¿Por qué algunos Directores Generales sí blogueamos?

medium_126608650_8e0de590d8.jpgLeo en un interesante post de Jose A. del Moral en el blog de Alianzo, que mi compañero Fernando y yo somos los únicos Directores Generales de empresas no tecnológicas que conoce que blogueamos, lo que da pié a una reflexión sobre las razones de esta situación.

Claro, siendo uno de estos “raros” especímenes, y viendo que hago algo bastante diferente que el resto de mis colegas, me replanteo de nuevo por qué demonios empecé a escribir este blog, para descubrir si me equivoco yo al hacerlo, o mis colegas al no hacerlo.


Yo entiendo un blog como un espacio en el que puedo expresar, sin intermediarios y sin más censuras que las mías, lo que pienso, lo que imagino, lo que aprendo… y en el que además puedo interactuar, también directamente, con otras muchas personas, en un diálogo que me enriquece.

Y si empecé este blog era precisamente porque creía (y sigo creyendo) que, justamente por mi condición de Director General de una empresa, lo que pienso, lo que imagino, lo que aprendo, tiene una importante incidencia más allá de mi propia persona, en el conjunto de la sociedad en la que la empresa que dirijo actúa, y por lo tanto, también tiene derecho a saber los porqués de las decisiones que tomo, a conocer lo que opino, a tener información para poder valorar mi actuación. Entiendo que la transparencia en el mundo empresarial (y no digamos ya en el sector público) debe ser un valor fundamental, una piedra angular de nuestra actuación.

Por otro lado, bloqueando no sólo tengo la oportunidad de, digamos, explicarme, sino que también tengo la posibilidad de contrastar todo ello con otras personas y comprobar qué pueden pensar, cómo entienden lo que escribo, qué otras perspectivas hay. Es como la prueba del nueve, el contraste con la propia sociedad.

Tradicionalmente los directivos de empresas han considerado que su actividad era absolutamente privada y por lo tanto no debían estar bajo la luz y los taquígrafos. Es más, se ha considerado una virtud que un directivo fuese absolutamente desconocido para la sociedad en la que desarrolla su actividad (virtud que se denomina “discreción”) Desgraciadamente, aún la mayoría de mis colegas se sienten profundamente incómodos dando explicaciones de su actuaciones, se sienten muy vulnerables fuera de su “habitat natural” (los despachos, restaurantes y campos de golf), y no digamos ya si además alguien les puede replicar.

Evidentemente la mayoría dirán que no tienen tiempo (normalmente aducen la misma razón para no leer, para no estudiar, para no hablar con las personas de su equipo…) y cosas por el estilo, pero la realidad es que estamos acostumbrados a actuar con bajos niveles de control y contraste social, y para muchos avanzar en transparecia y en responsabilidad con la sociedad es un proceso doloroso al que se resisten con mucha fuerza.

A pesar de todo, estoy convencido que estos conceptos y valores están siendo adoptados por muchas empresas con sincero convencimiento de muchos de sus directivos, y estoy también seguro de que poco a poco muchos de ellos irán descubriendo los blogs como una herramienta tremendamente útil para ello. 

Technorati tags: ,

(La foto es de Wasabidesign, vía YoyoPhoto)

4 comentarios en “¿Por qué algunos Directores Generales sí blogueamos?

  1. Manu

    Me alegro de tu regreso, ya se te echaba de menos.
    Tu por si acaso, blogueen el resto de directores generales o no sigue haciéndolo, aunque solo sea por los que te seguimos.
    Un abrazo

    Me gusta

    Responder
  2. Iñaki

    Bienvenido Pablo.

    Suscribo 100 % tus razones para bloguear.

    Me gustaría conocer las razones de los que no lo hacen.

    Que el nuevo curso administrativo te sea propicio, para tí y para los «clientes» de tu empresa.

    Un saludo.

    Me gusta

    Responder
  3. Nuria

    Aupi Pablo

    Una bienvenida, por mi parte también. Por cierto! Eso de que los directores no blogueen, yo creo que es porque en el fondo no saben que contar y además creo que esto de Internet no se lo toman en serio.
    Menos mal que existen excepciones. Día 31 de Agosto, es el día del blog. Y por lo que van diciendo nuestros compis blogger. en nuestros blogs hay que mencionar cinco blogs que nos llamen la atención por algún motivo, también los que tienen poco recorrido y en fin que mañana campaña pro-blog en nuestros blogs.

    Un saludote,

    Me gusta

    Responder
  4. Pablo Aretxabala

    Gracias a los tres… yo también he echado de menos escribir en el blog estos días…

    Tienes razón Nuria en lo que dices: muchos de mis colegas desconocen el potencial de Internet, o no saben manejarse a través de la red, aunque tabién es cierto que esto está cambiando a marchas forzadas.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s