El otro día comentaba Marc Vidal en su blog que en un encuentro con expertos analístas económicos planteaban 4 posibles escenarios en el sector inmobiliario y que resumo en:
- Escenario optimista: continúa el crecimiento de los precios pero en tasas del 5%
- Escenario probable: descenso en los precios en torno al 5% el próximo año y mantenimiento en los siguentes.
- Escenario nagativo: descensos del 5% consecutivos hasta el 2010.
- Escenario cataclismo: brusco bajón (sin cuantificar) que tardaría una década en recuperarse.
Mi opinión al respecto, y pido perdón a los expertos por ella, es la siguiente:
Que no tienen ni repajolera idea de lo que en realidad va a pasar, porque esos 4 escenarios que plantean son todos los posibles y por lo tanto es evidente que alguno de ellos se tendrá que producir.
Además pienso que confunden el «probable» con el «deseable dadas las circunstancias», es decir, que el optimista no se lo creen ni ellos, y que el negativo y el cataclismo no quieren ni pensarlos.
Me temo que la incertidumbre es de tal calibre que nadie se arriesga a una predicción más concreta porque no hay elementos suficientes de juicio y seguramente porque los que hay apuntan en una dirección demasiado «pesimista». De hecho la propia incertidumbre ya es un mal augurio.
Es tiempo de pisar con pies de plomo y no embarcarse en aventuras que no estén plenamente justificadas, y me refiero tanto a nivel empresarial como personal.
Otros post que también te pueden interesar:
- No hay más ciego que el que no quiere ver.
- La respuesta al pinchazo de la burbuja: el alquiler.
- Nuncabajistas vs pinchaglobos.
Desde luego la predicción que hacen es de esas que luego siempre puedes decir «ves llevaba razón» jejej
Yo personalmente pienso que la frontera entre la 1 y la 4 es muy frágil… si suben por debajo de los tipos de interés, puede ser probable que la demanda de pisos caiga porque mucha gente que tiene dinero para invertir, preferirá abrir un depósito sin riesgos que hacer una inversión de menor rentabilidad en la que asume riesgos, y esto puede precipitar el paso a una de las otras opciones por ejemplo a las 2ª, pero en este caso el efecto sobre la inversión inmobiliaria, que es el factor principal del alto precio…, haría que fuese muy difícil que la situación no se precipitase entre la 3 y la 4.
Evidentemente los analistas económicos dan la sensación de que lo probable es 1) y 2), Porque si se crea la sensación de que lo probable es 3) podríamos ir a 4) rápidamente.
Pero quizás eso deberían de habérselo preguntado hace unos años cuando todo esto empezó a degenerar.
________________________
Los números se corresponden con el orden en los «escenarios».
Me gustaMe gusta
hombre, has cogido el post más simplon de Marc, yo te recomiendo cualquiera de los que aparecen en esta categoria:
http://www.marcvidal.cat/espanol/2007/04/fin_de_ciclo_ex.html
http://www.marcvidal.cat/espanol/2007/04/el_gran_saqueo.html
http://www.marcvidal.cat/espanol/2007/04/sonanbulismo_in.html
http://www.marcvidal.cat/espanol/2007/04/hipocresia_inve.html
http://www.marcvidal.cat/espanol/2007/04/ratas_y_gusanos.html
http://www.marcvidal.cat/espanol/2007/05/los_nios_y_las_.html
http://www.marcvidal.cat/espanol/2007/06/burbuja_crediti.html
http://www.marcvidal.cat/espanol/2007/06/recesion-inmine.html
http://www.marcvidal.cat/espanol/2007/06/especulopatas-e.html
http://www.marcvidal.cat/espanol/2007/07/las-100-claves-.html
http://www.marcvidal.cat/espanol/2007/08/que-paso-en-ago.html
http://www.marcvidal.cat/espanol/2007/09/jugar-con-fuego.html
http://www.marcvidal.cat/espanol/2007/09/prometpatas-y-m.html
http://www.marcvidal.cat/espanol/2007/09/la-recesion-de-.html
http://www.marcvidal.cat/espanol/2007/09/el-oasis-espaol.html
y alguno más que tiene en la categoria economica y tambien en la de wikonomia que es bastante interesnate tambien.
m.g.
Me gustaMe gusta
Monica, no se si por el post lo ha parecido, pero nada más lejos de mi intención que poner en cuestión el buen criterio de Marc sobre esta cuestión.
Lo que quería señalar es la incertidumbre en la que se mueven los «expertos» y lo que eso significa.
Me gustaMe gusta