Archivo de la etiqueta: visesa

Fernando Martinez: un relevo inmejorable.

En mi último post os contaba mis nuevos proyectos profesionales.

Cuando te marchas de un proyecto en el que has invertido 7 años de tu vida, aunque sepas que una vez de irte no tienes derecho más que a los buenos recuerdos, no deja de preocuparte «cómo quedan las cosas».

En mi caso no puedo estar más contento pues la persona que me va a relevar en la Dirección General de Visesa es mi compañero y amigo Fernando Martinez Hinojal.

Fernando es un mágnífico profesional y una gran persona. Su nombramiento ha sido acogido con entusiasmo tanto por las personas que forman parte de Visesa, como por nuestros socios financieros, como por el equipo de Dirección del Departamento de Vivienda.

Fernando, te deseo lo mejor en esta nueva etapa que se que afrontas con enorme ilusión y compromiso. Estoy seguro de que bajo tu liderazgo, Visesa dará un salto hacia adelante importantísimo, y sabes que cuentas con el apoyo de todas y cada una de las personas de Visesa para ayudarte a conseguirlo.

Enhorabuena compañero (y mil gracias por tu post de despedida)

Nuevo curso y nuevos retos profesionales.

Este mes de septiembre hace siete años que me incorporé como Director General de Visesa. Parece que fue ayer, la verdad, pero se ha cubierto un ciclo que terminará en unos días con mi renuncia a dicha responsabilidad.

En estos siete años Visesa se ha convertido en la empresa del Gobierno Vasco con mayor presupuesto de explotación después de Osakidetza, en la mayor promotora de Euskadi, con presencia en todos los grandes desarrollos urbanos del país en los próximos 10 años, enuna de las primeras promotoras públicas del Estado por facturación, en una empresa referente en Euskadi y en España tanto en gestión, en innovación o en sostenibilidad, hemos participado de manera decisiva en la creación de Bizigune, y en el lanzamiento y desarrollo de Orubide y Alokabide… y sobretodo hemos realizado una importantísima labor social, logrando que un buen puñado de miles de personas tengan una casa en la que vivir, la inmensa mayoría de las cuales no la podrían haber conseguido por otros medios.

No tengo más que palabras de agradecimiento por todo lo vivido y todo lo aprendido en este tiempo:

En primer lugar a Javier Madrazo, el Consejero de Vivienda que me brindó la oportunidad de hacerme cargo de esta empresa y que en todo este tiempo ha tenido plena confianza en mi, incluso en los momentos en los que más hemos discrepado en otros terrenos. El que crea que mi marcha tiene algo que ver con estas discrepancias es que no nos conoce a ninguno de los dos ni la relación de amistad y mutuo respeto que nos une.

También tengo mucho que agradecer a los miembros de las entidades financieras socias de Visesa, la BBK, Kutxa, Vital y Caja Laboral. En ellos he encontrado un modelo de profesionalidad y de trabajo y colaboración leal y constructiva. Muchas gracias Joseba, Juan Antonio, Peio, Iñaki, Pedro y también Rafael, Julio y Gabriel.

Mi más sincero agradecimiento a todas las personas con las que he formado equipo en el Departamento de Vivienda, tanto las que ya no están como Antonio, Javier, Ubaldo o Sonia, como para las que siguen al pie del cañón, Javi, Iñigo, Iker, Pilar, Ricardo, Txema, Jorge, Pilar M e Ibon. Tenía muchos amigos en este equipo antes de trabajar con él y después de siete años tengo unos cuantos más, ¿qué más se puede pedir? Las tardes de los viernes ya no van a ser lo mismo sin vosotros 🙂

De Fernando y de Jose Manuel no puedo más que decir que ha sido un placer y un honor compartir este proyecto con vosotros y que espero que en el futuro nos volvamos a encontrar profesionalmente porque personalmente ya se que me llevo dos grandes amigos.

Mi equipo más directo, mi equipo de Dirección en Visesa, Alberto, Juanjo, Evedio, Isabel, Paz, Ibon y Ana han sido mis grandes aliados, mis grandes apoyos en esta aventura, mis grandes amigos y seguramente lo más duro de irse es saber que ya no volveré a formar parte de ese equipo, aunque su amistad se que permanecerá.

Isabel, Alfonso y Roberto, también Rakel cuando ha habido que cubrir a Isabel, han sido parte de mi equipo de colaboradores más directo y también de las personas que más me han apoyado, me han aguantado y me han sostenido en los momentos malos. Nunca olvidaré todo lo que habéis hecho por mi.

De cada persona de Visesa puedo decir que he aprendido algo, que alguna vez me ha dado una muestra de afecto, que me ha mostrado su confianza, que me ha enseñado de verdad lo que es trabajar en equipo; imposible nombraros a todos y a todas, pero sabéis que teneís toda mi gratitud y todo mi reconocimiento y sólo una última cosa quisiera deciros: no olvidéis que la empresa sois vosotros y vosotras, no los socios, no el Director, sino cada uno y cada una de quienes hacéis posible la inmensa labor de proporcionar vivienda asequible a quien la necesita.

A las personas de Bizigune, con Roberto a la cabeza y las de nuestras sociedades participadas, Orubide y Alokabide a quienes hemos visto crecer de la nada hasta lo que son ahora: tres grandes y exitosas empresas; también a todas ellas tengo tanto que agradecer que no acabaría nunca. Siempre os he sentido tan cercanos, tan «de los míos» que soy incapaz de distinguir si eráis de Visesa o no; vuestro compromiso y vuestro reconocimiento han sido también inmensos.

No puedo dejar de mencionar a muchos jefes de servicio y funcionarios del Departamento de Vivienda como Mario, Pedro, Txomin o Justo, a quienes me gustaría no sólo agradecer toda su dedicación y su trabajo sino pedirles disculpas porque seguramente muchas veces no he sabido aceptar su papel como se merecían.

Y por fin, muchas gracias Iñaki , Pedro Pablo, Alvaro, Joan (qepd), Luis, Silvia, Ane, Aitziber, Vibel, Francesc, Francisca, Josetxu, Antonio, Eugenio, Manolo, Gaspar, Julia, Iñaki, Andres, Josean, Javier, Jose Ignacio, Arturo, Iñaki, Enrique, Estíbaliz, Kike, y tantos y tantos colaboradores, colegas de otras comunidades, arquitectos, contratistas, concejales, sindicalistas, etc, etc con quienes he tenido el placer de compartir muchos de los buenos y malos momentos de estos siete años. Para todos y cada uno quisiera tener una palabra de agradecimiento pero este post sería inacabable y ya me está quedando suficientemente largo.

Como decía antes del rosario de agradecimientos me voy de Visesa porque he cumplido mi ciclo, porque ya no tengo nada más que aportar. Nadie me echa, nadie me ha «invitado» a irme, no estoy quemado ni desilusionado ni he dejado de creer en este proyecto… sencillamente mi tiempo ha pasado, he cumplido la tarea para la que vine y Visesa necesita este cambio para seguir creciendo, para seguir avanzando.

Por mi parte seguiré mi camino por otros derroteros que nada tienen que ver con la cosa pública ni con el sector inmobiliario. Desde mediados de septiembre me incorporo al equipo de Koldo Saratxaga en «K2K Emocionando«, un proyecto que desde luego a mi me ilusiona y me emociona en proporciones astronómicas y del que os iré hablando en otros post más adelante.

Visita de obras: Eskoriatza

La última promoción que hemos visitado ha sido la de Eskoriatza. Se trata de un trabajo en colaboración con Orubide, quien ha gestionado el suelo y la urbanización.

Es una pena que no tengo a mano alguna foto del «antes» para que podáis ver el cambio radical que ha experimentado esta zona gracias a la intervención de Orubide y de Visesa.

En esta primera foto tomada desde el ático de nuestra promoción podéis ver la plaza y los solares que ha urbanizado Orubide en una zona absolutamente central de esta localidad y donde antes había unos pabellones industriales totalmente obsoletos.

En esta promoción las obras están aún en una fase muy inicial, falta la mitad de la estructura y el resto está aún levantándose por lo que hay poco que enseñar. Os dejo algunas vistas de lo quehay hecho.

Visita de obras: Elgoibar

Tercera etapa de este periplo gipuzkoano: Elgoibar. Una promoción especial para nosotros ya que es producto de la II Edición del Concurso Visesa XXI.

El resultado de la I Edición de este cocurso lo hemos entregado hace un año, una espléndida promoción en Bermeo que ha sido seleccionada para representar a España en el Sustainable Meeting de Melbourne.

La de Elgoibar es también especial porque se tratra de un edificio que será lo primero que se encuentre quien llegue a esta localidad y por lo tanto se ha tenido especial cuidado con su aspecto, los volúmenes, consiguiendose una operación de lo que se suele denominar «cirugía urbana», es decir, la recuperación de una ámplia zona mediante una actuación puntual en un único solar.

La obra está ahora en un momento muy interesante y me permite mostraros un poco las «tripas» de nuestros edificios, aquello que no se ve y que habitualmente es más importante que lo que no está tan a la vista.

Vemos primero unas vistas generales de la fachada frontal tal y como se ve cuando se entra a Elgoibar. El acabado de la fachada no es de ladrillo, falta el revestimiento exterior.

Ahora desde un poco más cerca

Aquí la fachada trasera que da a una plaza y a las vías del tren. Ya se aprecian los rastreles sobre los que irán colocadas las piezas de cerámica de la fachada.

Aquí hay una prueba de como irá la fachada en su parte cerámica. La idea es que se combina el negro de la cerámica con el aluminio de las ventanas dando un aspecto muy ligero. Las ventanas no serán estas que veis aquí sino unas iguales pero de una sóla hoja.

Las ventanas de esta parte son especiales para aislar del ruido del paso de los trenes. Podéis apreciar el doble cierre y el grosor de la carpintería y del acristalamiento.

Ya en el interior algo que no vereis muy habitualmente: todo el suelo está proyectado con poliuretano (esa espuma amarilla) para mejorar el aislamiento tanto térmico como acústico. Esto, como no se ve, no se aprecia como se debiera, en mi opinión.

Luego se echa el recrecido de cemento como se ve en la siguiente foto y sobre esto el parquet flotante (aquí aún no está colocado)

Otra cosa que tampoco se suele apreciar es el aislamiento entre viviedas. Aquí veis un corte transversal de una pared medianera entre dos viviendas, con el tabique, en este caso de doble ceramica gran formato y el aislante interior.

Visita de obras: Donostia – Morlans

La siguiente parada era en Donostia – Iza, pero parece ser que un posible aviso de bomba en una rotonda cercana a la promoción ha obligado a cortar todo el tráfico y no podemos llegar, así que nos hemos ido a la promoción de Morlans, también en Donostia.

De momento, como veréis por las fotos, no es más que un «gran agujero» pues se están realizando los trabajos previos de excavación y movimiento de tierras.

Visita de obras: Rentería.

Hoy estoy dedicando la mañana a visitar algunas de nuestras promociones en Gipuzkoa y comprobar la marcha de los trabajos. Os dejo algunas fotos (sacadas con el móvil así que de calidad regular) de la promoción que estamos haciendo en Rentería.

A mi juicio es una fantástica promoción, con un gran acabado y unas viviendas muy interesantes, con mucha luz y unos espacios muy bien aprovechados.

Panorámica general de la promoción.
Una cocina, especialmente amplia y como se puede ver ya totalmente equipada con mobiliario y electrodomésticos.
Una foto del salón de una de las viviendas, con unos 22 m2 de tamaño, un gran ventanal al exterior y suelo de madera
Detalle de un baño de una vivienda adaptada totalmente impermeabilizado.

Nuevos Espacios para Vivir: Innovación + Participación.

Ya hemos culminado la primera fase del Concurso de Ideas «Nuevos Espacios para Vivir» que pusimos en marcha desde Visesa hace unos meses.

El objetivo del Concurso era echar a volar la imaginación y premiar a las ideas más innovadoras, más visionarias, más futuristas, sobre vivienda, y que nos permitieran vislumbrar líneas de futuro, que nos abrieran nuevas perspectivas, que nos sacasen de nuestro marco conocido, de nuestra «zona de confort»

El resultado son 20 interesantísimas propuestas de todo tipo, algunas son ideas plasmadas en un papel, otras son bocetos imposibles y hay también innovaciones tecnológicas, de diseño, etc, etc.

Los premios son varios y el jurado doble, por un lado habrá un jurado «tradicional» de expertos, formado por arquitectos, sociologos, filósofos, etc y por otro un jurado «popular», es decir, tu mismo que puedes decidir qué ideas merecen ser premiadas entrando en la web de Visesa y votando las propuestas que más te gusten.

Te llevará un rato verlas todas, pero de verdad que merece la pena. Quién sabe si no estará aquí el gérmen de la vivienda del futuro!

Innobasque acoge al Cluster del Conocimiento.

Ayer participé en la Asamblea Extraordinaria en la que se aprobó la fusión del Cluster del Conocimiento en la Agencia Vasca de Innovación Innobasque, que preside Pedro Luis Uriarte.

La exposición de Pedro Luis fue realmente clarificadora y os traslado algunas ideas que recogí a vuelapluma pues creo que pueden ser de vuestro interés.

Según Uriarte Euskadi es una sociedad, comparativamente con su entorno, rica ya que nuestro PIB nos sitúa en los puestos de cabeza de la UE.

Esto se ha debido a diversos factores, pero especialmente a que nuestra productividad es un 25% superior a la de España, nuestro sector industrial representa el 30% del PIB (en España sólo el 17%) y nuestra economía no está basada en el «ladrillo»

Sin embargo tenemos importantes limitaciones, que Uriarte resumía en las siguientes:

  • Nuestra economía tiene una dimensión pequeña (tan sólo representa 1/640 de la economía mundial)
  • Nuestra población también es pequeña y cada vez más vieja pues tenemos una de las esperanzas de vida más altas del mundo junto a una de las tasas de natalidad más baja.
  • Carecemos de recursos naturales importantes.
  • Nuestro territorio es también pequeño y densamente poblado.
  • Carecemos de centros de decisión importantes y nuestras universidades no figuran entre las mejores de Europa.
  • Una de nuestras ventajas competitivas de antaño, el coste, ha desaparecido o está desapareciendo en el mercado global.

Se pregunta Uriarte entonces: ahora tenemos una situación comparativamente buena con nuestro entorno, y eso se debe a lo que hicimos en el pasado, pero ¿esto nos garantiza que en el futuro va a seguir siendo así?

A su juicio no, y se requiere una transformación radical y un esfuerzo gigantesco en el horizonte de una generación (2030) para que podamos asegurar que nuestros hijos tendrán una situación parecida o mejor que la nuestra.

Según Pedro Luis, es radicalemente posible hacer esa transformación, para lo cual es imprescindible mejorar sustancialmente en los siguientes aspectos:

  • Productividad: en este aspecto tenemos un notable, pero hay que ir a por matrícula para lo cual es necesario invertir en educación, incrementar la tasa de actividad femenina, invertir en infraestructuras, ser excelentes en calidad de producto y de gestión, ser eficientes en costes, y ganar dimensión.
  • Ciencia, investigación básica y aplicada, tecnología e innovación en general: en estos capítulos somos una «medianía» Ciertamente estamos mejor que otros en nuestro entorno, pero lejos de los mejores y es aquí donde debemos producir la gran revolución.

En consecuencia, el objetivo de Innobasque es que en 2030 Euskadi sea el referente europeo en innovación. No uno más, no uno de los mejores, sino el primero de la clase.

Y por si fuera poco ha dicho que los gestores posibilitan la evolución natural, pero que para las transformaciones radicales como esta hacen falta líderes y que deben ser los líderes de esta sociedad a todos los niveles los que se comprometan con este objetivo.

Personalmente, y a parte de algunas matizaciones en cuanto a nuestro grado de «bienestar» como sociedad, creo que es un discurso y un planteamiento muy acertado, audaz e ilusionante. Acostumbrado al discurso cortoplacista, estos proyectos de fondo, del largo plazo, me parecen un soplo de aire fresco y un reto movilizador.

Desde hoy, como representante de Visesa, soy miembro de Innobasque y espero poder contribuir en la medida de mis posibilidades y de mis capacidades a la consecución de esta gran meta.

Bizigune se ha hecho mayor.

Bizigune se ha constituido como una nueva sociedad pública y en enero próximo empezará a funcionar independientemente de Visesa.

Tengo sentimientos contrapuestos ante esta decisión de la que además soy copartícipe activo: por un lado creo que sin duda es necesario para el desarrollo de todas las potencialidades de este programa y para atender al volumen de actividad que ya ha adquirido y al que va a tener en pocos años; y por otro lado tengo una sensación de pérdida, como si un hijo se me fuera de casa (aunque me siga trayendo la ropa sucia todos los fines de semana)… aún tengo muy vivo en la memoria cómo empezamos este programa, con tan sólo una idea y un convencimiento: que no todo estaba hecho en la movilización de vivienda vacía.

Recuerdo perfectamente algunas de las primeras impresiones, como la de aquel afamado notario bilbaino que nos apostó una cena a que no consegíamos ni 10 viviendas en un año (hoy tenemos 3.700) Creo que la participación en la creación y desarrollo de Bizigune será una de las cosas de las que más orgullosos nos vamos a sentir en el futuro todos los que hemos colaborado en este proyecto.

En fin no quiero dar la sensación de despedida o algo por el estilo porque no voy a estar muy lejos del proyecto ya que la nueva sociedad va a tener a Visesa como elemento de soporte en todas las cuestiones financieras, jurídicas, de recursos humanos, sistemas, procesos, etc, etc y porque formaré parte del Consejo de Administración de la nueva sociedad y aunque la dependencia directa del programa va a pasar al Director de Alokabide si algo tenemos de bueno es que somos un auténtico equipo y no es tan importante cual es la cabeza visible pues detras de cada decisión está el conjunto del equipo y aquí será exactamente igual.

Por cierto que de la rueda de prensa de ayer para informar de todo esto es divertidísimo ver las diferentes interpretaciones de los medios.

Sigue leyendo

Las Cumbres de Procesos: un nuevo paso en la implantación de EFQM

Como os he contado en otras ocasiones, en Visesa estamos inmersos en un importante proyecto de implantación del modelo de excelencia EFQM. En 2005 obtuvimos la Q de Plata (hemos sido la primera empresa de nuestro sector en conseguirla) y en un par de años esperamos alcanzar nuevos reconocimientos en esta materia.

Entre tanto vamos trabajando duro, especialmente en lo que se refiere a la reconversión de nuestra estructura empresarial hacia una estructura de Procesos. En estos años hemos ido experimentando e implantando progresivamente diversas sistemáticas en esta línea y recientemente hemos realizado diversos encuentros de todas las personas que trabajan en nuestra empresa (y en Orubide y Alokabide) en lo que hemos denominado las «Cumbres de Procesos»

Os dejo un video casero y con un sonido bastante mejorable, pero que creo que os puede dar una idea aproximada de lo que hemos pretendido hacer con estas «Cumbres de Procesos»

Y si os interesa más el tema, podéis ver la serie completa de videos que he realizado sobre esta cuestión: