Ayer tuvo lugar el debate parlamentario del Plan Director de Vivienda 2006-2009 (en el blog de Leolo tenéis un breve resumen del mismo) y el resultado ha sido francamente interesante: el Plan salió adelante tal y como se presentó, incluso reforzado en algunos aspectos importantes, y se ha visualizado por primera vez un acuerdo básico de todas las fuerzas de la izquierda (en sentido ámplio del término, PSE, EHAK, EA y Aralar) a favor de las tesis de Ezker Batua Berdeak respecto al espinoso tema del tratamiento fiscal de la misma, que ha sido uno de los grandes debates que se han mantenido últimamente.
El Parlamento pide un recargo en el IBI a las viviendas vacías y un cambio en el tratamiento fiscal de la vivienda, derivando parte del gasto fiscal actual hacia gasto directo en promoción de vivienda pública. Ambos aspectos han venido formando parte esencial del discurso del Departamento de Vivienda desde que lo lidera Ezker Batua.
En el otro lado, lógicamente el PP, con planteamientos que la sociedad ya no entiende (como que las vpo se conviertan en libres a los 20 años y cosas por el estilo) y sorprendentemente el PNV.
Personalmente me parece sorprendente la posición del PNV porque hasta la fecha ha apoyado con firmeza y decisión las políticas impulsadas por el Departamento de Vivienda que dirige Javier Madrazo, y me consta que comparten la mayoría de las líneas estratégicas en esta materia.
Sin embargo, no se si será por la materia (la fiscalidad) o por estar implicadas las Diputaciones Forales, en esta ocasión se han situado en otra posición.
Sorprendente también, aunque en esta ocasión para bien, la posición del PSE, apoyando los planteamientos de Ezker Batua, en materia de fiscalidad para la vivienda, mientras un día antes en las Juntas Generales de Bizkaia se alineaban con quienes defendían lo contrario.
En todo caso esta imagen de “unidad de la izquierda” parlamentaria, aún muy incipiente y con todos los matices del mundo, me parece realmente interesante. Es un soplo de aire fresco en un clima político demasiado centrado en el eje del nacionalismo; la demostración de que hay muchos temas que preocupan a la ciudadanía y que pueden y deben ser afrontados desde otros escenarios.
Sin duda un camino interesante; veremos lo que da de si.
Así lo cuenta la prensa:
ACTUALIZACION 21:09 Así lo cuenta Leolo que estuvo presente en el debate.
He leído el documento del Plan Director de Vivienda 2006-2009 gracias al enlace en el blog de Leolo.
Veo que sigue sin haber una política clara en cuanto a las viviendas adaptadas para personas con discapacidad motriz. Todo son «se observa la necesidad de estudiar», «habrá que preguntar a la ciudadanía» (eso está bien, pero si luego se cumple lo que se promete).
Parece que existe la idea de que la única dificultad para poder acceder al mercado libre de vivienda es la falta de recursos económicos. Aun siendo, con seguridad, la causa más habitual, no es la única. En el caso de las personas con discapacidad motriz, ocurre que, a pesar de tener ingresos por encima de los límites máximos marcados por Etxebide, existen muy, pero que muy, pocas viviendas adaptadas en el mercado libre; todas ellas son de nueva construcción (= muy caras), no existiendo posibilidad de acceder al mercado de segunda mano); además, la permanencia de esas escasas viviendas libres en el mercado es de muy pocos días, ya que si en un plazo corto no encuentran comprador, se pide su descalificación y se venden a personas no discapacitadas.
Sigo creyendo, y seguiré defendiendo, que no deberían existir límites de ingresos máximos para el cupo de personas con discapacidad motriz.
Si el Plan de Vivienda pretende pedir ayuda ciudana para «definir criterios y proponer medidas relativas a […] la implantación de servicios necesarios para el mejor aprovechamiento de los pisos reservados a personas con discapacidad», ya tienen una propuesta.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por este nuevo paso que supone la aprobación del Plan de Vivienda. A mi me gusta lo del 50% para los alquileres. Ya sabes de que pie cojeo. Me parece más justa la fórmula del alquiler que la de la propiedad. Y no quiero acordarme de los sorteos.
Sobre la fiscalidad de la Vivienda, nunca he entendido cual es su objetivo. ¿De qué se trata? ¿De facilitar el acceso a la vivienda o de incentivar al sector de la construcción?
Si se trata de lo primero, habrá que tener en cuenta el nivel de renta, porque subvencionar la compra del chalet a un millonario me parece una desfachatez.
Y, si se trata de lo segundo, creo que es un esfuerzo innecesario, que para eso vivimos en el paraiso del ladrillo.
Ahora, a por el pacto con los Ayuntamientos y a por la Ley de Vivienda. Y, por supuesto, a poner en marcha este Plan.
No os va a faltar trabajo en el 2007. Os deseo mucha suerte, por el bien de tod=s. Y, en particular, de los que necesitan una vivienda y no pueden acceder a ella.
Me gustaMe gusta
Ricardo, efectivamente el problema del acceso a viviendas adaptadas es mayor que el acceso a una vivienda estandar (aunque ambas cosas debieran ser lo mismo) por lo que hace tiempo que se eliminó el requisito de carecer de vivienda en propiedad ya que había muchas personas con discapacidad que tenían una vivienda, pero que no estaba adaptada.
Sin embargo, eliminar el tope de renta no me parece tan razonable, o al menos hacerlo totalmente. Como ya decía Madrazo en la contestación a tu pregunta, con la vivienda tasada se crea una figura de vivienda protegida a la que podrán acceder también personas con ingresos algo mayores de los 33.000€ actuales, lo que ayudará a resolver la mayor parte de las situaciones que comentas.
De todos modos, a ver si se pasa por aquí Leolo y te da información más precisa al respecto.
Iñaki, gracias por las felicitaciones y lo ánimos. Yo también estoy de acuerdo contigo en lo importante que es el tema del alquiler. Qué pena que el tema no haya venido acompañado de la imprescindible partida presupuestaria para acometer semejante inversión, pero bueno, habrá que seguir trabajando en esa dirección.
En cuanto a los sorteos, estoy contigo, es el peor sistema… excepto todos los demás que conocemos en nuestro entorno. De esto hemos hablado en alguna otra ocasión, y prometo estudiar y defender propuestas viables y serias alternativas a los sorteos.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu respuesta, Pablo. Mi situación es, precisamente, la que mencionas al principio de tu comentario. Tengo una vivienda en propiedad (del banco ;-), pero que no está bien adaptada, por lo que cada año, por no decir cada mes, mi situación está empeorando, ya que mi discapacidad es debida a una distrofia muscular progresiva. Dentro de poco tiempo, no puedo precisar cuánto, ya no podré moverme por mi piso sin ayuda de un Perurena o Goenatxo que me traslade de silla en silla, ya que no tengo espacio ni para colocar una grúa.
Y, mientras tanto, en Vitoria van saliendo promociones de VPO en las que las viviendas adaptadas quedan sin adjudicar a personas con discapacidad por falta de solicitudes… Curiosa situación.
Me gustaMe gusta