Ayer participé como ponente en un curso sobre Vivienda Protegida organizado por el Institute for International Research en Madrid para explicar qué mecanismos hemos implantado en Euskadi para evitar el fraude en la vivienda pública. No voy a contar el contenido de mi ponencia porque está resumida en la serie de post que inicié hace unos días y de la cual aún me quedan dos pendientes.
Pero sí me ha parecido muy interesante lo que otros ponentes han contado, y lo que pude conocer durante la comida y las conversaciones informales con los asistentes al curso (en su mayor parte promotores privados)
En el curso he podido conocer con cierto detalle la política de vivienda del PP ya que cuatro de los ponentes eran de este partido, dos de la Comunidad de Madrid, uno del Ayuntamiento de Madrid, y otro de la Comunidad Valenciana. Según este último, el futuro de la vivienda protegida es lo que ellos denominan la «vivienda de acceso concertado», es decir una vivienda con las siguientes caraterísticas:
- Superficie máxima de 85m construidos.
- Pueden acceder personas con ingresos anuales de hasta 6,5 veces el IPREM (creo que hasta unos 43.500€)
- Se alquilan durante un periódo de entre 7 y 10 años, pasados los cuales el inquilino tiene una opción de compra pagando el doble del precio de calificación y descontando el 55% de las rentas pagadas.
- El promotor decide a quien le alquila las viviendas sin ningún sistema de sorteo, baremo ni nada por el estilo, directamente a dedo (obviamente tienen que cumplir los requisitos de ingresos)
- Si el inquilino no ejerce su opción de compra, el promotor la puede vender como libre.
- En todo caso, la vivienda es libre a los 10 años.
- Se pueden contruir es suelos destinados a vivienda protegida.
Tanto el ponente valenciano como el de la Comunidad de Madrid consideraban esta tipología como un gran avance en la política de promoción del acceso a la vivienda (curiosamente el ponente del Ayuntamiento de Madrid discrepaba radicalmente) y afirmaban que incluso había promotores que estaban optando voluntariamente por este sistema en lugar de hacer vivienda libre (absolutamente sorprendente, y explicado según ellos porque la libre ya no es lo que era y no se vende tan bien, mientras que esta tipología tiene mucho mercado.)
A mi, sinceramente me parece que es una manera de que el promotor privado gane más pasta (hace una tipología más cara donde debía hacer vivienda protegida) y que personas que tienen una necesidad de vivienda protegida más que discutible, acceden sin ningún sistema transparente de adjudicación a una vivienda que en 10 años es completamente libre.
En la comida me comentaban de una entidad financiera importante que había adquirido 500 viviendas de estas con la intención de dejarlas directamente vacías durante 10 años (ya lleban un año y medio) para venderlas después a precio libre, y parece que no era un caso único.
Durante la comida también hemos hablado de corrupción, y varios promotores madrileños han comentado algunos casos padecidos por ellos bastante escandalosos. Obviamente no han dado nombres de Ayuntamientos ni de personas concretas, por lo que el comentario no deja de ser eso, un mero comentario informal, aunque me ha sorprendido la naturalidad con la que trataban el tema, como si tuvieran que convivir con ello cada día.
(La foto es de desdetasmania)
En cinco palabras, como diría Jezulín: A-LU-CI-NAN-TE.
Parece como de otro país. ¿Será que es otro país?
Me gustaMe gusta
En cinco palabras, como diría Jezulín: A-LU-CI-NAN-TE.
Parece como de otro país. ¿Será que es otro país?
Me gustaMe gusta
Pues esto es lo que nos viene en poco tiempo. Como dije ayer en mi exposición, Euskadi es un «país exótico» en materia de vivienda, comparandolo con el resto de España.
Me gustaMe gusta
No hay que olvidar lo que sucedió en el Gobierno de la Comunidad de Madrid hace ya casi cuatro años, con dos diputados que se cambiaron de partido de la noche a la mañana…
Me gustaMe gusta
Efectivamente Jose, así están las cosas, hasta el punto de provocar un vuelco electoral.
Por cierto, ¿qué será del Tamayo y la Saez? He intentado averiguar algo por la red, pero no encuentro nada, ¿alguien tiene alguna pista?
Me gustaMe gusta