Archivo de la etiqueta: alorza

Yo he venido a hablar de mi libro (versión 2.0)

Todo llega y todo pasa y hoy se celebró uno de los eventos más esperados por la blogosfera bilbaina (que es tanto como decir mundial :-): la presentación del libro «Manual de uso del blog en la empresa«, un libro del que según su propio autor, Alberto Ortiz de Zárate III aka Alorza, ha conseguido vender ya 5 ejemplares y del que se han descargado 40.000 copias a través de internet. Alorza no se va a forrar con este libro, pero estoy seguro de que muchas, muchas empresas van a interesarse por esto de la blogosfera gracias a su libro, y eso estoy seguro de que le importa muchísimo más.

El evento ha sido muy interesante y divertido (y la sala a reventar) con tres breves pero intensas ponencias intercaladas en un esketch en el que el bueno de Don Corto Maltés (Jorge de la Herrán) director general de la empresa fundada por su abuelo descubre lo moderno que es tener un blog y le ordena a su secretaria Matilde (Lorena Fernandez) que le empiece a escribir uno y poco a poco va descubriendo que tener un blog implica una serie de cosas que no le gustan lo más mínimo:

Escuchar, de lo que ha hablado de manera muy didáctica Alorza. Los mercados son conversación y una empresa no puede entrar como un elefante en una cacharrería en esa conversación. Debe «abrirse de orejas» para escuchar lo que se dice de ella, especialmente lo malo, porque en cada crítica hay una oportunidad de mejora.

Enlazar, concepto que ha sido diseccionado magistralmente por Gennís Roca desde varios puntos de vista siendo para mi el más novedoso y llamativo el de enlazar a la gente 2.0 con la gente 1.0 a través de lo que él ha denominado herramientas «1.5». Su seductora tesis es que el dospuntocerismo no será nada si sólo arrastra a unos pocos y deja tirados en el camino a la mayoría de la población y por lo tanto igual conviene ir «más despacio» y que nadie se quede atrás, aunque lleguemos un poco más tarde.

Compartir, brillantemente expuesto por Sergio Monge, quien a través del dilema del prisionero y de la historia de los monjes Shaolín, nos ha seducido con la idea de que «las sociedades que comparten consiguen logros por encima de su época» (más o menos)

En fin una presentación diferente en la que apenas se ha hablado del libro ni del autor y muy poco de blogs!!!

Además he podido saludar y charlar brevemente con algunos amigos de Aprendices (por cierto, ojito que esta comunidad se está convirtiendo en un auténtico poder fáctico. No descarto que en breve sea obligatorio sacarse el cursillo de bloguero en uno de sus talleres antes de abrir un blog 🙂 y conocer en persona a algunos amigos de la blogocosa como Igor o Manu.

El libro, como bien indica su título, es un manual, sencillo, claro, didáctico, ameno y práctico. Perfecto para quien se acerca por primera vez al mundo de la blogosfera pero muy útil también para quién ya tiene experiencia pues recoge de manera muy sistemática conceptos y herramientas elementales para cualquier bloguero. Desde luego de lectura imprescindible y conveniente tenerlo a mano para refrescar ideas de vez en cuando.

Por hacer una aportación crítica constructiva, hecho en falta un capitulo con experiencias de empresas reales interesantes, bien por su éxito o por su fracaso; personalmente me resulta muy útil conocer ejemplos de este tipo para contrastar, copypastear si merecen la pena, e incluso contactar para hacer un benchmarking más activo. Bueno, puede ser una idea para la segunda parte del libro 😉

La reflexión: a pesar de que a todo lo que hacemos le añadimos la coletilla del 2.0, nuestras «liturgias» siguen siendo muy 1.0 por más que nos esforcemos en ser diferentes e innovadores.

Me explico: lo que ha motivado el evento de hoy que ha conseguido movilizar una importante cantidad de recursos económicos de diversos patrocinadores, a un montón de personas, a varios ponentes del máximo nivel ha sido la edición en soporte papel de un libro. ¿Hay algo más 1.0 que un libro? Quiero decir que un evento de estos se hace normalmente para promocionar y vender el libro (cosa que en este caso es evidente que no era el objetivo) y para reconocer pública y socialmente el trabajo de una persona que comparte su conocimiento a través de este medio.

Me choca que nos parezca normal que una persona como Alorza que, junto a Iñaki, tiene un blog que es un referente indiscutible en su materia y que tiene un contenido extraordinario en calidad y en cantidad y que equivale sin duda a no se cuantos libros en formato tradicional, no tiene el reconocimiento público hasta que no escribe un libro en formato papel, como dios manda. ¿Por qué no un evento social de estos para celebrar el post número 100 del blog, o los tres años del mismo, o el comentario 1.000, o yo que se qué?

Seguimos las «liturgias» de toda la vida y las presentaciones son de libros, las ponencias se hacen en congresos, los encuentros en los bares… como dios manda.

Ojo, que me parece todo esto fenomenal y que no tengo ninguna receta mágica para hacer las cosas de diferente manera, pero me choca que buscamos hacer algo diferente pero no conseguimos salirnos del marco, no logramos implantar nuestras propias y nuevas «liturgias»… o igual es que no las necesitamos… ahí lo dejo.

(La foto es de alvizlo)

Los blogs y la empresa

Hace algún tiempo ya os contaba como en Visesa creemos que los blogs son para la oficina (también) Por eso y porque el protagonista es un compañero y amigo de Aprendices, es especialmente agradable comentaros que el próximo lunes 31 de marzo tendrá lugar la presentación oficial del libro Manual de uso del blog en la empresa, escrito por Alberto Ortiz de Zarate III experto en innovación.

Será un acto interactivo donde podremos contar con ponentes de la talla de Gennís Roca, director de Infonomía 2006/2007, Sergio Monge, Doctor en comunicación audiovisual y Publicidad en la UPV, y cuyos conductores serán Jorge de la Herrán y Crespo, Director de Agoranet, grupo de comunicación y Lorena Fernandez, cofundadora de Nireblog.com.

El Blog, se está consolidando en Internet como una de las principales herramientas de comunicación. Tanto es así, que multitud de empresas han centrando su atención en ellos. Conocedor de esta situación y de las dudas que siempre aparecen ante lo nuevo, Alberto Ortiz de Zarate III, ha analizado y sintetizado en un texto ágil y ameno las claves para entender como el Blog puede beneficiar a la empresa y por ende a su negocio.

La presentación del libro tendrá lugar a las 18:30 en las instalaciones del museo Guggenheim de Bilbao, en cuyo salón de actos los ponentes revelarán las 3 claves del blog: Escuchar, Enlazar y Compartir. El cierre tendrá lugar en el vestíbulo del museo, donde los asistentes podrán disfrutar de las instalaciones visuales de Feel (Grupo Ikusnet) y la música del DJ Chile Logela (Sincenet), a la vez que serán respondidas todas sus preguntas e inquietudes por parte de las expertas.

Un evento, singular, unplugged, cercano, a la vez que interactivo, para todos aquellos interesados tanto en Internet en general como en Blogs en particular, y donde todos seremos protagonistas.

En el Blog Oficial blogyempresa.alorza.net los visitantes podrán descargar la versión del libro en PDF de forma gratuita, así como dialogar con el autor u otros usuarios.

Yo desde luego no me lo pienso perder y tu aún estás a tiempo de apuntarte.