Archivo de la etiqueta: tiempo

Pasatiempos

Millones anhelan la inmortalidad y no saben qué hacer con sus vidas una lluviosa tarde de domingo. – SUSAN ERTZ

Últimamente le estoy dando muchas vueltas al tema del «uso» del tiempo y como centrarme adecuadamente entre mis dos pulsiones extremas que son por un lado intentar hacer productivo cada minuto y por otro lado querer pasar el tiempo sin hacer nada… hace poco un buen amigo me decía que era el vago más currela del mundo, y me sentí muy identificado con esa idea.

Mi debate interno va por estos lares:

  • Me gusta trabajar, me gusta mi trabajo actual. Mi trabajo me hace crecer y desarrollarme como profesional, pero también como persona. Además mi trabajo es de ese tipo del que podrías dedicarle 24/7 y aún así no se acabaría nunca, siempre habría algo más que poder hacer. Esa combinación de trabajo infinito con placer por trabajar me ha llevado a que ha habido épocas en las que era un auténtico workaholic y es un lugar al que no merece la pena llegar.
  • Por otro lado me gusta no hacer nada, no solo no hacer nada «productivo» sino nada de nada, simplemente pasar el rato. Pero luego me siento fatal porque pienso que el tiempo es lo más valioso que tengo y que lo estoy malgastando miserablemente.
  • Y por otro lado tengo sueños, ideas, proyectos a los que podría dedicar también mucho tiempo y no sería exactamente «trabajo»… pero un poco también… y entonces quizá volver a caer en la adicción.

En este post anterior citaba unas cuantas inspiradoras reflexiones que básicamente nos invitan a no desperdiciar el tiempo, a no postergar, a no malgastarlo en cosas que no merezcan la pena.

Por otro lado, también hay algunas ideas interesantes sobre la idea del descanso:

Debemos relajar la mente de vez en cuando. Volverá fortalecida a su trabajo tras el descanso. – SÉNECA

No debemos mantener la mente en constante tensión, sino darle espacios de distensión. El placer en moderación relaja la mente y le da equilibrio. – SÉNECA

Te digo: haz lo que la naturaleza demanda de ti. Y respondes: el descanso también es necesario. Y es cierto, la naturaleza demanda cierto descanso, así como cierta comida y bebida. Sin embargo tiendes a ir con todo esto más allá de lo necesario, y a quedarte corto a la hora de hacer lo que debes. – MARCO AURELIO

La verdad que aún no soy capaz de encontrar un equilibrio adecuado (escribo a ver si eso me ayuda a lograrlo) pero sí voy teniendo algunas pistas que pienso ir explorando:

  • Hay actividades para «pasar el tiempo» que ya no es que no sean productivas, es que no me aportan nada en ningún sentido y además cuando las hago me siento mal conmigo mismo: vagar por las redes sociales, jugar a juegos en el móvil, estar delante de la tele pero sin ver nada en concreto, y cosas así. Este tipo de cosas sí son claramente malgastar el tiempo y estoy tendiendo a abandonarlas completamente.
  • El trabajo no puede ser mi única afición, por mucho que me guste.
  • Aprovechar el tiempo no tiene que ver solo con hacer cosas. Pasar tiempo a solas conmigo mismo es importante también. No sea que acabe siendo un desconocido para mí mismo.
  • Los días buenos, esos en los que siento que he aprovechado el tiempo pero no que estoy agotado, son días en los que efectivamente he podido hacer muchas cosas distintas como trabajar, pasear, cocinar, charlar, hacer tareas de casa, pensar, leer, escribir, pero ninguna de ellas de manera «compulsiva». Parece que una clave de nuevo es la moderación, especialmente en aquellas cosas que me gustan y que son aparentemente positivas.

Los años que nos quedan por vivir

A mis 51 años es muy muy improbable que vaya a vivir otro tanto como lo que ya he vivido.

Incluso con los hábitos más saludables (no fumar, beber poco, controlar el peso, dormir bien, mantener el estrés a raya, hacer ejercicio moderado, ser sociable, mantenerme mentalmente activo) y si la genética y la suerte me acompañan, puede que viva otros 25, 30 o a lo sumo 40 años. También me puedo morir mañana, pero no es muy probable y además me viene fatal 😉

Cada año es una año menos que me queda por vivir. Parece una obviedad, pero cuando era más joven no lo veía así, más bien al contrario: cada año era un año mayor y podía hacer más cosas que el anterior.

Aún así, 25 o 30 años son muchos años aún. Son más o menos los mismos que he llevado una vida «independiente», los mismos que desde que empecé a hacer «mi vida» y me han dado mucho de si, ya lo creo.

Pero, ¿cómo aprovecharlos adecuadamente? ¿Cómo estar seguro de llegar al final, echar la vista atrás y pensar «he tenido una buena vida, he aprovechado el tiempo que se me ha dado»?

Mis filósofos estoicos de cabecera le dieron muchas, pero muchas vueltas a esto y de entre las páginas y páginas que escribieron sobre el tema, hay algunas enseñanzas que me resultan especialmente inspiradoras.

Lo primero es tomar conciencia de que el tiempo es nuestra más preciada posesión y debiéramos cuidarla y utilizarla en consecuencia:

Lo único que nos pertenece es nuestro tiempo.- SÉNECA

Las personas son cuidadosas con su propiedad personal, y sin embargo derrochan su tiempo con facilidad, precisamente con lo que deberían ser más avariciosos. – SÉNECA

Nadie valora el tiempo, y lo gastamos de manera extravagante. Pero piensa en la reacción de esas mismas personas cuando el médico les dice que su muerte está cerca. Estarían dispuestos a dar todo lo que tienen por vivir un poco más. – SÉNECA

Despilfarrar el tiempo, derrocharlo en cosas inútiles o que no merecen la pena es algo de lo que tenemos que estar siempre pendientes, aprendiendo a no dedicar tiempo a lo que no nos aporta nada bueno (y ojo, eso no significa para nada no tener tiempo para el ocio, para el descanso o el disfrute)

No es que tengamos poco tiempo, sino que desperdiciamos mucho. La vida, si sabes usarla, es larga. – SÉNECA

Pensamos que solo compramos cosas que pagamos con dinero, mientras que consideramos gratis las cosas que pagamos con nuestro tiempo. – SÉNECA

No pases el tiempo que te queda pensando en las opiniones de otros, ya que te aleja de tu propio trabajo. – MARCO AURELIO

Es mucho mejor curarse que buscar venganza por el daño. La venganza desperdicia mucho tiempo y te expone a nuevas heridas. – MARCO AURELIO

Cuánto tiempo ahorra el que no se da la vuelta constantemente para ver lo que su vecino dice, hace o piensa. – MARCO AURELIO

La mayoría de lo que hacemos y decimos no es esencial. Si lo puedes eliminar ganarás tiempo y tranquilidad. Pregúntate en todo momento, ¿es esto necesario? – MARCO AURELIO

No des a las cosas pequeñas más tiempo del que merecen. – MARCO AURELIO

Cuántos han robado parte de tu vida cuando no eras consciente de lo que perdías. Cuánto has desperdiciado en preocupaciones infundadas, deseos avariciosos y diversiones sociales. Y qué poco de tu tiempo te quedó para ti.- SÉNECA

Ojo a lo que le prestas atención y en lo que te enfocas, no pierdas tiempo pensando en lo que dirán los demás, pensando en la venganza o preocupado por lo que hacen o dicen otros. No dejes que otras personas, preocupaciones o deseos vanos te roben el tiempo.

Y sobre todas las cosas, deja ya de postergar lo que quieres hacer! No lo dejes para mañana!

El mayor lastre de la vida es la espera del mañana y la pérdida del hoy. – SÉNECA

La postergación es el mayor derroche de vida: se lleva los días según llegan, y nos niega el presente al prometernos el futuro. El principal obstáculo para la vida es la expectativa, que nos atrae con el mañana y nos hace perder el hoy. – MARCO AURELIO

Recuerda cuanto tiempo llevas postergando esto. Tu tiempo es limitado. Si no lo usas para liberarte se habrá ido, y nunca regresará. – EPICTETO

Piensa en todas las veces que te has dicho «Lo haré mañana». Tu tiempo es limitado, usa cada momento sabiamente. – MARCO AURELIO

La receta de la felicidad

El otro día le oí a Punset decir que disponer del dinero suficiente para vivir dignamente era condición necesaria para obtener la felicidad, pero que a partir de ese umbral, en general, las personas valoramos otras cosas mucho más que el dinero.

Yo diría que además del dinero suficiente para vivir, hay otro umbral necesario, que es el de la salud. Normalmente no buscamos tener una magnífica salud, no nos producen felicidad unos espléndidos análisis, pero la carencia de salud impide la felicidad.

A partir de estos dos elementos, salud y dinero suficiente, yo creo que el resto de ingredientes que nos aportan la felicidad son:

  • Disponer de una cantidad importante de tiempo sobre la que poder decidir libremente. Si descuentas las horas de trabajo, las de sueño y demás cosas que haces por «obligación», el resto es el tiempo que realmente puedes invertir en lo que tu quieres, en lo que verdaderamente te interesa. Creo que a mayor disponibilidad de este tipo de tiempo mayor felicidad.
  • Tener pasiones a las que dedicar ese tiempo: pueden ser millones de cosas como aficiones, deportes, colecciones, trabajos comunitarios, etc, etc. Si tienes tiempo, pero no tienes pasiones en las que invertirlo la vida se hace muy cuesta arriba.
  • Y por último, estar rodeado de personas con las que compartir ese tiempo y esas pasiones, ya sean tu familia, tus amigos, etc. Creo que las personas no estamos hechos para vivir nuestras pasiones en soledad, sino para compartirlas con otras personas, para apasionarnos junto a otros.

En consecuencia, mi receta para la felicidad es: cultiva tu salud, gana el dinero suficiente para vivir comodamente, libera todo el tiempo que puedas y dedícalo a tus pasiones en compañía de las personas a las que quieres.

¿Cual es la vuestra?

(La foto es de Angelferd)

Compro un poco de tiempo para bloguear

medium_klok.jpg¿Alguien sabe alguna manera de sobrevivir durmiendo 4 horas al día? Me encantaría que hubiese una forma de conseguirlo porque así tendría tiempo para contaros con detalle que M@k me ha entrevistado en su Blog de Blogs, y que las respuestas son bastante buenas (no es porque sean mías :-), pero las preguntas son geniales, y así da gusto que a uno le entrevisten, de verdad.

También os podría contar que nada, que no me han seleccionado para el mejor blog los de los premios BOB’s, y mira que estaba yo seguro de que sí :-)))) Bueno el año que viene no me corto y envío jamones al jurado. Para compensarlo, resulta que según el ranking de Alianzo, este blog está ni más ni menos que en el puesto 36º de los blogs de Euskadi, y en Technorati, estoy a puntito de pasar la barrera del puesto 100.000 (un enlace, por caridad)

Pero este vicio terrible de dormir al menos seis horas al día no me deja tiempo para contaros lo de la autoevaluación EFQM que vamos a estar haciendo mañana y pasado todo el equipo directivo de Visesa, Orubide y Alokabide, ni tampoco puedo comentaros con detalle lo que opino del tema de la corrupción urbanistica del que ya han hablado en sus blogs todos mis compañeros (Leolo, Arkimia y Bengoetxe) y yo voy el último, grrrrr.

Y se que tengo pendientes dos post de la serie sobre como evitar los chanchullos en la vivienda protegida, y uno sobre accesibilidad que le prometí a Ricardo, y otro sobre alquiler prometido a Manu, y el resumen del debate sobre cómo mejorar la democracia, y lo que nos contó el Director de Greenpeace en la charla que dio en Getxo, y tengo 471 post pendientes de leer en bloglines… esto es un sinvivir.

Menos mal que me voy unos días a Tenerife con mi familia. Si no me volvéis a ver por el blog, es que he montado un txiringuito playero y me he quedado por allí. 

(La foto es de Wester

Technorati Tags: ,