Es curioso cómo los periódicos nos visten de objetividad y de opiniones «técnicas» lo que no dejan de ser muchas veces opiniones absolutamente subjetivas, cuando no defensas de unos determinados intereses.
El otro día Leolo comentaba en su blog un increíble editorial de El País que comenzaba con esta frase: «La coincidencia de una intensa oleada de ocupación ilegal de pisos vacíos -incluso de alguno ocupado- en las grandes ciudades, sobre todo en Barcelona y Madrid, con el anuncio de que algunas comunidades autónomas -Cataluña y Euskadi- consideran la posibilidad de imponer una tasa o canon a las casas desocupadas ha devuelto al escaparate público el intrincado problema de la vivienda«
Sí, sí, habéis leído bien «intensa oleada de ocupación ilegal de pisos vacíos en las grandes ciudades«. Cómo, ¿que no os habéis enterado de los miles de pisos ocupados? Bueno, igual habrán sido cientos… ¿tampoco? ¿Quizá unas docenas…? En fin, sin comentarios.
Leo también en El Correo un artículo sobre esta misma cuestión, en el que los «expertos» opinan sobre el alquiler y la propuesta de canon y al final se extrae la conclusión de que no se alquila porque todo son problemas y que la medida del canon es absurda e inutil (en resumen)
Uno de los «expertos» que opina es Miguel Angel Alonso, antiguo letrado de la extinta cámara de la propiedad, quién ha mantenido un fuerte enfrentamiento con el Gobierno Vasco, y en concreto con el Departamento de Vivienda a propósito de la disolución de la mencionada Cámara, lo cual estoy seguro de que no influye para nada en su valoración de las actuaciones del Departamento.
El caso es que este «experto» afirma que «el 50% de los contratos de alquiler acaba en los tribunales por alguna razón, aunque no se llegue al ‘lanzamiento’«; evidentemente no se aporta ningún dato al respecto, y en otra entrevista sobre el mismo tema, él mismo rebaja esa cifra al 40%.
Sin embargo, buscando un poquito en estos dos artículos, podemos sacar algunas informaciones interesantes referidas a Bilbao (que seguramente serán extrapolables al resto de capitales)
- Viviendas totales en Bilbao 147.728; % de viviendas alquiladas 9%; en consecuencia, 13.396 viviendas alquiladas en Bilbao.
- Ordenes de desahucio tramitadas: 550, de las que el 90% son por impagos, es decir 495, de las que un 10% el impago es provocado por incumplimiento del propietario, es decir que nos quedan unos 445 desahucios tramitados (aunque no se especifican cuantos finalizan efectivamente en el lanzamiento del inquilino)
445 procedimientos sobre un total de 13.396 viviendas alquiladas, supone un 3,3% del total de las viviendas alquiladas, cifra bastante alejada del 50% que plantea el Sr. Alonso.
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...