La Seguridad como prioridad

medium_figura1.GIFEl pasado martes, el Parlamento Vasco aprobó una iniciativa para que se impulse en todas las obras del Gobierno una serie de actuaciones pioneras que hemos puesto en marcha desde VISESA y desde el Departamento de Vivienda en materia de Seguridad laboral. Y es que garantizar unas adecuadas condiciones de seguridad para las personas que trabajan en nuestras promociones es una de nuestras grandes preocupaciones.

Para ello, hemos considerado necesario actuar en los ámbitos de la prevención, la concienciación y sensibilización, la formación y el cumplimiento estricto de la normativa de prevención laboral.

Dentro de estas actuaciones se enmarca el convenio de colaboración que firmamos hace poco más de un año entre el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales, VISESA, Comisiones Obreras y UGT, los sindicatos de mayor representación en el sector de la Construcción.


El objetivo era claro: favorecer unas condiciones laborales óptimas en las obras de construcción promovidas directamente por el Departamento y VISESA.

A fecha de hoy, el balance es más que positivo ya que hemos logrado reducir a más de la mitad la siniestralidad en nuestras obras, en comparación con la media de la comunidad autónoma. La tendencia, por tanto, es una evidente disminución de la siniestralidad laboral en nuestras obras.

Sabemos que al hablar de accidentes laborales, la siniestralidad y la contratación van cogidos de la mano. Por este motivo, se ha potenciado al máximo la eliminación de la subcontratación en cadena. Un aspecto, que queda expresamente prohibido en todas las promociones que han comenzado a edificarse tras la entrada en vigor del Convenio de colaboración. Hasta el pasado mes de marzo se habían detectado 13 cadenas de subcontratación y podemos decir que en el 100% de los casos se han roto.

Otro avance obtenido en estos meses en el control de la subcontratación es la exigencia de que la empresa subcontratada garantice la ejecución de la totalidad de la actividad principal subcontratada, además de disponer de la evaluación de riesgos de dicho trabajo.

La segunda gran línea de trabajo ha sido el control y exigencia de que el convenio a aplicar al trabajador/a (independientemente de su nacionalidad) sea el del sector correspondiente a su actividad y en el Territorio Histórico en el que se desarrolla la obra. Por lo tanto, se ataja de raíz la competencia desleal de las empresas que “bajan precios” al aplicar condiciones laborales inferiores (a trabajadores de otras autonomías y países.)

De igual manera, se ha controlado y exigido que todos los trabajadores extranjeros y transnacionales estén en situación de legalidad y se les aplique la legislación laboral vigente.

Esta es nuestra experiencia, que ponemos a disposición de cuantas instituciones o entidades lo deseen; sin duda aún tenemos mucho camino que recorrer, pero también lo obtenido hasta ahora es mucho.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s