Archivo de la etiqueta: innobasque

Buscando gente para Innobasque

Hoy hemos tenido reunión del Consejo Ejecutivo de Innovación Social de Innobasque.

Previamente el Presidente del Consejo, Xabier Retegui, los Vicepresidentes, Patxi Ormazabal y Teresa Infante, el Presidente de Innobasque Pedro Luis Uriarte, el Director General, Txema Villate, el Director del Area de Innovación Social, Luis Mari Ullibarri y yo hemos tenido una comida de trabajo para preparar la reunión.

En total casi 5 horas de reunión que han empezado antes incluso de que nos sirvieran el primer plato y en las que, como dice Xabier Retegui, hemos «desbrozado» un poco más el terreno, o en expresión de Pedro Luis, hemos explorado un poco más este ámbito de la innovación social que tiene «proporciones oceánicas».

El i-Talde sobre conceptualización de la innovación social, en el que está Julen, ya ha empezado a trabajar y han tenido su primera reunión. Espero que nos empiecen a suministrar al menos material para leer y profundizar porque no parece que nadie tenga muy claro qué es esto. A mi personalmente me ha dado unas cuantas pistas el artículo que publicó Iñaki en Administraciones en Red.

Hemos hablado también de otras cosas y cómo no, ha salido el tema de los blogs y la red. Txema Villate ha comentado que están trabajando para darle un giro muy fuerte a la actual página web que es evidente que no está a la altura de las circunstancias. Como veo muy buena disposición y se que Julen anda también en esta salsa estoy seguro de que algo bueno saldrá. Ahora que no nos oye nadie, os tengo que confesar que me resulta muy divertido cada vez que sale el tema de los blogs, porque tengo la sensación de que a los blogueros no saben aún muy bien si aplaudirnos por nuestra actividad en la red o si encerrarnos por locos 🙂

El caso es que tras la reunión-comida, hemos tenido la reunión del Consejo, que ha durado casi dos horas y en la que se ha trasladado al conjunto de componentes de este equipo una cantidad enorme de información (había unas 70 personas, 30 de ellas -las he contado- sin corbata; bien es cierto que entre estas cuento a las 15 mujeres ya que ninguna llevaba corbata 🙂

Como ha comentado el propio Pedro Luis, el espacio físico de la reunión no era el adecuado y la participación ha brillado por su ausencia, convirtiéndose más en una conferencia que en una reunión. De todos modos al terminar he podido charlar con algunas personas, y todas ellas estaban deseando de empezar a participar y a aportar en los i-Talde.

Como os comentaba en un post anterior, me ha correspondido liderar el i-Talde sobre Gobernanza: participación y territorio. Estoy dándole una vuelta a la forma de llevar este tema y de abrirlo a la participación de todo el que quiera a través de la red y espero que la primera reunión formal sea a final de la primera quincena del mes. Entre tanto, hay algunas cuestiones en las que podéis ir participando ya mismo:

– Se está buscando a una persona que lidere la Comunidad de Innovadores. El perfíl es el de alguien con fuertes competencias en liderazgo de personas y equipos y con gran capacidad de movilización y de organización pues se va a encargar de poner en marcha a varios miles de personas. Si estáis interesados podéis dirigiros a innobasque@innobasque.com

– Estamos buscando también personas de reconocido prestigio internacional en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la innovación en general, para formar un Think Tank de contraste. No os cortéis y proponed nombres en los comentarios.

– Por último, en cada reunión del Consejo, se va a dejar espacio para presentar alguna iniciativa o proyecto que esté ya en marcha en el ámbito de la Innovación Social. Si conocéis alguno que pueda resultar interesante, no dudéis tampoco en apuntarlo en los comentarios.

Primera Junta Directiva de Innobasque

Ayer tuve las dos primeras reuniones operativas de Innobasque, la Agencia Vasca de Innovación que ya os presenté hace algún tiempo.

Primero nos reunimos Xabier Retegi, Presidente del Consejo de Innovación Social, Patxi Ormazabal, Vicepresidente, Luis Mari Ulibarri Director General, Pablo Angulo, Director de Programas y yo mismo como secretario, para preparar la próxima reunión del Consejo que tendrá lugar el próximo 1 de abril.

Esta reunión me resulta especialmente útil ya que empezamos a hablar de cosas concretas, de operativa de trabajo, de cuales son los resultados que se esperan de estos Consejos, de las dudas que tenemos sobre el campo que nos ha tocado trabajar.

Nos vamos a organizar en grupos de trabajo de unas 12 personas cada uno llamados i-talde; hay uno dedicado a la «conceptualización» es decir, a profundizar desde un punto de vista más teórico en el concepto de Innovación Social, que es aún un concepto por descubrir. Julen estará en ese i-talde y ya ha empezado a remover la blogosfera pidiendo ideas y propuestas.

Además habrá otros i-taldes para desarrollar los siguientes ejes definidos en el Plan a Corto Plazo de Innobasque (08-09) para el Consejo de Innovación Social:

Eje 1: Educación y Formación (como derecho básico): en el que se desarrollarán cuatro programas:

  • Implantación de valores innovadores en la educación primaria y secundaria.
  • Centros de formación profesional como agentes de innovación en su entorno de influencia.
  • Mejora en indicador IES asociado a formación continua.
  • Promoción de I+D/docencia universitaria. Activación de valores innovadores.

Eje 2: Procesos Sociales: que desarrollará dos programas:

  • Valores.
  • Gobernanza: participación y territorio.

Eje 3: Protección Social: con dos programas también:

  • Análisis/propuesta de políticas activas de acogida/integración étnica/cultural.
  • Formación/titulación de inmigrantes en origen. Acreditación de competencias.

Eje 4: Ocio: con un programa por el momento:

  • Cultura.

Eje 5: Derechos básicos: también con un programa:

  • Mejora de la calidad y la seguridad en el empleo.

A mi me ha correspondido impulsar el i-talde que se ocupará de «Gobernanza: participación y territorio» y en el que previsiblemente (aún no está cerrado completamente) habrá un equipo con personas del nivel de Pedro Ibarra (Presidente de Parte Hartuz), Daniel Inneráritý (Filósofo), Gregorio Monreal (Académico), Juan Ramón Guevara (Abogado), Mar Zabala (Directora General EUDEL), Joseba Bilbao (Secretario General de Modernización de la Administración), Kepa Bilbao (Secretario General Jaikunde), Alfredo Piris (Gerente Ensanche XXI), Jon Iñaki Betolaza (Viceconsejero de Transportes y Obras Públicas) y Jose Ramón Guridi (Diputado para la Innovación de Gipuzkoa)

Como comprenderéis estoy realmente abrumado con semejante plantel de personas que saben de la materia muchísimo más que yo, lo cual por otro lado me tranquiliza enormemente pues tengo la certeza de que el equipo hará un espléndido trabajo en todo caso, independientemente de mi intervención, aunque intentaré estar a la altura y aportar el máximo de mi conocimiento y experiencia.

Como no puede ser de otro modo tengo intención de abrir un espacio para que todos los que queráis podáis participar aportando ideas a este i-talde, pero dejadme unos días para que lo monte bien, un poco estructurado y coordinado con el propio equipo de Innobasque.

A continuación se celebró la Junta Directiva de Innobasque en la que además de varias cuestiones administrativas (formulación de cuentas, altas de asociados, cambios en los Consejos Ejecutivos, etc) se aprobaron las Líneas de Innovación 2008-2009 que incluyen más de 100 programas (como los que os comentaba más arriba).

Además se presentarón dos proyectos especialmente atractivos y de los que haré una mención expresa en dos post posteriores: el año de la innovación en Euskadi y la Fuente Europea de Neutrones por Espalación de Bilbao.

En fin, esto se va poniendo en marcha y la ilusión inicial va creciendo y canalizándose hacia la acción. Seguiremos informando.

Innobasque, un proyecto que ilusiona de verdad.

Ayer tuve el enorme placer de asistir a la presentación pública de Innobasque, la Agencia Vasca de Innovación. A partir de ahora me váis a leer bastantes post sobre Innobasque porque es un proyecto realmente apasionante y en el que voy a estar bastante involucrado ya que soy el Secretario del Consejo Directivo de Innovación Social de la Agencia.

El objetivo de Innobasque es tremendamente ambicioso, es inalcanzable, imposible, utópico, pero no hay nada como decirle a un vasco, ¿a que no hay cojones narices? para que se ponga manos a la obra: ni más ni menos que ser el referente número uno en innovación en Europa en el 2030!!!

Decía un absolutamente convencido y convincente Pedro Luis Uriarte, Presidente de Innobasque, ayer en la presentación que PODEMOS lograrlo, DEBEMOS lograrlo y VAMOS a lograrlo.

Y a tenor de lo visto ayer, y teniendo en cuenta que la Agencia tiene tan sólo 5 meses de vida, los primeros logros auguran un gran éxito:

  • todas las instituciones del País y todas las fuerzas políticas estaban en el acto de presentación representadas por sus máximos dirigentes, desde Urkullu hasta María San Gil, pasando por Patxi Lopez, Madrazo o Azkarraga (no se si estaban de Aralar o de EHAK porque había mucha gente y no los conozco a todos). Hacía años que no se veía a todos ellos juntos respaldando proyecto alguno para Euskadi y sin embargo ahí estaban todos respaldando a Innobasque.
  • máximos directivos y representantes de las principales empresas, universidades, centros tecnológicos, etc del País Vasco hasta un total de 400 líderes en los órganos de gobierno de Innobasque. Sí ya se que había muchas corbatas, pero permitídme que sea un poco «blogosféricamente incorrecto», la famosa Ley de Sangüesa me parece una memez en este caso. Creo que la presencia de todas estas corbatas es una garantía de la solidez del proyecto y del compromiso de todos las entidades a las que representan.
  • pero además, se está configurando ya una Comunidad de Innovadores que pretende tener 5.000 miembros al final del año que viene, que seguro nos complementarán perfectamente a los de las corbatas y serán el activo más importante y más potente de Innobasque.
  • un presupuesto para el 2008 que alcanza los 7 millones de euros, y que me parece un dinero muy, muy bien invertido.

¿Pegas? Por mi parte y de momento la mayor pega que le veo es la ausencia de los sindicatos en el proyecto. Está previsto que participen y se les ha reservado el espacio que merecen, pero aún no se han pronunciado. Sería lamentable que se quedasen al margen.

Poco a poco os iré contando muchas más cosas sobre Innobasque y de momento os dejo simplemente con el enunciado del objetivo que tenemos en el Consejo de Innovación Social:

«Su cometido es trascendental y ambicioso: profundizar en la tarea emprendida para construir una sociedad innovadora en todos los ámbitos, en la que todas las personas vivan los valores asociados a la innovación. Para ello es necesario sensibilizarnos y mentalizarnos, toda la sociedad, sobre la relevancia de la innovación para la mejora de la calidad de vida. En definitiva, se trata de fomentar un cambio cultural que potencie valores vinculados, por ejemplo, a la educación a la formación, a la igualdad de género, a la diversidad, a la participación, a la calidad del empleo, a la responsabilidad social de las organizaciones, al envejecimiento activo, y otros como la creatividad, la audacia, el compromiso sensato con el riesgo, la curiosidad, el espíritu explorador de nuevas y mejores alternativas, la valoración social de quien fracasa en un noble intento, etc.

La innovación es un fenómeno social, que implica a personas, organizaciones y a la sociedad en su conjunto. Las personas somos el eje central del proyecto Innobasque.«

¿Apasionante, verdad?

Nota sobre la foto: es mala, ya lo se, pero es lo que da de si un móvil, pero como documento gráfico es importante.

Innobasque acoge al Cluster del Conocimiento.

Ayer participé en la Asamblea Extraordinaria en la que se aprobó la fusión del Cluster del Conocimiento en la Agencia Vasca de Innovación Innobasque, que preside Pedro Luis Uriarte.

La exposición de Pedro Luis fue realmente clarificadora y os traslado algunas ideas que recogí a vuelapluma pues creo que pueden ser de vuestro interés.

Según Uriarte Euskadi es una sociedad, comparativamente con su entorno, rica ya que nuestro PIB nos sitúa en los puestos de cabeza de la UE.

Esto se ha debido a diversos factores, pero especialmente a que nuestra productividad es un 25% superior a la de España, nuestro sector industrial representa el 30% del PIB (en España sólo el 17%) y nuestra economía no está basada en el «ladrillo»

Sin embargo tenemos importantes limitaciones, que Uriarte resumía en las siguientes:

  • Nuestra economía tiene una dimensión pequeña (tan sólo representa 1/640 de la economía mundial)
  • Nuestra población también es pequeña y cada vez más vieja pues tenemos una de las esperanzas de vida más altas del mundo junto a una de las tasas de natalidad más baja.
  • Carecemos de recursos naturales importantes.
  • Nuestro territorio es también pequeño y densamente poblado.
  • Carecemos de centros de decisión importantes y nuestras universidades no figuran entre las mejores de Europa.
  • Una de nuestras ventajas competitivas de antaño, el coste, ha desaparecido o está desapareciendo en el mercado global.

Se pregunta Uriarte entonces: ahora tenemos una situación comparativamente buena con nuestro entorno, y eso se debe a lo que hicimos en el pasado, pero ¿esto nos garantiza que en el futuro va a seguir siendo así?

A su juicio no, y se requiere una transformación radical y un esfuerzo gigantesco en el horizonte de una generación (2030) para que podamos asegurar que nuestros hijos tendrán una situación parecida o mejor que la nuestra.

Según Pedro Luis, es radicalemente posible hacer esa transformación, para lo cual es imprescindible mejorar sustancialmente en los siguientes aspectos:

  • Productividad: en este aspecto tenemos un notable, pero hay que ir a por matrícula para lo cual es necesario invertir en educación, incrementar la tasa de actividad femenina, invertir en infraestructuras, ser excelentes en calidad de producto y de gestión, ser eficientes en costes, y ganar dimensión.
  • Ciencia, investigación básica y aplicada, tecnología e innovación en general: en estos capítulos somos una «medianía» Ciertamente estamos mejor que otros en nuestro entorno, pero lejos de los mejores y es aquí donde debemos producir la gran revolución.

En consecuencia, el objetivo de Innobasque es que en 2030 Euskadi sea el referente europeo en innovación. No uno más, no uno de los mejores, sino el primero de la clase.

Y por si fuera poco ha dicho que los gestores posibilitan la evolución natural, pero que para las transformaciones radicales como esta hacen falta líderes y que deben ser los líderes de esta sociedad a todos los niveles los que se comprometan con este objetivo.

Personalmente, y a parte de algunas matizaciones en cuanto a nuestro grado de «bienestar» como sociedad, creo que es un discurso y un planteamiento muy acertado, audaz e ilusionante. Acostumbrado al discurso cortoplacista, estos proyectos de fondo, del largo plazo, me parecen un soplo de aire fresco y un reto movilizador.

Desde hoy, como representante de Visesa, soy miembro de Innobasque y espero poder contribuir en la medida de mis posibilidades y de mis capacidades a la consecución de esta gran meta.