Archivo de la etiqueta: coaching

Momo y el coaching

El coaching es un conjunto de técnicas que permiten a una persona o a un equipo de personas adquirir o mejorar determinadas habilidades, normalmente vinculadas al ámbito profesional, directivo, etc, pero también en ocasiones al ámbito personal.

Ya he hablado en otras ocasiones sobre coaching a cuenta de un curso muy interesante que recibí en la Escuela Europea de Coaching, pero siempre me queda la sensación de que no acabo de explicar bien qué es esto del coaching a quien no lo conoce.

Hace poco, releyendo «Momo» de Michael Ende, caí en la cuenta de que Momo es el ejemplo perfecto de lo que yo entiendo por un coach, atentos:

«Lo que la pequeña Momo sabía hacer como nadie más era escuchar. Eso no es nada especial, dirá, quizás, algún lector; cualquiera sabe escuchar.

Pues eso es un error. Muy pocas personas saben escuchar de verdad. Y la manera en que sabía escuchar Momo era única.

Momo sabía escuchar de tal manera que a la gente tonta se le ocurrían, de repente, ideas muh inteligentes. No poruqe dijera o preguntara algo que llevara a los demás a pensar esas ideas, no; simplemente estaba allí y escuchaba con toda su atención y toda simpatía. Mientras tanto miraba al otro con sus grandes ojos negros y el otro en cuestión notaba de repente cómo se le ocurrían pensamientos que nunca hubiera creído que estaban en él.

Sabía escuchar de tal manera que la gente perpleja o indecisa sabía muy bien, de repente, qué era lo que quería. O que los tímidos se sintieran de repente muy libres y valerosos. O que los desgraciados y agobiados se volvieran confiados y alegres. Y si alguién creía que su vida estaba totalmente perdida y era insignificante y qu él mismo no era más que uno entre millones, que no importaba nada y que se podía sistutuir con la misma facilidad que una maceta rota, iba y le contab todo eso a la pequeña Momo, y le resultaba claro, de modo misterioso mientras hablba, que tal como era sólo había uno entre todos lo hombres y que, por eso, era importante, a su singular manera, para el mundo.

¡Así sabía escuhar Momo!»

Coaching con la Escuela Europea.

La Escuela Europea de Coaching (EEC) es probablemente una de las más prestigiosas instituciones españolas en el ámbito del Coaching, campo novedosos y en gran expansión en el que a veces no es fácil distiguir al profesional del intruso.

La EEC es en este sentido una garantía pues imparte su formación según los estándares de la International Coaching Federation en Madrid, Barcelona, Turín, Lisboa y ahora también en Bilbao.

El próximo 13 de Mayo comienza una nueva edición del Ciclo I de certificación de coach ejecutivo, un magnifico proceso formativo en cuatro sesiones de día completo y que está destinado a personas que quieran iniciarse en el campo del coaching así como a cualquier profesional que quiera mejorar sus habilidades de liderazgo y de relaciones de equipo.

Yo participé en la primera edición de este Ciclo I en Bilbao y os puedo asegurar que es uno de los cursos más interesantes a los que he asistido y os lo recomiendo con toda confianza.

Si queréis más información podeís dirigiros a Carmen Mellina y ella os aclarará todas las dudas que tengáis.

“Coaching es el arte de hacer preguntas para ayudar a otras personas a través del aprendizaje en la exploración y el descubrimiento de nuevas creencias, que tienen como resultado el logro de los objetivos”.

Coaching Ejecutivo.

Hoy he iniciado un proceso de formación en Coaching Ejecutivo con la Escuela Europea de Coaching.

Hay muchas definiciones de Coaching pero yo me quedo con esta de Jim Selman que además explica el motivo de que yo esté haciendo esta formación: «El Coaching se basa en la capacidad de asistir al individuo o a los equipos para que logren sus compromisos, y lo hagan mucho más allá de lo que parecía previamente posible»

Como máximo responsable del Equipo Directivo de VISESA, entiendo que precisamente esa es mi principal función en la empresa, asistirles para que logren sus objetivos y metas y obtengan resultados extraordinarios.

Creo que va a ser una formación muy interesante y dura a la vez, pues no sólo implica adquirir nuevos conocimientos, sino cambiar yo mismo muchas de mis creencias y mis paradigmas en management.

Os dejo un par de reflexiones que han surgido en la sesión de hoy y que me han resultado especialmente interesantes:

Sigue leyendo