24 comentarios en “Decalogo del Bloger-Político

  1. fernando mh

    Pues sí: estás hecho un peazo supernova, como dice Alorza, o no sé si una gigante roja o una enana blanca. En cualquier caso, una estrella de la blogopolítica. Suscribo, comparto y hago mío (citando la fuente, claro) este decálogo. Mu logrado, sí señor.

    Me gusta

    Responder
  2. gallas

    Joder
    la web de Rivas es acojonante. Podeis hacer algo parecido entre euskitze y atxaga. Acojonante.
    Y la web para colgar ppts. No la conocía. La voy a usar

    Me gusta

    Responder
  3. Julen

    Por azuzar un poco el debate: el primer mandamiento supone reconocer un punto de partida lamentable, ¿no? Es decir, que tenemos que asumir que hay una evidente sombra de duda sobre la autenticidad de lo que un político escribe en un blog. Vamos, que es más que probable que no lo esté escribiendo sino que sea la palabra del jefe de prensa. ¿Así de crudo está el panorama? ¿Como para decir que el primer mandamiento de un blog es que sea escrito por quien dice que lo escribe? Crudo, ¿no?

    Me gusta

    Responder
  4. César+Calderón

    Muy jodido, Julen. Yo creo que la mayoría de los blogs de políticos SI que están escritos por ellos mismos, si no no entiendo que sean tan absolutamente aburridos.
    No hay debate, no enlazan ( tienen miedo a que otro mejor que ellos les lleve la contraria o se apropie de sus ideas), no contestan a los comentaristas…
    Muchos se han quedado en el modelo de la nota de prensa, pero no son del todo responsables de esta mediocridad, a muchos de ellos les han soltado desde sus partidos en la blogosfera sin advertirles de que esto va cada vez más en serio y sin enseñarles el lenguaje de este medio.

    Me gusta

    Responder
  5. Alorza

    Coincido con César, más aún después de escuchar a algunos en el eSeg. El decálogo es oportunísimo: la prueba del algodón. Espero, Julen, que se quede obsoleto lo antes posible, pero de momento es lo que hay.

    Me gusta

    Responder
  6. Pablo Aretxabala

    Efectivamente Julen, no es casualidad que ese sea el primer punto del decálogo.
    Mira, sería una buena idea ir recopilando todos los blogs de políticos que hay ahora en elecciones y comprobar cuantos han sobrevivido un mes después de las elecciones

    Me gusta

    Responder
  7. Iñaki Ortiz

    El decálogo, impecable. El punto 1 no sobra en absoluto. Es una realidad, los políticos están acostumbrados, unas veces, a hablar por boca de otros y, otras veces, les toca poner la boca a ellos para ser correa de transmisión de las consignas cocinadas por otros. Pero que os voy a contar yo a vosotros que estáis en ello.
    Del 2 al 4 valen para todos los blogueros, del 5 al 8, un ejercicio de independencia (difícil en el nicho ecológico del político 2.0) y del 9 al 10, cuestión de autenticidad y el 9 incluso de decencia, porque en elecciones anteriores he participado en los blogs de algunos políticos y no veas que cara se te queda cuando al día siguiente no aparecen ni para comentar o, si no es mucho pedir, para agradecer la participación. Casi, una cuestión de educación.
    Y, efectivamente, lo más importante no es tener un blog, sino asumir otra forma de hacer política, más cercana, respetando a la humilde ciudadanía y mostrando un criterio personal propio.
    Supongo que eres consciente del compromiso que asumes cuando propugnas este estilo de hacer política y este tipo de conductas de los políticos. Te felicito por ello, por tu compromiso. Porque sería más cómodo hacer lo que hacen la mayoría, no meter ruido.

    Me gusta

    Responder
  8. Oskar

    Algunos los escriben los propios políticos y otros no, casi seguro. A mí los que más reparo me dan son los que aparecen como setas ahora que estamos en campaña. Me merecen poco crédito la verdad. Aún así, de los que he visitado, yo tengo que reconocer que el de Julia Madrazo me parece bastante claro, valiente y real en cuanto a mi concepto de blog. Este creo que lo escribe ella y encima el estilo, la manera y la libertad es lo que espero de un blog político.

    Me gusta

    Responder
  9. Iñaky+Berzal

    Pablo, un placer haberte tenido en las jornadas. No coincidimos pero lo que dijiste me pareció de lo más interesante que pasó por allí. Enhorabuena por todo lo que dijiste.
    Un saludo.

    Me gusta

    Responder
  10. Alorza

    Oskar, creo que Julia sólo ha escrito el post de presentación. O al menos, esa conclusión saco al ver que el primer post lo firma «la candidata» y el segundo «el candidato». Para mayor confusión, en algún comentario firma como «Julia Madrazo».
    Más aún, el blog lo escribe en «El Correo» y está agregado a los de otros candidatos bajo el título «Blogs electorales 2007«. O sea, que son blogs sólo para la campaña.

    Me gusta

    Responder
  11. Jorge

    Lo siento Pablo, creo que es el decálogo perfecto para el político que reniega de su profesión o de un utópico, que seguro que es tu caso. No quiero desanimarte en cualquier caso. ¿Pero por qué antes bloguero que político? ¿Ser bloguero hace ser buen político? Está bien escuchar antes de hablar o escribir o tomar decisiones, pero hay que saber dónde poner el oído. Para eso están los jefes de prensa. Resumiendo, me quedo con el punto 3 y el 9, el 7 está de más y pequeñas dosis del 2 y del 4. No preguntaría demasiado a la audiencia de internet, por si acaso, y por supuesto nunca reconocería que la política es aburrida. De todas formas, te mereces un fuerte abrazo por tu valentía.

    Me gusta

    Responder
  12. Alorza

    Jorge, yo entiendo de otra manera el punto 10: «cuando estés escribiendo un post, actúa más como bloguero (ya que ese es el papel que estás desempeñando en ese momento) que como político». Si estás dando un mitin, sería justo al contrario.
    Tampoco entiendo por qué te parece que el punto 7 está de más.

    Me gusta

    Responder
  13. Alorza

    Bueno, debo reconocer que Julia Madrazo está respondiendo a los comentarios, uno por uno. Eso está muy bien. Lo que no quita para que, de momento, siga siendo un mero blog electoral.

    Me gusta

    Responder
  14. Pablo Aretxabala

    Jorge, seguramente lo que pasa es que yo entiendo la política como algo muy, pero muy diferente a lo que tenemos hoy en día; no se si eso me hace un renegado, un utópico o un bicho raro sin más, pero es lo que opino sinceramente.
    Alorza, en cuanto al blog de Julia me consta que está «metiendo horas» con este tema; si se engancha estoy convencido de que lo que ahora es un blog electoral será algo más pasadas las elecciones; al menos eso espero.

    Me gusta

    Responder
  15. Elecciones Colombia

    Que buen comentario el de Alorza. Les recomiendo ingresar a Elecciones Colombia, una página dedicada a los temas de las elecciones presidenciales y de actualidad política, en la cual encontrarán información muy completa sobre candidatos a la presidencia, procesos electorales y noticias relacionadas con las elecciones del 2010.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s