Construid, construid, malditos

medium_gruas.jpgAntes del verano charlaba con un influyente miembro de Confebask vinculado al sector de la contrucción y le manifestaba mi preocupación por la imagen pública que estaba dando la patronal de la promoción y la construcción en el debate de la Ley del Suelo, ya que, a mi juicio, estaban haciendo una argumentación que les situaba ante la sociedad como unos “piratas” que lo único que les importaba era que al hacerse más VPO sus cuentas de resultados se resintiesen en alguna medida.

Evidentemente no me han hecho ni caso, y así leo en El País que la patronal se queja amargamente de que España se construyen 10,4 viviendas por cada mil habitantes mientras que en Euskadi sólo 6,4 (y encima el 30% son de Protección Oficial)

Sí, ya se que es normal que viendo lo mucho que constuyen en otras partes se les pongan los dientes largos, pero claro, es que todo el mundo (menos ellos, es evidente) está absolutamente espantado con las barbaridades que se están haciendo en España, donde se está construyendo un 50% más de lo que se necesita sólo para la especulación y las segundas residencias, donde se están agotando los recursos y esquilmando las costas, donde se están cometiendo todo tipo de tropelías legales y medioambientales… y encima los precios están subiendo cada año 6 puntos más que en Euskadi… construyen más, cementan más y los precios suben más, ¡menuda solución, menudo ejemplo a seguir que nos ponen!


Vale que piensen que es una pena no poder trincar como en Levante, pero decirlo públicamente ya me parece increíble (por favor, contraten a un asesor de comunicación, que lo necesitan urgentemente)

Evidentemente no dicen directamente que podrían ganar mucho más si se actuase como en el resto del Estado e intentan justificarse con el argumento de que los precios de la vivienda suben en Euskadi por este desfase en el volumen de vivienda construida… claro, por eso en España el precio lleva años bajando, porque se construye mucho…

Pues mire usted, me alegro de que en Euskadi seamos diferentes y no cementemos todo el territorio sólo para incrementar las cuentas de resultado de unas cuantas empresas. Y me alegro también de que aquí se haga mucha más Vivienda Protegida porque eso significa que hay mucha más gente que puede acceder a una vivienda a un precio asequible.

Ya es hora de que la patronal se mentalice de que tiene una responsabilidad para con la Sociedad en la que sus asociados trabajan y de la que obtienen sus beneficios, y que por lo tanto no pueden mirar única y exclusivamente a sus cuentas de resultado, porque eso tiene muy poco recorrido, y empiecen a actuar y a trabajar de otro modo.

(La foto es de Arroz con Nori) 

4 comentarios en “Construid, construid, malditos

  1. Alorza

    Veo que Fernando my tú os movéis en sintonía. Yo también estoy de acuerdo con lo que dices. Especialmente, comparto tu espanto por lo que están haciendo en Levante, pero también en los alrededores de Madrid, tal como escribí en mi post de vuelta de las vacaciones.

    Me gusta

    Responder
  2. Oskar

    Pero lo peor de todo es que apenas nadie se va a escandalizar porque se vaya a decir esto. Es decir, leemos eso, a algunos nos parece una barbaridad, pero no va a ir más allá. No es trascendente. ¿por qué? quien sabe.

    Me gusta

    Responder
  3. Mi Hipoteca

    Hola,
    coincido completamente contigo, simplemente es necesario ver el número de viviendas deshabitadas que existen en la actualidad.
    Creo que una solución relativamente sencilla consistiría en aumentar el IBI hasta una cifra adecuada que frene la especulación … sin embargo tiene un pequeño problema y es que se trata de una medida antipopular.
    Saludos

    Me gusta

    Responder
  4. Pablo Aretxabala

    Gracias a los tres por vuestros comentarios.

    En cuanto a lo de las viviendas vacías, el tema del IBI no es ni tan sencillo ni tan efectivo: para empezar hay que definir qué es una vivienda vacía lo que no es nada sencillo, en segundo lugar hay que tener algún sistema para comprobar qué viviendas están vacías y cuales no, y por último el IBI es un impuesto bastante reducido en la mayoría de los municipios, por lo que aún con incrementos del 300% o el 400% puede seguir siendo rentable mantener una vivienda vacía.

    Aún con todas estas dificultades, en Euskadi, desde el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco se intentó regular este tema aunque finalmente las Diputaciones Forales (competentes en este tema) se negaron a aprobarlo.

    De todos modos, desde la experiencia de Euskadi, lo que sí funciona es incentivar y los resultados del Programa de movilización de vivienda vacía BIZIGUNE así lo atestiguan

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s