se pensó contra la corrupción, sino contra la especulación del suelo, y sí, ayudó bastante a resolver este tema.

    ¿Qué pasó con los que tenían tubotecas a 50 años cuando pasó todo a manos de la administración? ¿Se hizo esta cargo de las tubotecas?

    Ahí me has pillado, trataré de informarme porque no tengo ni idea.

    Por cierto, ¿qué pasa en ese país con el pan? ¿También controla el gobierno las panaderías para evitar la especulación con un bien de primera necesidad? ¿Y qué pasa con la carne, las frutas, las verduras y el pescado?

    Pasa lo mismo que en el nuestro, que cuando una panadería sube el pan, la gente se va a otra o compra pan de molde, y cuando sube la ternera compra pollo. Por cierto, que en ese país, también la electricidad, las comunicaciones, la gasolina y otros productos básicos con los que las leyes de la oferta y la demanda no funcionan correctamente estaban intervenidos por el gobierno.
    Y contestando también a la segunda cuestión, lo de la oferta y la demanda funciona en mercados «perfectos» donde puedes elegir los productos más baratos, y donde hay productos sustitutivos. Pero el de la vivienda no es un mercado de oferta, sino de demanda: hay muchísima más demanda de viviendas en Bilbao que las viviendas que se pueden ofertar, y la mayor parte de esa demanda no puede sustituirse por una vivienda en otro sitio, o por otra cosa que no sea una vivienda pero que haga la misma función.
    Desecano, no hay que confundir el mercado de la vivienda con el urbanismo; es como si me dices que el mercado del automóvil está muy intervenido porque hay un montón de normas de circulación, y no puedes ir a la velocidad que quieras ni por donde te de la gana con el coche.
    M@k, el problema es el que comentaba más arriba, que en realidad, cuanto tu vas a comprar un ordenador, un coche, una tele o lo que quieras, tienes docenas de marcas intercambiables entre sí. Tienes muchos productos sustituibles entre sí, y además hay más oferta que demanda.
    Con la vivienda sucede que hay más demanda que oferta, que la demanda es terriblemente rígida, que no hay productos sustitutivos en el mercado y además que se trata de un bien de primera necesidad… en fin, pensar que en esas condiciones se pueden mantener los principios de la oferta y la demanda es pura ilusión.

    Me gusta

    Responder
  8. desecano

    ah que no hay que confundir urbanismo con mercado de la vivienda, pues vaya sin embargo las viviendas que se pueden construir dependen de los urbanistas, que oh casualmente tienen el poder de decir cuantas casas se hacen y hacia donde se expande un pueblo, y oh casualidad hay corrupción. si no queréis que cada uno construya donde quiera, pues ahí tenéis precio de vivienda, pero echarle la culpa al mercado es lo más fácil, y lo falaz.

    Me gusta

    Responder
  9. Jaizki

    Pablo, algunas reflexiones.
    Efectivamente, me parece que el gobierno de la época favoreció la compra, y todavía no se ha hecho gran cosa para cambiar eso. A pesar de las consecuencias que trajo.
    El que la gente comprase con tubotecas a 50 años seguramente tuvo mucho que ver con su deficiente formación financiera. ¿Nadie se molestó en explicarles desde el gobierno lo que pasa cuando suben los tipos de interés en una tuboteca a 50 años?
    ¿Explicó el gobierno a la gente joven que alquilar tuberías a 50 años, aunque salga lo mismo al mes con tipos de interés en mínimos, no significa que sea más barato? ¿Que, de hecho, el alquiler es, en muchos casos, mucho más barato si se hacen cálculos serios? ¿Se enseñó a los jóvenes a hacer estos cálculos?
    Siguiendo los límites de caudal ecológico del río, ¿por qué no se dejó que cada uno pusiese las tuberías en su zona del río?
    ¿El que el dueño de una tubería no pudiera echar a uno que la alquilaba y dejaba de pagar no tuvo nada que ver con que no se alquilase?
    ¿En qué sentido ayudó el agente tuberizador a evitar la especulación del suelo si el precio de la vivienda siguió subiendo?
    Es difícil saber cómo funcionarían la electricidad, las comunicación o la gasolina en un mercado libre, sólo sabemos cómo funcionan en uno regulado.
    Es cierto que la vivienda no es un mercado «perfecto», pero no creo que se escape tanto de la oferta y la demanda. Si la vivienda en Bilbao centro está cara, la gente va a Santutxu. Si no llega para comprar en Santutxu se va a las afueras. No podemos vivir todos en el centro.
    El problema es poder comprar sin pasar por la promotora que se adjudica el plan urbanístico.
    Por cierto, a día de hoy la gente que demanda vivienda son personas de entre veinticinco y treinta y cinco años, en su mayoría hijos únicos o con un hermano. Cuando empiecen a heredar viviendas dentro de 20 años van a tocar a dos por familia. Todavía estarán pagando la que han comprado ahora, y valdrá la mitad por el exceso de oferta.

    Me gusta

    Responder
  10. Laura

    Sin rumologia, Madrazo si tiene mas de una tuberia, y ademas la tiene en España, a ver que hace….
    ¿Que pasaria si el banco de España no diese creditos a mas de 20 años, y con facilidades para los jovenes con nominas bajas?.
    ¿No creeis que seria una buena formula para bajar los precios?.

    Me gusta

    Responder
  11. Pablo+Aretxabala

    Laura, para mi lo que dices sigue siendo rumorología, y además de la que no aporta absolutamente nada: no estamos debatiendo la situación personal de nadie, y ya dije en otra ocasión que este tipo de debates no tenían cabida en este blog.
    En cuanto a lo de la limitación en el tiempo de las hipotecas, pues totalmente de acuerdo contigo. De hecho, hace ya tiempo que me posicioné a favor de esta medida que sin ningúna duda produciría una reducción en el precio de la vivienda.

    Me gusta

    Responder
  12. Laura

    No pretendo ofender ni crear polemica con lo que cada cual tenga, (lease Madrazo y sus tuberias), allá él, solo queria corroborar lo que habia escrito Amatxu de Miribilla.
    De todas maneras se ve que en el Gobierno Vasco no están por la labor de los impuestos que ha propuesto, ¿por que sera?.
    La cuestión buena es que con los aires que corren por estos lares, cuando un joven se quiera independizar será para irse a la residencia despues de la jubilación.
    840E de sueldo, donde alquilo?, que compro?, doy la luz?, me ducho?, compro el pan?, pongo tfno?… !uff!, mucho viaje para pocas alforjas.
    Me quedo con mis aitas un poco mas total si me han aguntado 28 años, no creo yo que a estas alturas…….
    Pues eso, que lo veo muy negro,

    Me gusta

    Responder
  13. fernando mh

    Si como dice Laura, «en el gobierno vasco no están por la labor», no entiendo las declaraciones del Presidente del Gobierno Vasco de hoy mismo: bengoetxe
    ha enlazado en su blog el artículo de El Correo, pero te adelanto el titular de esa declaración pública del Lehendakari del Gobierno Vasco:

    Ibarretxe respalda a Madrazo tras el anuncio del canon para gravar los pisos vacíos
    El lehendakari afirma que la política de vivienda del consejero de EB tiene el apoyo del Parlamento vasco

    Más claro, agua.

    Me gusta

    Responder
  14. Laura

    Pues mi información, (que estará errada, no digo que no), era que habian puesto reparos en cuanto a esos impuestos, y que se tenian que debatir.
    Oido en la radio.
    Que estoy equivocada, pues mira, mientras sea todo por el bien de las personas mejor.
    A ver como acaba, que tengo muchas viviendas vacias a mi alrededor, igual alguna a buen precio me toca a mi.

    Me gusta

    Responder
  15. Pablo Aretxabala

    Laura, está claro que una medida como está no va a ser fácil de sacar adelante, pero también está claro que aquí se va a tener que retratar todo el mundo.
    Desde Ezker Batua se va a apostar muy fuerte por que salga adelante; Ibarretxe ya ha dicho que está de acuerdo (veremos el «PNV de Imaz»); el PP, obviamente en contra; el PSE dice que habrá que estudiarlo, que es un tema complejo… vamos que anda con el despiste de siempre; EHAK, también como siempre, parece que no tiene fuerzas para dos temas importantes a la vez, y ahora lo de la vivienda como que no está en su agenda; EA y Aralar imagino que estarán básicamente de acuerdo.
    Sin duda no va a ser fácil sacarlo adelante, pero tal y como sucedió con la Ley del Suelo, se pondrá todo el empeño y toda la energía para que así sea.

    Me gusta

    Responder
  16. eve

    Es lo mejor, más graciosos y claro que he leído sobre el tema.
    Después de reírnos un rato, observar lo estúpido que es nuestro comportamiento -animalitos egoístas que somos-, se llega a lo que muchos tenemos claro: el suelo, como el agua es un bien de primera necesidad, ya que todas las personas necesitamos poder comer, beber y tener donde vivir, y si dejamos que se \»negocie\» con un bien que el mercado, la mala gestión y la especulación puede convertir en escaso, convertimos la vivienda en un problema en nuestra vida.
    Imaginemos que dejemos hacer lo mismos con el agua, la pagaríamos a precio de oro, para que \»4 listos\» y algún corrupto se enriqueciese a costa de nuestras penurias.
    Otro problema será como \»montar\» un escenario, para empezar a regular el precio del suelo, impidiendo que suba como hasta ahora y sin descoyuntar todo nuestro sistema financiero, sustentado como está en el valor ficticio de una vivienda encarecida, que sirven de garantía a unas hipotecas de importe disparatado. Pero de eso ya nos encargaríamos los economistas. Querer es poder….

    Me gusta

    Responder

Deja un comentario