El otro día le oí a Punset decir que disponer del dinero suficiente para vivir dignamente era condición necesaria para obtener la felicidad, pero que a partir de ese umbral, en general, las personas valoramos otras cosas mucho más que el dinero.
Yo diría que además del dinero suficiente para vivir, hay otro umbral necesario, que es el de la salud. Normalmente no buscamos tener una magnífica salud, no nos producen felicidad unos espléndidos análisis, pero la carencia de salud impide la felicidad.
A partir de estos dos elementos, salud y dinero suficiente, yo creo que el resto de ingredientes que nos aportan la felicidad son:
- Disponer de una cantidad importante de tiempo sobre la que poder decidir libremente. Si descuentas las horas de trabajo, las de sueño y demás cosas que haces por «obligación», el resto es el tiempo que realmente puedes invertir en lo que tu quieres, en lo que verdaderamente te interesa. Creo que a mayor disponibilidad de este tipo de tiempo mayor felicidad.
- Tener pasiones a las que dedicar ese tiempo: pueden ser millones de cosas como aficiones, deportes, colecciones, trabajos comunitarios, etc, etc. Si tienes tiempo, pero no tienes pasiones en las que invertirlo la vida se hace muy cuesta arriba.
- Y por último, estar rodeado de personas con las que compartir ese tiempo y esas pasiones, ya sean tu familia, tus amigos, etc. Creo que las personas no estamos hechos para vivir nuestras pasiones en soledad, sino para compartirlas con otras personas, para apasionarnos junto a otros.
En consecuencia, mi receta para la felicidad es: cultiva tu salud, gana el dinero suficiente para vivir comodamente, libera todo el tiempo que puedas y dedícalo a tus pasiones en compañía de las personas a las que quieres.
¿Cual es la vuestra?
(La foto es de Angelferd)
Os dejo algunas «citas» sobre felicidad, haber que os parecen?
SHOPENHAUER – La felicidad es siempre algo que se recuerda.
SABATER – El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos y una mente compleja, el problema es que ha menudo la mente es sencilla y los gustos complejos.
SARTRE – Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por las citas Madra, la verdad es que hacen pensar…
Me gustaMe gusta
Yo dejaré otras citas sobre la felicidad de Voltaire;
«La felicidad es una palabra abstracta, compuesta de unas cuantas ideas de placer»
«Buscamos la felicidad pero sin saber dónde, como los borrachos buscan su casa,sabiendo confusamente que tienen una»
Don Pablo,teniendo salud en todos los sentidos,tanto física como espiritual, lo demás viene solo para tener una vida digna, para mí la salud es lo más importante, con ello consigues amor, pasión en todo lo que te gusta, y bienes, claro!! podremos pensar… hay mucha gente con bienes materiales ricos superricos ¿pero de qué les sirven si no tienen salud y amor? ¿con quién disfrutarlos?
Que afortunado el que posea estas tres cosas «salud, amor y dinero»
Me gustaMe gusta
Hola Pablo,respecto a esas recetas para ser feliz yo te pregunto ¿como vamos a conseguir tener dinero para vivir comodamente si tenemos que liberar tiempo para dedicarlo a nuestras aficiones y a nuestros seres queridos?
Creo se eso solo lo pueden hacer algunas personas ya privilegiadas que no necesitan trabajar para vivir ¿no crees?. Yo opino que prefiero tener menos dinero y más calidad de vida, pero ¿eso es posible?
Saludos
Me gustaMe gusta
Marialob, precisamente ahí esta la cuestión. Yo creo que muchas veces creemos que una casa mejor, un coche mejor, unas vacaciones más lejos, son las cosas que nos van a hacer más felices, y no nos damos cuenta de que para eso tenemos que dedicar más tiempo a ganar pasta y eso nos resta mucho tiempo para disfrutar cada día de nuestras pasiones y nuestra gente. Lograr el equilibrio es difícil, pero yo creo que fundamental para ser felices.
Sicelens, gracias por las citas, y estoy contigo en que la salud es una condición clave para la felicidad, aunque también es verdad que conozco gente con importantes enfermedades que han sabido dejarlas a un lado y seguir su vida.
Me gustaMe gusta
¡Muy buenas, Pablo!
Un poco tarde, pero bueno.
Para ser feliz tampoco me parece mala que el trabajo al que dedicamos tantas horas de nuestra vida sea uno que nos guste, que hayamos elegido y con el que podamos alcanzar algunas de las metas y/o sueños que nos hayamos propuesto.
Me gustaMe gusta
Aupa Iñaki, nuna es tarde para dejar un comentario en el blog, en serio.
En cuanto a lo del trabajo, pues tengo que darte la razón, por supuesto: si tu trabajo es parte de tu pasión ya tienes parte del camino recorrido, sin duda… siempre que el trabajo no se convierta en refugio, escapatoria, adicción, etc, que también hay muchos casos.
Me gustaMe gusta
Si, yo tambien creo que dado que tenemos que trabajar, más vale que sea un trabajo que nos motive y de esa manera tengamos una frontera no muy dura entre trabajo y ocio. Pero si creo que la receta general (dinero y salud decentes como precondiciones y despues tiempo+pasiones+personas con las que compartir esas pasiones) es correcta. Yo estoy procurando aplicarla en mi vida. Con algunos exitos y con varios coscorrones.
Me gustaMe gusta
Nunca he pretendido ser feliz, al menos no lucidamente, que yo recuerde. Creo que sigo sin pretenderlo (a estas alturas!).
Lo que le pido a la vida es VIVIRLA con intensidad: ser consciente de alegrías y penas. Del mundo que me rodea.
No me gustaría que llegue un día en el que salgoa de mi boca la ya lapidaria frase: «jo, se me ha pasado la vida volando y ni me he dado cuenta…».
Parece que para esto no hay recetas, Pablo. Todos somos distintos. Abrazos
Me gustaMe gusta
Pingback: ¿Salud, dinero y amor? | Hontza