Blogeros y ruedas de prensa.

Como os comentaba en el post anterior, ayer fuí invitado en calidad de blogero a participar en la rueda de prensa que ofreció el Lehendakari para la presentación de la iniciativa de participación ciudadana Konpondu.net.

En el post de antes me centré en analizar la herramienta, pero en este caso hay otro hecho que me parece muy destacable y que quisiera comentar: me refiero a la iniciativa de convocar no sólo a periodistas, sino también a blogeros para que cubrieramos la información de la rueda de prensa.

En primer lugar, tengo que decir que me parece un puntazo que se haya pensado en convocar a blogeros y ójala cunda el ejemplo, porque eso significará que se empieza a ver con claridad que la información tiene hoy en día otros canales de suma importancia que no son sólo los medios de comunicación tradicionales.

Pero a continuación, tengo que decir que si se quiere de verdad ir por este camino, las ruedas de prensa tal y como las conocemos ahora no tienen ninguna utilidad para los blogeros: en primer lugar porque para los periodistas ir a una rueda de prensa es su trabajo, pero para un blogero, su blog no es su profesión (en el 99% de los casos) y por lo tanto la forma de la rueda de prensa tiene que ser completamente diferente. Además, la blogosfera es mucho más global que los medios de comunicación tradicionales, y eso implica que el formato presencial limita terriblemente las posibilides.

Haciendo un poco de futurología, os cuento cómo creo yo que serán las ruedas de prensa dentro de unos años:

  • Además de las agencias tradicionales y las convocatorias a los medios vía fax, existirán agencias de prensa para blogeros, en la que se convocarán por RSS las ruedas de prensa. Cada blogero estará suscrito a las categorías o tags de los temas que le interesen y podrá conocer cuando, donde y con qué motivo se convoca la rueda de prensa.
  • La rueda de prensa se convocará con varios días de antelación, y en horario no laboral para la mayoría de la gente.
  • Aunque se podrá asistir a la rueda de forma «presencial», también será retransmitida vía web, de manera que cualquiera podrá asistir sin tener que desplazarse físicamente al lugar de la rueda de prensa.
  • Las preguntas tras la rueda se podrán hacer presencialmente o mediante un chat instantáneo al que se podrá acceder líbremente.
  • El contenido de la rueda de prensa será inmediatamente subido a Youtube y accesible a cualquiera, al igual que las presentaciones utilizadas lo serán a Slideshare.

¿Cómo lo véis?

(La foto es de Thesoulofhope

12 comentarios en “Blogeros y ruedas de prensa.

  1. M@k, el Buscaimposibles

    Hoy de postre te has tomado una buena ración de optimismo, me parece a mí 😉 Ay, lo cierto es que suena bien… Siento decirte que ahora mismo (la mayoría de) los partidos me parecen un agujero negro en lo que a transparencia se refiere.

    Me gusta

    Responder
  2. Pablo Aretxabala

    Pero no me refiero sólo, ni siquiera especialmente a las ruedas de prensa «políticas»
    Yo hoy, si tuviera que hacer una rueda de prensa para presentar alguna iniciativa de Visesa creo que encontraría más eco y tendría más repercusión mediante una audiencia de blogeros que de periodistas.
    Me temo que igual no tengo medios para hacerlo, pero voy a comentarlo con mi gente de prensa y como sea minimamente viable…

    Me gusta

    Responder
  3. Pablo+Aretxabala

    Bienvenida Kabe, una grata sorpresa que comentes en este blog, de verdad.
    Para quienes aún no lo sepan, Kabe es una de las blogeras que participa con sus post en el blog de Konpondu.net.
    Mucho ánimo Kabe, y si en algo se te puede echar un cable, ya sabes donde estamos.

    Me gusta

    Responder
  4. Jaizki

    Puestos a pedir, me parece mejor que llegue el día en el que seamos los ciudadanos, y no los políticos, los que convoquemos las ruedas de prensa.
    Por lo demás, ojalá aciertes.

    Me gusta

    Responder
  5. Josu

    Siempre me ha parecido que las ruedas de prensa y presentaciones que se hacen a los medios son…no se como definirlo… ¿peculiares?
    Se convoca a los medios para darles una fotocopia de un texto con lo que se quiere presentar, se lee lo que pone en la fotocopia y si llega el caso se permite hacer algunas preguntas. Y luego los medios copian y pegan la noticia y como mucho desarrollan una opinión. Si es que interesa.
    Por ejemplo en el caso de la presentación de konpondu lo que se reflejó en los medios fue que el lehendakari se había reunido con el presidente español la víspera y konpondu pasó a un segundo plano.
    De cualquier forma lo que comentas de las tecnologías utilizables para hacer llegar a los medios una noticia son perfectamente utilizables hoy en día.

    Me gusta

    Responder
  6. Iñaki Ortiz

    Ya puestos a hacer prospectiva, a mi se me cae el concepto de rueda de prensa.
    Un lider político o una institución puede comunicarse de forma virtual con los periodistas y con la parte de la sociedad que lo desee (por ejemplo, mediante un blog). Y atender las preguntas en asíncrono durante el tiempo que tenga vigencia el tema de la comunicación.
    ¿Para qué hace falta desplazarse, si todos los medios de comunicación pueden disponer de una buena conexión a internet?
    Si lo que se trata es de «relacionarse» que organicen de vez en cuando una especie de «blogs&beers», porque tampoco en la rueda de prensa del otro día vi mucha relación social. Vamos, nada que no se hubiera podido hacer ventajosamente de forma virtual.
    Me gustó saludarte e intercambiar algunos comentarios contigo, pero eso lo podemos hacer mejor en otro sitio y en otro momento 😉
    Estas cosas van a pasar mucho antes de lo que kabe se piensa.
    Por cierto, que rápido se accede a la condición de bloguero o bloguera! Oye, que si no es bloguera tampoco pasa nada, que yo conozco mucha gente muy maja que no escribe ningún blog. Sólo faltaba!

    Me gusta

    Responder
  7. Pablo Aretxabala

    Iñaki ¿de verdad que hay gente maja que no es bloguera? Inaudito!!! 🙂
    No en serio, tienes mucha razón en que el formato de rueda de prensa, si lo piensas un poco friamente es bastante poco útil, salvo para que las teles tengan imágenes que poner en las noticias, lo cual también se podría resolver.
    En todo caso, yo creo que siempre será buena una combinación de lo virtual y lo presencial, pero seguramente más en la línea que tu planteas,
    Josu, es cierto que las tecnologías ya existen, lo que me parece que no hay ún es la «cultura» suficiente como para ponerlo en práctica. En todo lo demás estoy de acuerdo contigo: una de las cosas que más me llamó la antención de la rueda de presentación de Konpondu.net es que hubo 9 preguntas y ninguna estaba relacionada con el tema!!!
    Jaizki, cierto, aunque no me refería especialmente a las ruedas de prensa de políticos sino en general, ya que la mayoría de las ruedas de prensa las dan ciudadanos (empresarios, sindicalistas, futbolistas, cantantes) y si me permites la maldad, los políticos que también son humanos, y ciudadanos 😉

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s