
Ayer tuve las dos primeras reuniones operativas de Innobasque, la Agencia Vasca de Innovación que ya os presenté hace algún tiempo.
Primero nos reunimos Xabier Retegi, Presidente del Consejo de Innovación Social, Patxi Ormazabal, Vicepresidente, Luis Mari Ulibarri Director General, Pablo Angulo, Director de Programas y yo mismo como secretario, para preparar la próxima reunión del Consejo que tendrá lugar el próximo 1 de abril.
Esta reunión me resulta especialmente útil ya que empezamos a hablar de cosas concretas, de operativa de trabajo, de cuales son los resultados que se esperan de estos Consejos, de las dudas que tenemos sobre el campo que nos ha tocado trabajar.
Nos vamos a organizar en grupos de trabajo de unas 12 personas cada uno llamados i-talde; hay uno dedicado a la «conceptualización» es decir, a profundizar desde un punto de vista más teórico en el concepto de Innovación Social, que es aún un concepto por descubrir. Julen estará en ese i-talde y ya ha empezado a remover la blogosfera pidiendo ideas y propuestas.
Además habrá otros i-taldes para desarrollar los siguientes ejes definidos en el Plan a Corto Plazo de Innobasque (08-09) para el Consejo de Innovación Social:
Eje 1: Educación y Formación (como derecho básico): en el que se desarrollarán cuatro programas:
- Implantación de valores innovadores en la educación primaria y secundaria.
- Centros de formación profesional como agentes de innovación en su entorno de influencia.
- Mejora en indicador IES asociado a formación continua.
- Promoción de I+D/docencia universitaria. Activación de valores innovadores.
Eje 2: Procesos Sociales: que desarrollará dos programas:
- Valores.
- Gobernanza: participación y territorio.
Eje 3: Protección Social: con dos programas también:
- Análisis/propuesta de políticas activas de acogida/integración étnica/cultural.
- Formación/titulación de inmigrantes en origen. Acreditación de competencias.
Eje 4: Ocio: con un programa por el momento:
- Cultura.
Eje 5: Derechos básicos: también con un programa:
- Mejora de la calidad y la seguridad en el empleo.
A mi me ha correspondido impulsar el i-talde que se ocupará de «Gobernanza: participación y territorio» y en el que previsiblemente (aún no está cerrado completamente) habrá un equipo con personas del nivel de Pedro Ibarra (Presidente de Parte Hartuz), Daniel Inneráritý (Filósofo), Gregorio Monreal (Académico), Juan Ramón Guevara (Abogado), Mar Zabala (Directora General EUDEL), Joseba Bilbao (Secretario General de Modernización de la Administración), Kepa Bilbao (Secretario General Jaikunde), Alfredo Piris (Gerente Ensanche XXI), Jon Iñaki Betolaza (Viceconsejero de Transportes y Obras Públicas) y Jose Ramón Guridi (Diputado para la Innovación de Gipuzkoa)
Como comprenderéis estoy realmente abrumado con semejante plantel de personas que saben de la materia muchísimo más que yo, lo cual por otro lado me tranquiliza enormemente pues tengo la certeza de que el equipo hará un espléndido trabajo en todo caso, independientemente de mi intervención, aunque intentaré estar a la altura y aportar el máximo de mi conocimiento y experiencia.
Como no puede ser de otro modo tengo intención de abrir un espacio para que todos los que queráis podáis participar aportando ideas a este i-talde, pero dejadme unos días para que lo monte bien, un poco estructurado y coordinado con el propio equipo de Innobasque.
A continuación se celebró la Junta Directiva de Innobasque en la que además de varias cuestiones administrativas (formulación de cuentas, altas de asociados, cambios en los Consejos Ejecutivos, etc) se aprobaron las Líneas de Innovación 2008-2009 que incluyen más de 100 programas (como los que os comentaba más arriba).
Además se presentarón dos proyectos especialmente atractivos y de los que haré una mención expresa en dos post posteriores: el año de la innovación en Euskadi y la Fuente Europea de Neutrones por Espalación de Bilbao.
En fin, esto se va poniendo en marcha y la ilusión inicial va creciendo y canalizándose hacia la acción. Seguiremos informando.
wow!
Me gustaMe gusta
Si que tiene buena pinta… y parece que estais gente de «sapienza» para lograr, al menos, buenos propositos… aunque espero que esteis suficientes para abarcar todos los puntos que os habeis propuesto…
Una pregunta, innobasque tiene algo que ver con ikerbasque, porque aunque uno (innobasque) es una empresa privada (?) y el otro (ikerbasque) es una fundación, creo que vienen (ambos) de la intención del GV de potenciar la I+D+i en Euskadi?
Si tienen algo que ver no es un poco disparatado el primer punto de innobasque, cuando ikerbasque trae a todos los investigadores (con sus equipos y becarios) del extranjero (todos menos una, que se habia doctorado en el extranjero)? Vamos que, como ya comente en un comentario en otro blog, no estamos olvidandonos de una generación de universitarios, con un ilusión y una preparación envidiable, que han tenido la desgracia de licenciarse (o doctorarse) en un mal momento…
Quiero decir que me parece incompatible formar mejor a la gente y traerla de fuera, a no ser que se piense, claro está, que esta generación no tiene una formación suficientemente adecuada y por eso la importemos…
Un saludo
Me gustaMe gusta
Bueno, iremos moviendo asuntos para ver qué va saliendo de todo esto. Yo sigo insistiendo en que debemos mantener una visión crítica con este proceso porque me parece que no hará sino mejorarlo.
De momento en lo que citas me faltan dos líneas de trabajo claras: mujer y socialización de la tecnología.
En fin, estamos con ello. Nos vemos, Pablo.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Acojonante. Me encanta que estes en esta historia. Tomaremos tragos y me lo cuentas. Muy interesante.
Me gustaMe gusta
Está bien tener un infiltrado 2.0 en este grupo. No te dejaremos en la estacada, Pablo.
Me gustaMe gusta
Visitando los blog que dan información sobre temas que me interesan, me encuentro con una imagen que me sorprende y no de una manera agradable, ante la no presencia de ninguna mujer en la junta de INNOBASQUE mi condición de mujer de izquierdas y por tanto feminista, perdonar la obviedad, me fuerza a haceros esta observación. Los blog que suelo visitar como este me dan información desde ópticas de izquierdas y sobre todo con una visión progresista y moderna, de hay mi absoluta indignación ante vuestra falta de comentarios sobre la necesidad de políticas de igualdad; a no ser que penséis que la mujer en la actividad publica solo tiene que estar a través de la defensa de las propias mujeres y no tememos que solicitar que en esta lucha, tan de izquierdas no tengáis que estar vosotros los hombres. Un saludo y la petición de un minuto para la reflexión.
Me gustaMe gusta
Garbiñe, en esta ocasión no ha salido el tema que planteas porque lo debatimos ampliamente en el anterior post que escribí sobre Innobasque. Allí puedes comprobar que efectivamente existe una importante preocupación por la falta de mujeres, no sólo en Innobasque, sino en puestos relevantes en general. Tienes en aquel post incluso un comentario del Presidente, Pedro Luis Uriarte, haciendo referencia a la cuestión.
Me gustaMe gusta
debo admitir que la primera vez que me explicaron el proyecto innobasque y al empezar a sonar los primeros nombres, no pude evitar el pensar que nos encontrábamos ante un nuevo retiro dorado para aquellos a los que agradecer sus servicios prestados.
Pero poco a poco (y aún me queda cierta sensación, sobre todo cuando escucho algunas nuevas incorporaciones) me doy cuenta que hay que apuesta por ello, se cree el proyecto y pone toda su ilusión y esfuerzo en ello.
Sólo tengo una pregunta para usted Don Pablo: ¿dónde queda la generación Y? ¿los que nacimos tras el 23-F no podemos aportar nada en este proceso?
Hemos tenido los primeros contactos (el 24 de abril Pedro Luis Uriarte va a reunirse con un grupo de jóvenes emprendedores, entre los que me incluyo), pero al igual que tenemos presente la importancia de la mujer en cualquier proyecto, no deberiamos subestimar el papel de los jóvenes.
Ánimo Pablo, tu presencia en este proyecto nos hace creer un poco más en él a muchos de nosotros!
Me gustaMe gusta
Fernando, ya te digo!!!
Haran, no conozco en detalle la actividad de Ikerbasque (que es socio de Innobasque), aunque por lo que he podido leer, efectivamente se dedican a la captación de investigadores en el extranjero.
Hay otras iniciativas interesantes en este campo, como la de Bizkaia:xede, que pretende recuperar talentos que se han marchado al extranjero.
Ambas cosas no son en absoluto incompatibles sino precisamente complementarias de la formación y aprovechamiento de los talentos que tenemos en Euskadi.
Julen, estoy de acuerdo, de hecho faltan unas cuantas líneas más, pero parece que se han priorizado las que parecían más urgentes, sin dejar de lado el resto. Por cierto, respecto a la crítica, estoy deseando ver cómo se pone en marcha el Foro Crítico que será parte del propio proyecto de Innobasque.
Gallas, cuando quieras.
Alorza, gracias tío, eso espero porque yo sólo en este fregao…
Manu, gracias por tus palabras. Es cierto lo que dices. Yo que soy del 70 cuando entro en la reunión de la Junta bajo la media de edad unos 30 años 🙂 No en serio, como el «sector joven» no tenga un claro protagonismo en Innobasque, poco se podrá hacer, y en esto creo que Pedro Luis Uriarte lo tiene clarísimo.
Me gustaMe gusta
Pablo, no me aclaro bien con la estructura de Innobasque. He leído en la página web que hay seis consejos, uno de los cuales es el de Innovación Social. ¿Qué es lo que lleva cada consejo? ¿Dónde están metidas las administraciones públicas? ¿Por qué tú estás en Innovación Social y no en Transformación Empresarial? ¿Dónde se produce la conexión entre lo público y lo privado? Es que como decía en un comentario a un post de Iñaki (Administraciones en Red) creo que a la hora de innovar sería mejor hacerlo por funciones (planificación, gestión de procesos operativos, estructuras organizativas, relación con los usuarios/clientes, etc.) porque en caso contrario se corre el riesgo de encontrarse con los mismos de siempre (en el caso de las empresas privadas con la competencia y en el de las administraciones públicas sin conexión con las privadas). ¿Exite este riesgo o estoy apuntando en mala dirección?
O al menos complementar las dos perspectivas: la funcional y la institucional.
Me gustaMe gusta
Bengoetxe, en todos los Consejos hay mezcla de empresas y entidades privadas, administraciones, universidades, etc. La verdad es que en ese sentido creo que el tema está bastante equilibrado así que no creo que exista ese peligro que apuntas.
El tema de la transformación empresarial efectivamente es el que en un primer momento yo también había pensado como más interesante en mi caso, pero lo de innovación social, y en concreto lo referente a gobernanza, participación y territorio tiene un alcance realmente atractivo.
Me gustaMe gusta
Bueno, pues ese tema de la gobernanza en el eje de procesos sociales es realmente alentador que se haya incluido.
Quizás, por plantear una duda, me gustaría saber la razón (tengo las mías, pero prefiero saber las tuyas, Pablo) por la que se vincula el tema de la participación al territorio.
Ánimo.
Me gustaMe gusta