El coaching es un conjunto de técnicas que permiten a una persona o a un equipo de personas adquirir o mejorar determinadas habilidades, normalmente vinculadas al ámbito profesional, directivo, etc, pero también en ocasiones al ámbito personal.
Ya he hablado en otras ocasiones sobre coaching a cuenta de un curso muy interesante que recibí en la Escuela Europea de Coaching, pero siempre me queda la sensación de que no acabo de explicar bien qué es esto del coaching a quien no lo conoce.
Hace poco, releyendo «Momo» de Michael Ende, caí en la cuenta de que Momo es el ejemplo perfecto de lo que yo entiendo por un coach, atentos:
«Lo que la pequeña Momo sabía hacer como nadie más era escuchar. Eso no es nada especial, dirá, quizás, algún lector; cualquiera sabe escuchar.
Pues eso es un error. Muy pocas personas saben escuchar de verdad. Y la manera en que sabía escuchar Momo era única.
Momo sabía escuchar de tal manera que a la gente tonta se le ocurrían, de repente, ideas muh inteligentes. No poruqe dijera o preguntara algo que llevara a los demás a pensar esas ideas, no; simplemente estaba allí y escuchaba con toda su atención y toda simpatía. Mientras tanto miraba al otro con sus grandes ojos negros y el otro en cuestión notaba de repente cómo se le ocurrían pensamientos que nunca hubiera creído que estaban en él.
Sabía escuchar de tal manera que la gente perpleja o indecisa sabía muy bien, de repente, qué era lo que quería. O que los tímidos se sintieran de repente muy libres y valerosos. O que los desgraciados y agobiados se volvieran confiados y alegres. Y si alguién creía que su vida estaba totalmente perdida y era insignificante y qu él mismo no era más que uno entre millones, que no importaba nada y que se podía sistutuir con la misma facilidad que una maceta rota, iba y le contab todo eso a la pequeña Momo, y le resultaba claro, de modo misterioso mientras hablba, que tal como era sólo había uno entre todos lo hombres y que, por eso, era importante, a su singular manera, para el mundo.
¡Así sabía escuhar Momo!»
Pingback: Tweets that mention Momo y el coaching « Hontza -- Topsy.com
Jamás he entendido como Momo es considerada literatura juvenil…con la miga que tiene, como si los adultos ya lo tuviéramos superado. No sé si coaching [no iba eso de hacer preguntas (supuestamente) inteligentes?], pero escucha activa de la buena sí. Magnífico que lo hayas traído a ese primer plano.
Me gustaMe gusta
Coincido con cumClavis, aún no sé por qué Momo se clasifica bajo Literatura Infantil, quizás arrastrado por la otra obra cumbre de Michael Ende, La Historia Interminable?.
Gran libro, quizás aburrido cuando lo leí cuando tenía 13 años, pero me gustó mucho al leerlo con 27 años.
Me gustaMe gusta
¿Que gentes convocas en tu blog? Cumclavis ¿también aquí? ;D ;D ;D Me gustó aquel pequeño vídeo que compartías hace unos meses de los hombres grises y el tiempo. Escuchemos como si no supiéramos nada, con curiosidad, aceptando al otro tal y como es, utilizándonos como caja de resonancia,…
Yo de mayor quiero escuchar.
Un abrazo enorme
Me gustaMe gusta
Hay que tener en cuenta que los componentes del mensaje son emisor-receptor-canal-mensaje como tal. Aunque implementes las mejores técnicas de coaching y prepares muy bien la información, influye bastante el estado de ánimo del receptor, y el canal que se usará para transmitir el mensaje. Conozco varias técnicas que se pueden usar ara cambiar el estado de ánimo de las personas, como lo son la presentación personal del emisor, el aroma del emisor, el tono de voz, las presentaciones usadas, el ambiente, (colores, decoraciones, aromas etc). Sim embargo, el coaching acompañado de PNL es la más poderosa herramienta de enseñanza. Saludos.
Me gustaMe gusta
Escuchar a las personas de las organizaciones… Qué gusto!!!! Lleva tiempo. Mucho tiempo..y creo que es el tiempo mejor invertido…
Justo estos días estoy leyendo el libro que ha publicado Silvia Guarnieri de la Escuela Europea de Cocahing. Hace un resumen muy interesante sobre el coaching. Se titula «no es lo mismo», es muy ligerito y nos recuerda alguna que otra cosilla para llegar a ser Momo.
Me gustaMe gusta