Una «fábrica» de neutrones en Bilbao.

En la pasada Junta Directiva de Innobasque tuvimos la oportunidad de conocer con cierto detalle el proyecto para conseguir que se construya en las inmediaciones de Bilbao la «Fuente Europea de Neutrones por Espalación«

Aunque seais de letras como yo, estoy seguro que os va a resultar interesante esta información y que vais a comprender la trascendencia del proyecto:

– ¿Para qué sirven los neutrones? Son partículas atómicas especialmente útiles en diversas disciplinas científicas como la biología molecular, la física de materiales o la medicina. Las aplicaciones científicas derivadas de la experimentación con neutrones son muy numerosas, así como las aplicaciones industriales en sectores como el farmacéutico, la automoción, la aeronáutica o la electrónica, entre otros.

– ¿Cómo se consiguen los neutrones? A partir de una fuente que produce iones de hidrógeno, estos son conducidos a través de un acelerador lineal hasta un núcleo de material pesado, el blanco de espalación, el cual emite neutrones tras el impacto. Los neutrones emitidos serán guiados hacia diferentes estaciones instrumentales donde se llevarán a cabo los experimentos sobre el estudio de la estructura atómica de la materia.

– ¿Qué nos aportará esta «fábrica» de neutrones? Se trata de una instalación única en su género que presta servicios a la comunidad internacional de científicos y tecnólogos y que puede generar en su entorno una comunidad científica de 2.000 científicos permanentes y 4.000 en itinerancia anual con todo lo que esto supone en innovación, conocimiento, etc. Alguien comparaba esta «fábrica» con lo que supuso Altos Hornos de Bizkaia para el desarrollo económico y social del País Vasco en su época.

– ¿Cuanto cuesta, dónde se ubicaría, quién lo apoya? La propuesta es que se ubique en el entorno del Parque Tecnológico de Zamudio y el proyecto está respaldado por el Gobierno de España y por el Gobierno Vasco que ya han comprometido 300 millones de euros para este propósito.

– ¿Cuándo estará operativo? Primero los países de la Comunidad Europea deben decidir entre las diferentes candidaturas presentadas para la instalación de la Fuente. Esta es la parte más comprometida pues no hay un procedimiento muy claro de decisión y se compite con países con candidaturas potentes como Finlandia y Hungría (creo) Si finalmente se opta por Bilbao, el proyecto estaría operativo para el 2015 más o menos.

8 comentarios en “Una «fábrica» de neutrones en Bilbao.

  1. M@k,+el+Buscaimposibles

    Es de capital importancia que esa instalación recaiga en España. Ya se nos fue el ITER, y sea o no consecuencia, la demanda de bearios «cajales» baja año tras año; si queremos ser algo en la ciencia europea, entregada a la macrociencia, sea eso bueno o no, esa instalación tiene que venir aquí.
    ¿Os hablaron de la aplicación médica contra cánceres de difícil acceso? ¿Quién os presentó el proyecto?

    Me gusta

    Responder
  2. Pablo Aretxabala

    Estoy totalmente de acuerdo contigo M@k.
    La presentación nos la hizo Juan Urrutia, Presidente del consejo rector del Consorcio ESS Bilbao que para quien no lo conozca, es Catedrático de Teoría Económica de la Universidad del País Vasco y de la Carlos III de Madrid, así como ex-consejero de Educación del Gobierno Vasco y ex-consejero del BBVA.
    En cuanto a las aplicaciones concretas no se hizo mucho hincapie, la verdad: se hizo mención de manera genérica a los numerosos y diversos campos en los que una instalación de este tipo podía tener aplicaciones.

    Me gusta

    Responder
  3. anónimo

    ¿Y qué tipo de empresa sería? En cuanto al capital, EB debería observar con detenimiento con que tipo de economía se quiere potenciar I+D.
    Por otra parte, como joven becario en investigación, voy a hacer un aporte: los sueldos en Euskadi son una auténtica miseria. Quien quiera desarrollar su trabajo en I+D+I lo tiene muy difícil, prácticamente todos acaban en Madrid o Barcelona. Si es que no se van al extranjero.
    Se necesitan mejores sueldos y menos chanchullos. Y ser líderes en algo. Si al final todo se reduce a copiar lo que están haciendo yankis y alemanes, la innovación no es tanta.

    Me gusta

    Responder
  4. indarki

    Una preguntita…. ¿y el movimiento ecologista vasco? ¿qué opina?
    Lo digo porque una fuente de neutrones de espalación es una instalación nuclear y ya se sabe que fobia le tienen a esas cosas…

    Me gusta

    Responder
  5. Pablo Aretxabala

    Indarki, he estado buscando por la red y no he sido capaz de encontrar ninguna opinión de los colectivos ecologistas sobre este proyecto.
    En todo caso, supongo que esta instalación nuclear, como otras que ya existen en centros médicos y de investigación no contará con la oposición de estos colectivos siempre que cuenten con los oportunos informes de impacto ambiental, medidas de seguridad, etc.
    La oposición a la fabricación de energía con tecnología nuclear, a la que me sumo, tiene que ver con el hecho de que existen otras alternativas más económicas, más seguras, menos contaminantes a largo plazo y más sostenibles para producir dicha energía.
    Iñaki, gracias por el enlace, desconocía totalmente la faz bloguera de Juan Urrutia: un descubrimiento muy agradable.

    Me gusta

    Responder
  6. Víctor ESS

    Hola. Soy estudiante de último curso de físicas y estoy trabajando para promocionar el proyecto del ESS-Bilbao. Quería primero recomendaros que os paseis por el blog no oficial (ESS Bilbao) donde vamos colgando información acerca del proyecto, Bilbao y todo lo referente a la ciencia neutrónica (es menos científico de lo que uno podría pensar). En segundo lugar, comentar una cosa con respecto a lo dicho por indarki. Los ecologistas no sé qué opinión tendrán de la fuente de espalación, pero no creo que se opongan, ya que aunque sea una instalación nuclear, no todo lo nuclear es radiactivo y peligroso (algo que se suele asociar).
    Para acabar, respondiendo a anónimo, sería (y de hecho es) un consorcio entre el Gobierno central y el Gobierno vasco, con dinero a cuenta de los proyectos de I+D+i de ambos gobiernos. En la página oficial viene algo más de información. Para ver las bases del proyecto a nivel europeo, os recomiendo también la página oficial
    El problema con las centrales nucleares es que manejan materiales que son radiactivos, y generan residuos que, en una gran parte, también lo son. Esto es debido a que los residuos que se producen son inestables, y se descomponen según las leyes de la mecánica cuántica (emitiendo partículas que forman la llamada radiactividad).
    Sin embargo, eso no significa que si arrancamos neutrones (que es de lo que se trata en el ESS) de un elemento pesado, los residuos no tienen que ser necesariamente inestables, y por lo tanto, radiactivos. Básicamente, lo que obtendríamos es un isótopo NO RADIACTIVO del material usado. Por eso se tienen que hacer muchas pruebas e investigaciones previas, para elegir correctamente el material al que le quitaremos los neutrones. En cuanto a las aplicaciones concretas, podéis visitar la página de la fuente de neutrones de Oak Ridge y echarle un ojo. Como veis, las aplicaciones son muchas.

    Me gusta

    Responder
  7. JP

    Por todos es sabido, que con el impresentable de Bermejo, incompetente donde los haya y sectario, este proyecto no es más que un despilfarro de dinero público.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s