Comentarios en tu blog: una oportunidad y un problema.

Enrique Dans ha tomado la decisión de utilizar la moderación previa en los comentarios de su blog y ya ha avisado que borrará todo aquello que le disguste, no por disentir de sus opiniones, sino por ser insultante, ofensivo, maledicente, desagradable, etc.

Martin Varsasky, sin especificar ninguna medida concreta, pero ha incluido un post en el que deja muy claro a quien quiere como comentarista y a quién no, y que no tendrá ningún reparo en «invitar» a estos últimos a abandonar su blog.

Microsiervos ya hace casi tres años que decidió cerrar sus comentarios por motivos similares a los que plantea ahora Enrique Dans.

¿Estamos ante el fin del ideal de la libertad de expresión en los blogs?

Yo creo que no, creo que es una etapa lógica y necesaria para acabar con los excesos de una minoría que, amparándose en la libertad de opinión, se dedican a tocar las narices sin más objetivo que el de provocar y molestar.

Hay blogs que son un diario personal, otros que son informativos, otros que son para sacar pasta… y hay unos cuantos que son para conversar, para charlar, para comentar con la cuadrilla, con los amigos y conocidos.

Yo creo que hoy la conversación en los blogs, en especial en los grandes como el de Enrique Dans, es totalmente irreal. Es una conversación que nunca jamas tendría lugar entre personas reales y que sólo se produce por las características concretas de los blogs. Y para mi eso no es ninguna ventaja ni ninguna característica a preservar, sino todo lo contario.

Yo creo que los blogs deben evolucionar para conseguir que las conversaciones sean lo más reales, lo más pesonales que sea posible y eso pasa en primer lugar por erradicar el «ruido», por acabar con esas conversaciones absurdas que nunca tendrían lugar en la vida real: ¿os imagináis charlando animádamente con otras personas y que llega alguien y empieza a meterse con ellas, a molestar, a fastidiar, ya no digo a insultar, sino a «tocar las narices»? Evidentemente a esa persona no se le permitiría nunca ese comportamiento y menos se le dejaría volver a repetirlo.

En los blogs, especialmente en los más visitados, se consiente todo, actitudes y comportamientos que no se permitirían nunca en una conversación real y eso es precisamente lo que puede acabar matando a los blogs y no al contrario.

Por eso la medida que ha tomado Enrique Dans me parece de sentido común y un absoluto acierto. Es también una decisión valiente porque habrá quién le tache de censor, de no creer en lo 2.0, etc, etc. Nada más lejos de la realidad. Unicamente pienso que le va a resultar fráncamente dificil hacer esa moderación con el volumen de comentarios que tiene cada día, pero esto ya es una cuestión operativa que sin duda sabrá cómo resolver.

En fin, mi enhorabuena para Enrique y ójala más blogueros y blogueras decidan tomar medidas (las que consideren más adecuadas) para acabar con las «falsas conversaciones» y así logremos que las «conversaciones reales» se adueñen definitivamente de la blogosfera.

Por cierto que una cuestión que aún no está bien resuelta es la de cómo hacer un seguimiento eficiente de las conversaciones que tenemos en otros blogs diferentes al nuestro, cómo seguimos los comentarios que vamos dejando por ahí.

Buscando por ahí, he encontrado una solución perfecta en el blog de Himliano (enlace arreglado) que yo ya estoy aplicando.

10 comentarios en “Comentarios en tu blog: una oportunidad y un problema.

  1. larri

    Si cierras mucho el grifo poca agua cae y si lo abres se te inunda.
    Esto en que una herramienta de informacion no deja comentar pero si deja llegar anotaciones me sirve, si no puedo aportar algo paso de esa herramienta.
    Todos vemos la oportunidad y no damos soluciones.
    lo ideal tipo spam este Si este No, pero se puede perder mucho…

    Me gusta

    Responder
  2. robertoC

    A mi me parece una buena medida la de Enrique Dans. Hay soluciones intermedias que me gustan más, como la de moderar el primer comentario de cualquier usuario, y una vez que tengas un comentario aprobado, el resto pasan automáticamente. Eso se puede hacer en wordpress. De no hacer algo así, los blogs acabarían como la prensa digital, donde es raro el comentario que no es insultante.

    Me gusta

    Responder
  3. Alorza

    Hay mucha tela que cortar en lo que dices.
    Obviamente, moderar los comentarios puede ser una buena elección. Eliminar cualquier posibilidad de comentar, en cambio, desnaturaliza demasiado un blog y lo convierte en un medio tradicional.
    No entiendo la postura de cerrar comentarios. Puedes moderar y advertir de que vas a contestar pocas veces y, pese a todo, los comentaristas conversarán entre sí.
    Claro que las maneras de conversar son muchas y cada vez menos centradas en los comentarios. El microblogging y las redes sociales están arrasando.
    En cuanto a la solución para seguir comentarios (tienes mal el enlace) acabao de instalarla y esta va a ser mi primera prueba. Gracias por la información.

    Me gusta

    Responder
  4. Federico Antin

    Pablo:
    En mi caso, desde que tengo un blog, sólo he tenido que borrar dos o tres comentarios, que en realidad eran spam, promociones turísticas mayormente.
    Y algo curioso, en una oportunidad, en un pequeño artículo que no se prestaba al menor conflicto, alguien realizó un comentario racista, a lo que contesté, sin borrar el comentario. «Tu comentario racista no es bienvenido, no vale la pena decir más», y esa persona no volvió a escribir una sola palabra, quedando su comentario en una posición aún más agresiva, y a la vez ridícula.
    Como en cada ocasión que alguien comenta en mi blog recibo el comentario por e-mail, he decidido desde un principio no optar por el sistema de aprobación previa, si el comentario fuera spam de cualquier tipo lo borraría de manera inmediata, también lo haría si fuera insultante, para mi, o para terceros, pero ocurrió en varias oportunidades, especialmente cuando escribía más artículos sobre política, que hubo personas que no estaban para nada de acuerdo con mi posición, ni yo con la de ellos, pero durante extensos intercambios nunca se perdió la calma, es decir, la charla que uno podría tener en una reunión en la que no conoce mucho a la persona con la que está hablando.
    Resumiendo, aplicar ciertas reglas, y flexibilidad, totalmente de acuerdo en llevar la «normalidad» a los debates virtuales, a fin de cuentas, los blogs, las páginas en internet, las redes sociales, y todas las herramientas de las que disponemos gracias a las ya no tan «nuevas» tecnologías, deben servir a la creación, integración, e interacción de elementos, sumar siempre será mejor que restar.
    Federico Antin
    euskir’s txoko

    Me gusta

    Responder
  5. Paul

    Alorza, Pablo ¿nos podéis facilitar la dirección del sistema ese para seguir comentarios?
    Por otra parte, yo también creo que cerrar absolutamente los comentarios desvirtúa un blog. La moderación previa, como usuario, no me gusta mucho. En ocasiones entras en un blog, haces el comentario y el administrador no le da vía libre hasta dos días depués, lo que es mucho tiempo y hace que pierdas el interés en la conversación. También entiendo que que hace falta algún tipo de moderación en blogs que reciben tantos comentarios.
    Yo sólo me he encontrado con un par de comentarios ofensivos en mi blog. En eso no me corto, envío un email al autor y lo borro directamente.

    Me gusta

    Responder
  6. Pablo Aretxabala

    RobertoC, interesante lo de moderar el primer comentario, algo así como «avalar» la entrada en tu comunidad, me gusta.
    Alorza, gracias por el aviso del enlace erróneo, ya está corregido. Yo coincido contigo en que cerrar los comentarios totalmente quizá no sea lo más adecuado aunque la conversación no se limita totalmente, sino que se traslada a otros lugares.
    Federico, mi experiencia es muy similar a la tuya. Sin embargo, en un blog como el de Dans, con centenares de comentarios y con gran notoriedad creo que las cosas cambian y hay que tomar medidas más expeditivas.
    Paul, el enlace ya está arreglado. Es verdad que la conversación se reduce un tanto con la moderación previa, pero también es cierto que no pasa nada porque un dialogo en un blog se prolongue durante días o semanas, por lo menos a mi no me importa.
    En todo caso, veo que todos coincidimos en que hay que tomar medidas de moderación (de diferente tipo) para evitar que las conversaciones en los blogs se desnaturalicen por completo.

    Me gusta

    Responder
  7. Federico Antin

    Pablo:
    Es que desde mi punto de vista el inconveniente no radica en la cantidad de lectores / comentaristas de uno u otro blog.
    No digo que el blog de Enrique Dans no utilice el menor filtro, pero esas son las consecuencias de la popularidad, se aplican tanto a un medio tradicional, como a medios que no lo son.
    Por ejemplo, si uno crea un programa de radio que se convierte en número uno, no puede seguir contando con un operador que atienda una línea telefónica como si fuese la radio de un pequeño pueblo.
    El desafío es adaptarse uno a los riesgos que implica comunicar, sin caer en la utilización de excesivos controles, que terminarán convirtiendo cualquier proyecto, en simplemente una caricatura de medio masivo.
    Un abrazo,
    Federico Antin
    euskir’s txoko

    Me gusta

    Responder
  8. セフレと逆援助ならお任せください!

    セフレと上手なお付き合い☆セフレと上手くやっていくには!?割り切り逆援助交際セフレ。手っ取り早く性欲を満たすことができるセフレはじつに都合のいい関係のように思えます。セフレを探している男女へ送る完全無料のセフレ検索サイト!簡単ですので、はじめての方でも安心してご利用いただけます。当サイトは、貴方に合った理想のセフレパートナーを無料ご紹介。今話題のセフレ逆援助サイトです。今夜遊べるセフレをGET!!!セフレ女性スポンサーが貴方をやさしくエスコート。生活苦な男性人が秘密に楽しんでいるうわさのサイトを利用してセレブな女性たちと定期的にお付き合い。⇒逆援助生活が豊かで暇をもてあましている彼女たちは貴方との出会いを楽しみにしています。エッチが好きな人妻、社会人、女子大生と出会いがあるアダルトな人妻出会いサイト。出会いサイトの体験談を紹介しつつ、無料でエッチ体験できる攻略法も教えちゃいます♪ちょっぴり大人の出会いサイトで恋人探ししましょう!若さがとりえのピチピチ少女と神待ち家出掲示板で出会おうよ☆でも、18歳未満は法律により利用が禁止されているから注意してネ。可愛い少女たちは優しい貴方の手を待っています☆

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s