Lo mejor de la segunda semana de octubre.

A mi juicio lo más valioso de un blog son las personas que lo leen, que lo comentan y que lo enlazan. Llevo un tiempo pensando cómo puedo yo «recompensar» a estas personas por hacer que este blog tenga alguna utilidad y he decidido abrir una sección que escribiré cada fin de semana y en la que voy a contaros quién comenta en el blog y a mostrar aquellos comentarios que más me han interesado y aquellos enlaces que he recibido durante la semana.

Desde el pasado sábado habéis realizado 24 comentarios (4 de Oskar, 2 de CoBeT, Jorge S., Gallas, FernandoMH, Juan, e Ilegorri, 1 de Ashet, Romenauer, Amorín, Toni, Erikenea, Marçal, Ricardo y un anónimo)

De todos ellos os dejo una muestra de los que para mí son de los más interesantes:

Erikenea en el post Mi apuesta sobre la consulta de Ibarretxe:Yo he mirado por la mia y, ¡0h! ¡casualidad!, estamos de acuerdo. Coincidimos en nuestra visión. Y es más, creo que el Lehendakari también está de acuerdo. Y si me fuerzas un poco, creo que casi todo el mundo está de acuerdo. Y digo yo, si el futuro está tan claro, con lo aburrido que es vivir todo un año sabiendo lo que va a pasar, ¿No nos da lo mismo, e incluso no es más democrático porque abres mas variables de respuestas a la ciudadanía, convocar ya unas elecciones, sabiendo como sabemos cual es la postura de cada partido al respecto? No sería un referéndum pero el pueblo también hablaría en las urnas y lo peor para un País es estar un año con todo «parao» y «pendiente» de lo que salga, como por ejemplo, la fusión de las cajas, que no es más que el trocito de iceberg que se ve.

Marçal en el post Yo votaré por Llamazares: Oskar,una aclaración. A las generales de 2004 IC-V no se presentó por separado, sus votos unidos a Esquerra Unida i Alternativa (EUiA) sumaron a los de IU en el Estado, y así IU pudo llegar al 5% y tener grupo parlamentario propio.
Pero es que partes de unas equivocaciones de base: 1ºcomparas EB con IC-V, cuando el referente de IU en Catalunya es EUiA (IC-V es otro partido diferente). 2º EB está coaligada con IU al igual que siempre lo ha estado EUiA (nunca ha sido una federación de IU). Y EUiA nunca se ha presentado de manera independiente: IU no se presentara ni en Euskadi ni en Catalunya porque se presenta a través de EB y de EUiA (ésta coaligada con IC-V).
Espero poderte haber aclarado las cosas.
Un saludo desde Catalunya…

– Jorge S. en Primarias en IU y Política 2.0: Pero estoy de acuerdo con Hontza en que deberíamos utilizar las nuevas tecnologías para facilitar la democratización de la vida interna de Izquierda Unida. Empezando con cosas tan sencillas como que todas las actas de los órganos de dirección estén disponibles en la página web. O que si hay algún tema político controvertido (como la Ley de Memoria Histórica, el Plan Ibarretxe o la propiedad intelectual) se cree un espacio en la web de IU para albergar diversas aportaciones con el objetivo de que todos podamos participar en el debate y conocer las razones de los demás. En fin, y muchas más cosas para las que sólo hace falta voluntad política.

Oskar en el post Renta Básica Universal: El punto 4) es el que no acabo de entender muy bien porque, si lo que queremos es igualar a las personas pero todas, incluso aquellas que no lo necesitan, reciben un dinero básico del estado, ¿no seguiríamos en las mismas? Podríamos decir que de esta manera, por lo menos, los que nunca tienen nada, tendrían algo, pero ¿este algo serviría? No lo tengo claro porque el mercado acabaría adaptándose a esa base salarial y por lo tanto el acceso a los bienes podría ser igual de difícil. Aunque todo esto lo digo sin tener ni idea de economía.
Por cierto, totalmente de acuerdo con tu último párrafo.


Pero no sólo de comentarios vive un blog, sino también de enlaces, y esta semana habéis tenido la gran amabilidad y el enorme acierto 😉 de enlazarme: Administraciones en Red, Bengoetxe, K-Government, Mikel Agirregabiria, efindex 07, Netoraton 2.0, Erikenea, y Cybereuskadi, además de haber recibido un «meneo» a cargo de Don Ricardo y una «aupada» a manos de Nerea Sádaba.


Por último, me gustaría reseñar algunos de los post más interesantes de la semana en la Blogosfera Gorria, por si os los habéis perdido:

1 comentario en “Lo mejor de la segunda semana de octubre.

  1. Enkarterri Gorria

    Gracias también por la amabilidad (y el enorme acierto!) de enlazarnos. Es una gran idea lo del resumen de la semana de la Blogosfera Gorria. Ahora que somos un «grupo de prensa» de primera división, deberíamos plantearnos editar un anuario con los artículos más significativos de cada mes y regalarlo a nuestros lectores. A lo grande. A este paso le hacemos la competencia al periódico «Público» y sacamos un diario aún más a la izquierda.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s