El Viceconsejero de Vivienda en su blog aporta unos datos interesantísimos sobre la evolución del número de viviendas en Euskadi.
El resumen es muy sencillo: en los últimos 15 años la población de Euskadi ha crecido muy poco (a penas 20.000 personas) y sin embargo se han construído una media de 12.000 viviendas al año. Hay quien pretende explicar esto diciendo que se debe a los intereses especulativos inmobiliarios y que se esta produciendo en Euskadi el mismo urbanismo depredador que en otros lugares de España, y que todo esto va para segundas residencias y blablabla, blabla, bla…
Pues va a ser que no, que resulta que hace 15 años en cada casita vivíamos una media de 3’3 vascos y vascas, y ahora sólo 2’6. No hay que ser muy listo para deducir que sólo con este fenómeno social, ha sido necesario construir esas 180.000 viviendas en estos últimos 15 años. No somos más, pero vivimos en más casas, no hay duda.
¿Razones? Múltiples: la sociedad ha cambiado mucho; cada vez hay más personas que deciden vivir solas (sí, deciden, no es que se hayan quedado para «vestir santos» como se decía antes); sólo el año pasado hubo en España 180.000 divorcios; mis padres vivieron en casa de mis abuelos muchos años después de casarse cosa que hoy en día es impensable; etc, etc
Ah, y por si alguien tiene alguna duda, las viviendas dedicadas a segundas residencias no sólo no se han incrementado, sino que se han reducido en estos 15 años.
Así lo cuenta Leolo, El Correo, 20 Minutos, El País, Diario Vasco, EiTB, Izaro News, y Deia,