IU remontará en las elecciones de Marzo

O al menos así lo cuenta Arsenio Escolar en su blog, que os transcribo a continuación:

«He visto o me han contado en los últimos días varias encuestas o proyecciones inéditas sobre las elecciones generales de marzo de 2008. Todas tienen algo novedoso en común: dicen que IU remontará tras sus estrepitosas caídas de 2000 y de 2004. IU (más IC en Cataluña) tuvo 2,64 millones de votos en las elecciones de 1996, 1,38 en las de 2000 y 1,28 en las de 2004. Ahora volvería, según esas diferentes fuentes, a acercarse a los 2 millones de votos. ¿Y por qué? -Porque se produciría mucho menos voto útil al PSOE que en las anteriores citas, sobre todo en las de 2004, cuando muchos simpatizantes de la formación de Llamazares votaron a los socialistas para echar al PP de la Moncloa. -Por el desgaste en el Gobiernoel viaje al centro que parece que ha emprendido Zapatero en el último tramo de la legislatura y en la elaboración del programa electoral. Una de los estudios que he consultado dice incluso que IU, que en 2004 sólo logró cinco escaños (dos en Madrid, dos en Barcelona y uno en Valencia), podría crecer en marzo próximo hasta los 11 ó 12 diputados: 3 en Madrid, 2 ó 3 en Barcelona y posibilidad de uno en Sevilla, Córdoba, Málaga, Cádiz, Asturias, Vizcaya y Alicante. El que tiene en Valencia lo perdería. socialista. -Por «

De todos modos, antes de descorchar las botellas de cava tengamos en cuenta que las encuestas nos suelen dar mejores resultados que las urnas por lo que no podemos confiarnos y habrá que hacer, de nuevo, el máximo esfuerzo, pero sin duda son buenas noticias que partamos de esta buena percepción.

15 comentarios en “IU remontará en las elecciones de Marzo

  1. CoBeT

    Será si se da marcha atrás en el aplastamiento de las decisiones democráticas de la asamblea de EUPV. Si se insiste en que hayan dos listas de IU en el PV, yo vaticino que la crisis nos dejará muy cerca de extraparlamentarios. Por cierto con la complicidad de varios compañeros de EBB, que han apoyado ese golpe a la democracia interna como Oskar Matute

    Me gusta

    Responder
  2. Pablo Aretxabala

    Desde luego las crisis internas en algunas federaciones han sido un grave lastre para IU y no conozco ningún caso en el que haya habido una «facción» que tuviese el 100% de la culpa ni de la razón.
    Como ya vaticina Arsenio, el resultado de todo esto será la probable pérdida del escaño por Valencia, lo que sin duda será una pena.

    Me gusta

    Responder
  3. CoBeT

    El resultado también afectará a los resultados en los demás sitios puesto que si no se respeta los resultados de la asamblea de EUPV. EUPV no va a dar marcha atrás dado que el protocolo entre IU y EUPV, deja la elección de las listas en manos de EUPV, habrá proceso judicial y la lista de EUPV no se retirará. Si se presenta una lista antiestatutaria de IU con el Bloc (contradiciendo además la línea de alianzas aprobada por la asamblea), la ruptura será un hecho y no creo que haya espacio para 2 o 3 fuerzas, de ahí nos vamos al extraparlamentarismo. En toda España incluida Euskadi. Es deber de todos poner de nuestra parte para que el CPF anule esa decisión y dejar los temas internos para la próxima asamblea, de forma que nos centremos en las elecciones.

    Me gusta

    Responder
  4. Amei

    Yo me conformaria con que IU, junto con ICV hicieran 7
    3 en Madrid
    2 en Barcelona
    El de Sevilla
    y el de Valencia
    Aunque este ultimo lo veo perdido.
    No creo que lo que ocurre en EUPV afecte mas allá de Valencia

    Me gusta

    Responder
  5. mdi

    Yo creo que junto con Icv sacaremos 4 como mucho,
    2 de Madrid y 2 de Barcelona, como estan las cosas en este momento tampoco las tengo todas conmigo, tal vez tambien se saque el de Sevilla porque el de Valencia lo dudo y segun se desarrollen los acontecimientos esto puede acabar peor con uno por Madrid y otro por Barcelona. Ya veremos.

    Me gusta

    Responder
  6. Pablo Aretxabala

    mdi, te veo muy pesimista (sí, ya se que me dirás que eres un optimista bien informado :-))
    Yo creo que el panorama no es tan catastrófico, aunque desgraciadamente no por nada que desde IU se haya provocado, sino simplemente porque la situación no es la de hace 4 años y habrá menos voto útil y por lo tanto podremos recuperar terreno.

    Me gusta

    Responder
  7. sertutxa

    «Y el de Bizkaia, que en las últimas no lo sacamos por los pelos.»
    Si, en las ultimas se repartian 9, y esta vez 8. Ademas, viendo el retroceso que ha tenido desde el 2004 ezker batua en lo que eran sus bastiones (bilbao, ezkerraldea) es mas que probable que quede muyyy lejos de conseguirlo.

    Me gusta

    Responder
  8. Pablo Aretxabala

    Sertutxa, es verdad que esta vez está más difícil porque hay menos diputados a repartir. En cuanto al retroceso, es cierto que en las últimas elecciones municipales no se alcanzaron los niveles de las municipales anteriores, pero también es verdad que en zonas como Enkarterri, Txorierri y Duranguesado se ha avanzado mucho y que la coyuntura de estas generales diferente a las anteriores y a las municipales.
    Vamos, que está difícil, pero hay posibilidades.

    Me gusta

    Responder
  9. Javier

    Yo estudio sociología y me gusta seguir la política y los resultados electorales. Mi pronóstico (en base a los acontecimientos nacionales y resultados municipales) es que IU va a subir, pero poca cosa. Lo que si doy por seguro es que no va a perder. Mi apuesta es la siguiente.
    Madrid
    PP: 48-49% (18-19)
    PSOE:40-41 (14-15)
    IU: 7-8 (2-3)
    El último escaño de esta circuscripción es muy complicado de calcular ya que se asigna por décimas. Yo creo que tienen asegurados. PP:18, PSOE:14, IU:12=34, falta el 35 que se lo puede llevar cualquiera de los 3 partidos.
    Otra circuscripción en juego es sevilla
    Sevilla 2004:
    PSOE: 58.3 (8) el 8º le sale por: 7.23
    PP: 27.9 (4) el 4º le sale por: 6.97
    IU: 6.7 (0)
    Mi previsión para 2008:
    PSOE: 53-54/8= 6.6 (7)
    PP: 32-33= 6.4 (4)
    IU: 7.0 (1)
    Por lo que aquí lo mas viable es que el PSOE pierda 1 y se lo lleve IU, el Pp lo tiene muy complicado tendría que superar el 33% de los votos mínimo (sólo en el 2000 lo consiguió con un 35.0, por lo que el 5º le saldría por 7.0). Lo importante es superar el 7.0% en sevilla y que el psoe no supere el 55% ni el PP el 35% y asi lo garantiza.
    Valencia, riesgo de perderlo:
    2004
    PP: 45.7 (8)
    PSOE: 42.2 (7)
    IU: 5.4 (1)
    2008
    PP: 48-49/9= 5.3 (9)
    PSOE: 39-40/7= 5.57(7)
    IU: 5.0 (0)
    Sinceramente el escaño se lo va a disputar con el PP dudo que el psoe pierda el 7º, tendría que sufrir una debacle y bajar del 38%.
    En cádiz, No hay posibilidades
    2004
    PSOE: 50.7 (6)
    PP: 33.6 (3)
    IU: 6.0
    2008
    PSOE: 46-47/EL 6º= 7.66
    PP: 36-37/EL 4º= 9.0
    IU: 6-7
    Es mi pronostico:
    PSOE….5
    PP….4
    Para que IU se garantizara 1 tendría que estar por encima del 9.0, ya que el PP Con un 36% se garantiza el 4 escaño con un 9.0.
    En málaga, imposible
    2004
    PSOE: 49.8 (6)/EL 6º= 8.3
    PP: 36.4 (4)/El 5º= 7.3
    IU: 6.4)
    Es decir, el que va a perder el PSOE ya incluso en 2004 tiene mas posibilidades de llevarselo el PP antes que IU, mi pronostico es
    PSOE: 44-45 (5)
    PP: 39-40 (5)
    IU: 7.0
    Aqui iu tendría que superar el 8.0% y qu eel PP no pasara de 39%, improbable.
    Asturias, imposible
    2004
    PSOE: 43.8 (4)El 4º le sale=10.9
    PP: 43.4 (4)El 4º le sale=10.8
    IU: 8.4
    Pronostico, no se quien ganará en asturias pero vamos pongamos un resultado caótico para alguno de los 2 grandes partidos y que baja hasta el 39%
    PP O PSOE=39.0%/El 4º le sale por=9.75 Como vemos para que IU obtenga un escaño alguno de los dos grandes partidos tendría que bajar mínimo al 36.0 y que iu mantuviera el 8.0 o bien que iu superara el 10% casi imposible. xd
    Vizcaya 2004
    PNV: 37.3/El 4º le sale=9.3
    psoE:26.8/El 3º le sale=8.9
    pp: 18.7/El 2º le sale=9.3
    IU: 8.6
    El problema es que en 2008 baja 1 escaño y serán 8, por lo que las posibiliades disminuyen sustancialmente Lo descarto.
    En definitiva:
    Madrid: 2-3
    BCN: 2-3
    Valencia: 0-1
    Sevilla: 0-1
    Creo que no hay mas opciones, lo he intentado exponer lo mejor que pude. Saludos y suerte

    Me gusta

    Responder
  10. alex

    Brillante exposición la de Javier y además muy bien argumentada.
    Las cosas estan entre 2 ( minimo posible) y 7 con resultado milagroso.
    Lo de Vizcaya es mezclar la realidad con el deseo pero ya se sabe desde EEB nos vienen vendiendo la llegada del mesias desde lo de lizarra/estella pero es que nunca aparece…..
    La aberracion con aralar para rascar el de guipuzcoa seria eso una aberracion pero cosas veredes….
    el de Valencia se lo han cargado como se han cargado a la coalicion poco a poco como las karkomas
    quizas extraparlamentarios y aqui paz y después gloria….
    a mi plim que no vivo de esto….

    Me gusta

    Responder
  11. Federico Antin

    Creo que dada la situación de «bienestar», o «estado anestésico», habrá una gran sangría de votos del PSOE hacia otros partidos de izquierda, en el Estado Español se sentirá, pero también en los Gobiernos Autonómicos.
    Claro, habría que ver si a último momento, teniendo al PP resoplando en el cuello, y con posibilidades de triunfar, como eso pesará en el electorado de izquierdas.
    Aunque con el candidato que lleva el PP a nivel nacional, las cosas se ven bastante accesibles para el PSOE.

    Me gusta

    Responder
  12. Luis Etxeberria

    Creo que es importante que Ezker Batua aporte reforzar el futuro grupo parlamentario de IU, pero mal lo veo si como le leí a Javi Madrazo, éste opte por ir en una coalición con el PNV y EA. Yo, al menos, y mi entorno, que siempre hemos votado Ezker Batua, se nos haría indigesto, y como muchos votantes, abandonariamos nuestra fidelidad de voto, haciéndose mucho más atractivo votar al PSE.

    Me gusta

    Responder
  13. Pablo Aretxabala

    Javier, se nota que te has trabajado el tema, muchas gracias por compartirlo en este espacio; tu horquilla entre 4 y 8 me parece bastante probable.
    Alex, yo no creo que la coalición con Aralar fuese una aberración, aunque comprendo que a ti te lo parezca; lo que intentamos fue un pacto desde la izquierda y desde la transversalidad.
    Federico, tu reflexión es muy oportuna y estoy muy de acuerdo con ella.
    Luis, a mi también se me haría muy indigesta una coalición con PNV y EA; yo la verdad es que no lo veo posible, ni deseable.

    Me gusta

    Responder
  14. el comunismo no tiene salida

    El comunismo no tiene salida, es un callejón obscuro, nadie lo votará en estas elecciones. Solo lo harán los «tocados del ala». LLamazares es un verdadero vendido, un visagra de la espalda, los españoles lo conocen bien, en estas elecciones lo echarán fuera de la política para que vaya a trabajar a la mina. Es un impresentable.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s