Innobasque acoge al Cluster del Conocimiento.

Ayer participé en la Asamblea Extraordinaria en la que se aprobó la fusión del Cluster del Conocimiento en la Agencia Vasca de Innovación Innobasque, que preside Pedro Luis Uriarte.

La exposición de Pedro Luis fue realmente clarificadora y os traslado algunas ideas que recogí a vuelapluma pues creo que pueden ser de vuestro interés.

Según Uriarte Euskadi es una sociedad, comparativamente con su entorno, rica ya que nuestro PIB nos sitúa en los puestos de cabeza de la UE.

Esto se ha debido a diversos factores, pero especialmente a que nuestra productividad es un 25% superior a la de España, nuestro sector industrial representa el 30% del PIB (en España sólo el 17%) y nuestra economía no está basada en el «ladrillo»

Sin embargo tenemos importantes limitaciones, que Uriarte resumía en las siguientes:

  • Nuestra economía tiene una dimensión pequeña (tan sólo representa 1/640 de la economía mundial)
  • Nuestra población también es pequeña y cada vez más vieja pues tenemos una de las esperanzas de vida más altas del mundo junto a una de las tasas de natalidad más baja.
  • Carecemos de recursos naturales importantes.
  • Nuestro territorio es también pequeño y densamente poblado.
  • Carecemos de centros de decisión importantes y nuestras universidades no figuran entre las mejores de Europa.
  • Una de nuestras ventajas competitivas de antaño, el coste, ha desaparecido o está desapareciendo en el mercado global.

Se pregunta Uriarte entonces: ahora tenemos una situación comparativamente buena con nuestro entorno, y eso se debe a lo que hicimos en el pasado, pero ¿esto nos garantiza que en el futuro va a seguir siendo así?

A su juicio no, y se requiere una transformación radical y un esfuerzo gigantesco en el horizonte de una generación (2030) para que podamos asegurar que nuestros hijos tendrán una situación parecida o mejor que la nuestra.

Según Pedro Luis, es radicalemente posible hacer esa transformación, para lo cual es imprescindible mejorar sustancialmente en los siguientes aspectos:

  • Productividad: en este aspecto tenemos un notable, pero hay que ir a por matrícula para lo cual es necesario invertir en educación, incrementar la tasa de actividad femenina, invertir en infraestructuras, ser excelentes en calidad de producto y de gestión, ser eficientes en costes, y ganar dimensión.
  • Ciencia, investigación básica y aplicada, tecnología e innovación en general: en estos capítulos somos una «medianía» Ciertamente estamos mejor que otros en nuestro entorno, pero lejos de los mejores y es aquí donde debemos producir la gran revolución.

En consecuencia, el objetivo de Innobasque es que en 2030 Euskadi sea el referente europeo en innovación. No uno más, no uno de los mejores, sino el primero de la clase.

Y por si fuera poco ha dicho que los gestores posibilitan la evolución natural, pero que para las transformaciones radicales como esta hacen falta líderes y que deben ser los líderes de esta sociedad a todos los niveles los que se comprometan con este objetivo.

Personalmente, y a parte de algunas matizaciones en cuanto a nuestro grado de «bienestar» como sociedad, creo que es un discurso y un planteamiento muy acertado, audaz e ilusionante. Acostumbrado al discurso cortoplacista, estos proyectos de fondo, del largo plazo, me parecen un soplo de aire fresco y un reto movilizador.

Desde hoy, como representante de Visesa, soy miembro de Innobasque y espero poder contribuir en la medida de mis posibilidades y de mis capacidades a la consecución de esta gran meta.

1 comentario en “Innobasque acoge al Cluster del Conocimiento.

  1. inaki

    Hola Pablo,
    Es todo una alegría que gente como tú participe en este mundo. Espero que a través de tu blog nos tengas informados de lo que se va comentando en el cluster.
    Para todo lo que expuso el señor Uriarte, practicamente aplicable a todos los ámbitos empresariales, ya existe una herramienta para generar competencias y aprovecharnos de la situación excelente que disponemos hoy en día, que es el archiconocido I+D. Como bien comentas, el coste/hora ya no nos beneficia y sólo el conocimiento va a hacer que seamos competitivos en el futuro.
    Pero este I+D debe ser algo real, no sólo una fuente de ingresos extras en las empresas sin una vocación clara de futuro. El corto plazo y la producción inmediata parecen ser las únicas prioridades de muchas empresas vascas. El principal problema en todo, segun mi experiencia, es la dejadez de la administración en el control de objetivos por parte de los proyectos enmarcados en el I+D.
    La administración debe hacer una apuesta real por el I+D y sobre todo por perseguir la consecución de objetivos reales y palpables (países como Alemania aseguran la subvención en función de las patentes generadas)como fruto de la subvenciones otorgadas por los entes publicos.
    Espero que en el futuro se cambien cosas y se haga un aprovechamiento real de los recursos económicos y humanos actuales para garantizarnos los futuros y el cluster de la innovación puede ser un buen vehiculo para ello. Animo!

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s