Consejos ante la desaceleración del precio de la vivienda.

Según los datos del Ministerio de Vivienda, la vivienda nueva bajó en el último trimestre del año 2006 un 4.4% en Gipuzkoa y un 2.8% en Araba, mientras que en Bizkaia subió un 3.2%.

En cuanto a la vivienda usada, se incrementó un 0.6%, un 0.3% y un 0.5%

Se aprecia perfectamente como la curva de incremento del precio de la vivienda es cláramente descendente desde el 2004 y como va convergiendo con el IPC.

Esta situación la venimos anunciando desde hace tiempo, por lo que recupero y amplío algunos consejos que ya dába hace unos meses:

  • Quien tenga su vivienda habitual con una hipoteca a tipo variable, apretarse el cinturón y procurar no acometer gastos importantes que no sean estrictamente necesarios (cambiar de coche, reformas en la vivienda, vacaciones extras, o similares) ya que con seguridad sus gastos derivados de la hipoteca se van a incrementar sustancialmente; si ya está muy endedudado, no asuma más riesgos con créditos al consumo y similares.
  • Quién tenga unos ahorros y esté pensando en invertir en ladrillo, que busque en otro sitio, ahora no es buen momento ya que el mercado va a la baja con claridad. La bolsa y los productos financieros son una opción más aconsejable y más rentable.
  • Quién tenga ya una vivienda como inversión, si no prevé que vaya a necesitar recuperar su dinero en los próximos años y puede aguantar la hipoteca (o no tiene) pensar en alquilar a la espera de tiempos mejores, y si no es así, empezar a pensar en vender hoy mejor que mañana.
  • Quién esté buscando una primera vivienda, que intente retrasar la compra lo más posible, ya que la evolución va a seguir siendo a la baja y de manera cada vez más clara. Incluso un alquiler durante un tiempo no es mala opción en estos momentos, y sobretodo, no hipotecarse en exceso ya que los tipos seguirán subiendo.

7 comentarios en “Consejos ante la desaceleración del precio de la vivienda.

  1. marialob

    Hola Pablo, nosotros vendimos un piso céntrico pasados dos años desde que empezamos y tuvimos que bajar 50.000 € del valor de tasación del momento en que iniciamos la venta para poder venderlo (perdimos dinero al tener hipotecada la vivienda). Estamos en un mal momento para la venta de viviendas ¿no crees?
    Saludos
    Por cierto, en tenerife están haciendo unos días estupendos ¿cuando volveis?

    Me gusta

    Responder
  2. Paul

    Gracias por los consejos. Resulta que a cuenta de nuestra reciente paternidad estamos buscando un piso más grande. El problema es que nuestra actual vivienda se revalorizará muy poco (es una lonja rehabilitada) y aunque los pisos suban muy poco cada vez la diferencia entre el nuestro y los demás será mayor, así que cada vez lo tendremos más difícil.
    El alquiler es una buena opción si no fuese porque el alquiler nos sale tanto como la hipoteca. En fin.

    Me gusta

    Responder
  3. Pablo+Aretxabala

    Marialob, sin duda, yo diría que no es buen momento para hacer negocio con la venta de las viviendas.
    Paul, tu caso no lo he comentado en los «consejos» pero si se trata de cambiar una vivienda habitual por otra, normalmente ni las subidas de los precios ni las bajadas de los mismos te afectan, ya que sube o baja tu vivienda, más o menos lo mismo que las que quieres comprar, con lo que al final sales a la par.
    Si me permites la reconmendación, si finalmente optas por cambiar de vivienda, procura no hipotecarte mucho más de lo que ya estés, pues en los próximos tiempos los tipos aún subirán algo más

    Me gusta

    Responder
  4. Jaizki

    Buenos consejos Pablo.
    Yo al que tiene la hipoteca en variable, le recomendaría demás que haga cuentas de si podría pagar la hipoteca si el Euribor sube un punto o punto y medio. También, que si tiene problemas de empleabilidad, se plantée contratar un seguro que cubra unos meses de hipoteca si se queda en el paro. Y si no los tiene que, al menos, se haga un fondo para poder hacer frente a esa situación durante algún tiempo.
    Ahora mismo no recomendaría la bolsa como alternativa al ladrillo, pero eso es muy opinable.
    La opción del alquiler, junto con una búsqueda activa de oportunidades -si no se quiere vivir de alquiler permanentemente-, puede ser una magnífica opción.
    Paul, que el alquiler te salga tanto como la cuota de la hipoteca no es una buena comparación. Si quieres hacer los números bien, cuenta todos los gastos en uno y otro caso, y la rentabilidad del dinero que tendrías invertido en la casa en otros productos financieros. Ten en cuenta que tienes dos años para reinvertir en vivienda habitual desde que vendes la casa, en dos años en alquiler, seguramente puedas encontrar una casa en buenas condiciones.

    Me gusta

    Responder
  5. diego

    Aunque llego un mes tarde a este intercambio, también yo querría dejar un consejo ante la evolución de la situación.
    Para quien no tenga muy desarrollada la conciencia ética y no le preocupe que otras personas tengan que hipotecar su vida para que él se compre un coche nuevo, y sólo le preocupe ser el más rico del cementerio, que invierta en vivienda en Rumanía, Bulgaria o Marruecos, países donde probablemente en poco tiempo se va a revalorizar.
    Para quien quiera hacer algo por sí mismo y por el mundo, que se aparte de cualquier mercado especulativo (bursátil, inmobiliario, tráfico de armas, etc.) en cualquier parte del mundo y procure ganar su dinero produciendo algún bien u ofreciendo algún servicio.
    Saludos

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s