Ayer fuí invitado, en calidad de blogero, a la presentación en rueda de prensa de Konpondu.net, un instrumento de participación ciudadana en el proceso de paz puesto en marcha por el Gobierno Vasco.
Se trata de un hecho muy interesante y que os voy a comentar desde dos puntos de vista: por un lado comentaré la propia herramienta y la posición sobre la participación que expuso el Lehendakari, y en otro post, os comentaré cómo veo yo esto de que los blogeros participemos en ruedas de prensa, y como creo que van a ir evolucionando estas cosas en el futuro.
El Lehendakari, flanqueado por Javier Madrazo y por Joseba Azkarraga, ordenador portátil en mano, desglosa en euskera y castellano los motivos por los que se pone en marcha esta iniciativa de participación ciudadana. Entresaco algunas de las frases que me parecieron más interesantes:
- «No podemos volver hacia atrás, no podemos asumir la desesperanza, no nos podemos resignar a la violencia!!!»
- «La participación ciudadana es una asignatura pendiente en toda Europa Occidental.»
- «Las nuevas tecnologías permiten una participación abierta, en la que el timón está en manos de la propia ciudadanía.»
- «La palabra que va a determinar el siglo XXI va a ser Participación.»
- «La Democracia no es sólo contar los votos, es tenerlos en cuenta.»
A continuación, nos va explicando directamente desde la web cuales son las utilidades que contiene Konpondu.net, y que os valoro a continuación:
- La web está en Euskera, Castellano, Francés e Inglés: parece un buen comienzo, aunque siguiendo los pasos que otros ya están dando, y teniendo en cuenta los porcentajes de inmigrantes crecientes que vamos teniendo, añadir otros idiomas como el árabe, no estaría nada mal.
- La web contiene un breve (se agradece) saludo del Lehedakari, y un apartado en el que se explican también brevemente las diferentes formas de participación: la verdad es que son textos breves, claros y concisos que facilitan mucho su lectura.
- Hay un cuestionario que se puede rellenar y que de momento tiene 4 preguntas. Según comentó el Lehendakari, se irá modificando según los acontecimientos, etc. Se puede dejar una dirección electrónica o postal para recibir las conclusiones: de momento, a mi juicio, el cuestionario es poco plural, ya que las preguntas y las respuestas van demasiado en una sóla dirección, pero seguro que se irá corrigiendo.
- Hay un apartado para dirigir opiniones a los partidos políticos: bueno, está bien, pero nada del otro mundo.
- Los Foros es la parte que menos clara tengo ya que no parece que sean foros de debate electrónicos, sino foros presenciales en los Ayuntamientos, pero tampoco se especifica. Hay un listado de Ayuntamientos, con enlaces a sus web generales, donde se supone hay o habrá foros, pero por el momento no se ve cómo se llegá ahí. Por otro lado se facilita una dirección del servicio técnico desde donde cualquier persona puede recibir asesoramiento técnico para montar un foro de estos en su pueblo, en la empresa o en su entorno: esto último me parece de lo más interesante, aunque como ya digo, esta parte de los foros es la que veo menos clara.
- Existe un apartado de Documentación en la que tenemos a nuestra disposición numerosos documentos relacionados con el proceso, conel terrorismo y con las diferentes visiones del mismo: en este caso tengo que reconocer que la documentación recogida es muy plural y podemos encontrar desde la Alternativa Democrática de ETA del 95 hasta el Pacto Antiterrorista. También hay documentación referente a las propuestas de todas las opciones políticas. Muy interesante.
- Hay apartados específicos para la Juventud y para la Diáspora, con enlaces a la red de colectividades vascas en el mundo.
- Y por último la herramienta estrella: el blog. Según nos comentarón después de la rueda de prensa responsables del servicio técnico, en el blog van a escribir dos blogeros no vinculados a Lehendakaritza, cualquiera puede dejar comentarios y no tienen moderación previa, pero sí a posteriori, se eliminarán los que contengan insultos, etc. Hasta el momento sólo ha posteado uno de estos dos blogeros, que es una periodista vitoriana y que tiene un blog personal también en Nireblog (normal, la mejor plataforma de blogs que hay hoy en día), aunque me sorprende que lo empezó el 11 de enero, es decir, hace una semanita: de entrada la iniciativa del blog me parece muy, muy acertada e interesante. Creo que puede generar debate e intercambio de opiniones. Sin embargo, el hecho de que quien postea sea un blogero «independiente» entiendo que se hace con el objetivo de mantener la imparcialidad, pero a mi juicio es el punto más débil de la iniciativa, porque blogeros «independientes» generando debate y conversación en la blogosfera ya hay cientos. Creo que lo que realmente aportaría valor a este blog es que las opiniones tuvieran un respaldo institucional, o de cada partido, porque tal y como está planteado, se conversa con una periodista vitoriana, y para eso ya tengo su blog personal. Yo lo que quiero es conversar con Lehedakaritza, con el PP, con Batasuna, con el Foro Ermua, con Lokarri… Desde mi humilde opinión, y valorando muy positivamente el paso dado, creo que lo realmente interesante es que hubiera uno o varios blogs en los que postearan personas reconocibles de las diferentes opciones y posiciones (no necesariamente partidos) para poder debatir y conversar con ellas.
En conclusión, creo que la iniciativa es un paso muy valiente y muy interesante que hay que saludar positivamente. Hay algunos aspectos que irán mejorando con el tiempo, y en todo caso, la prueba del nueve será la aceptación que tenga entre la ciudadanía.
Hola Pablo.
Este proyecto no ha tardado ni un día entero en decepcionarme. Los motivos están en mi blog, pero el definitivo es que no me hayan publicado un comentario, y sin ninguna explicación.
Me gustaMe gusta
M@k, hombre, yo creo que un día no es tiempo suficiente ni para decepcionar ni para entusiasmar, no te parece?
Lo que nos dijeron en la rueda de prensa es que los comentarios no estaban moderados (y por lo que he visto tiene toda la pinta de ser cierto) por lo que supongo que has tenido algún problema técnico, que es algo que le puede pasar a cualquiera.
Me gustaMe gusta
M@k, acabo de meter un comentario y no hay moderación de ningún tipo, se visualiza instantaneamente, así que has debido de tener algún problema técnico.
Lo que sí me ha pasado es que he tenido que usar el explorer porque con firefox no me funcionan los comentarios.
Me gustaMe gusta
Hola aquí 😉
Lo de los comentarios de Firefox debe de ser un bug de WP, porque a mí me pasa en ocasiones de forma al parecer aleatoria (pero el mío no se publica desde ningún explorador -¡he venido aquí a habla rde mi comentario!-. Bromas aparte, como te digo en mi respuesta en mi blog, bueno, me parece que ha habido demasiadas prisas. Se podría hablar incluso de la conveniencia de hacer la presentación justo después de la reunión con ZP…
Me gustaMe gusta
M@k, te veo demasiado empeñado en darle un suspenso al lehendakari. No seas gruñón antes de tiempo. Con todos lo fallos que pueda tener, Konpondu es un principio esperanzador.
Me quedo con la suma del post de Pablo y el de Iñaki.
Me gustaMe gusta
M@k, lo de tu comentario es algún tipo de «poltergeist» porque yo he intentado meterlo haciendo un copiapega y no me ha dejado en tres ocasiones. Al final he desistido. Algo tiene ese comentario que no hay forma de que el sistema lo admita… ¿qué será?
Me gustaMe gusta
Creo que lo de konpondu.net huele demasiado a peneuvismo, por el test, por la página de portada,…estoy bastante de acuerdo con M@k en este tema.
Me gustaMe gusta
Alberto, estaría contra el lehendakari en esto si Ibarretxe supiese HTML y hubiese hecho el sitio con sus manitas. Pero no, lo ha hecho una empresa, pagada con dinero público, y creo que se le debería pedir rigor y que hubiese sacado un producto completo.
Pablo, intuyo que el problema es que haya enlaces en el artículo, pero he hecho pruebas esta tarde, y no sé a qué carta quedarme.
Oskar: ¿eres el sensato del artículo más comentado hasta ahora?
Me gustaMe gusta
Oskar, es evidente que una iniciativa impulsada por el Gobierno Vasco va a tener una cierta tendencia determinada, pero esto se resuelve gracias a los comentarios de todo el mundo que lo está haciendo en total y absoluta libertad para opinar.
Insisto, esto tiene exactamente un día de vida.
Yo creo que a veces nos pasamos de críticos y de puros y no se si aceptaríamos fácilmente que se nos midiese con ese mismo rasero.
Y que conste que no digo que no haya fallos, sino que a esta iniciativa, como a cualquier otra hay que darle una oportunidad más allá de una frase del Lehendakari en la portada o de un comentario que no se sabe qué pasa con él.
Me gustaMe gusta
Punto de vista de un "bloguero" sobre KONPONDU, un instrumento de participación ciudadana en el proceso de paz puesto en marcha por el Gobierno Vasco.
Me gustaMe gusta
A mí me ha parecido muy interesante y positiva la propuesta del lehendakari. En cuanto a sus cinco motivos-justificaciones de poner en marcha tan valiente proyecto, me parece formidable. Otro gallo nos cantaría si se dieran por parte de todos los políticos visiones así. Felicito pues al lehendakari y a la sociedad vasca por ello.
Un saludo cordial
Hannah
Me gustaMe gusta
A mi también me parece una iniciativa muy interesante. Por eso le he dedicado un extenso post en nuestro blog.
Por concretar dos aspectos críticos de esta iniciativa, destacaría los siguientes:
1. Konpondu.net se inscribe en un proceso más amplio de participación, junto con los foros municipales. Me parece que es clave acertar con el mecanismo que engrane la participación a través de estos canales con la de las organizaciones sociales (se citan en la web de konpondu) y con el propio proceso de debate y negociación entre los partidos políticos.
2. La participación a través del blog es prácticamente ingestionable. Sería más adecuado un foro clásico, donde cualquiera puede abrir hilos de deabate, y un wiki para ir concretando propuestas.
Ya tenemos otro frente abierto en nuestros blogs ;-).
Sería estupendo poder aportar nuestro granito de arena a la causa de la paz en Euskadi.
Me gustaMe gusta
Felicidades a todos los bloggers que fueron invitados a la inauguración de esto: ninguno euskaldun entre ellos. Vosotros sois la blogosfera vasca, y nosotros no somos nadie, nos miramos al espejo, y no hay nada. El interfaz bilingüe, sí, pero el modo en que se ha organizado excluye también cualquier posibilidad de debate real en euskera…
Y bien, Miss KaBe manda, por la gracia de Dios, pero el resto podemos responder, sin moderación: perfecto para generar ruido y más ruido.
Me gustaMe gusta
Hannah, gracias por tu comentario y tu saludo, bienvenida a este blog.
Iñaki, totalmente de acuerdo contigo. Creo que el tema del blog, así tal cual, puede no ser suficiente. A ver qué pasa en los próximos días.
Luistxo, lo primero gracias por tus comentarios. Yo sólo fuí invitado, desconozco los criterios por los cuales se realizaron esas invitaciones pero estoy de acuerdo en que, si no se hizo, se debiera haber invitado a blogeros euskaldunes.
Lo del interface y el «mando» de MissKabe, que quieres que te diga, a mi tampoco me convence al 100%, pero por el momento prefiero apostar y ver si se van incorporando las múltiples sugerencias que se están planteando.
Me gustaMe gusta