Tres videos, tres estilos.

Cada vez le encuentro más utilidades a Twitter, y si no miren ustedes qué precioso post me ha quedado gracias a lo que cuentan @mploco, @netoraton y @generales2008

Les presento tres ejemplos fantásticos de lo que está siendo la precampaña y lo que se nos avecina en la campaña electoral:

1.- Zapatero contándole a Gabilondo lo que ya todos sabemos, que las elecciones las tienen ganadas pero que les interesa que haya tensión para movilizar a su gente y rascar de los votos de IU con la falaz apelación al voto útil.

2.- La televisión autonómica valenciana no manipula a favor del PP, no, lo suyo es la información objetiva y contrastada: vean, vean y juzguen ustedes mismos.

3.- La candidata de IU por Asturias en un video muy cachondo; como la vida misma… no me digan que no es para votarla 🙂

9 comentarios en “Tres videos, tres estilos.

  1. txipi

    Ya, pero luego iU, un partido supuestamente de izquierdas, se alinea con el PSOE (un partido nada de izquierdas) para proteger el canon de toda esa banda de mangantes que curran un día y quieren cobrar toda la vida. ¿Eso cómo se come? ¿No podéis decir algo las bases o las no tan bases?
    Me dio una rabia/pena tremenda cuando leí la postura de iU 😦

    Me gusta

    Responder
  2. Pablo Aretxabala

    M@k, no te escaquees tío, comenta algo del primer video 😉
    Ciertamente lo de la proporcionalidad de votos y escaños es escandaloso, pero el ejemplo del video no me gusta porque lleva a confusión ya que, como se ha demostrado mil veces, la infrarepresentación de IU no es por sobrerepresentación de los partidos nacionalistas o regionalistas, sino por sobrerepresentación del PP y el PSOE.
    Txipi, a mi también me jodió lo del canon y lo comenté en un post anterior. Luego la posición se ha matizado y también es verdad que el no del PP es más falso que un euro de madera, pero no deja de ser un fallo; somos humanos txipi, y nos equivocamos, qué más te puedo decir.

    Me gusta

    Responder
  3. Hilario Ideas

    No hacía falta que un micrófono traidor captara al presidente del Gobierno hablando de la conveniencia de aumentar la «tensión» para ganar votos. El espectador atento a la vida política ya lo había percibido, y denunciado, tiempo ha. El socialismo zapaterista ha desarrollado en esta legislatura toda una estrategia encaminada a envenenar la escena española. Es un recurso viejo, que se basa en crear desorden y presentarse luego como el pacificador.
    El error es mayúsculo por varias razones. Además de perjudicar a la democracia y a sus instituciones, de generar intolerancia y sectarismo, de enturbiar la alternancia normal de partidos y de polarizar las opiniones, esa estrategia es nefasta para el propio PSOE.
    Esa tensión que Zapatero y los suyos han impuesto en la política, basada en la descalificación infantil y el alarmismo de trazo grueso, está ahuyentando a una parte de la izquierda. Se trata de esos socialistas que nunca han percibido en Zapatero a un líder serio ni sólido, a un personaje con talento para llevar las riendas del Estado, de imprimir iniciativas políticas y sociales verdaderamente modernizadoras.
    Tras la fanfarria gubernamental de estos cuatro años, esa izquierda acostumbrada a las grandes personalidades, no ha visto en Zapatero a un político capaz de codearse con los líderes europeos y mundiales. Y esto es muy relevante en una campaña basada en exclusiva en la personalidad del candidato. Porque el Presidente no transmite seguridad ni confianza, ni siquiera emociones profundas, sino deseos banales o que dan salida al rencor de grupúsculos hasta hace poco verdaderamente marginales. Y lo de la «alegría» pertenece al cada vez más amplio mundo de las vergüenzas ajenas. Pero tampoco es reconocible la socialdemocracia europea en sus propuestas, sino un conjunto de ofertas impersonales, que carecen de identidad propia, o que podría hacer cualquiera.
    Esa tensión zapateresca, que aburre hablando de la «derecha extrema» y la «Iglesia retrógrada», aleja del PSOE a la izquierda civilizada. A esos socialistas que esperan que su partido, ese al que han votado desde hace años, les ofrezca una opción constructiva y esperanzadora, que no avergüence en los foros internacionales, que no alimente a los que desprecian la democracia de la Constitución de 1978. Y ahí están los fenómenos de Ciutadans y el partido de Rosa Díez. Porque bajo la tensión impostada no hay nada, sólo que no llegue el PP al poder, y esto no es un programa serio ni maduro de gobierno.
    La decepción y el desinterés se perciben en esa izquierda civilizada, indignada por que la traten de mema, que rechaza este zapaterismo adanista y tosco. La abstención constituye en estas ocasiones una muestra de respeto a la democracia.
    Un saludo y gracias por facilitarme el derecho a la libertad de expresión.
    «Puede que no esté de acuerdo con su opinión, pero lucharé para que nadie le impida expresarla»
    Hilarioideas@hotmail.com
    MOVIMIENTO LIBERAL

    Me gusta

    Responder
  4. Papitu

    Una de las grandes mentiras de la ley electoral es pensar que los diputados de IU se los llevan los nacionalistas. No señores se los lleva el PSOE y el PP. Lo cuento todo aqui(está en catalán pero los números son números). Agur compañeros!

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s