En 2001, tras 20 años de autogobierno, el Gobierno Vasco gestionaba la increible cifra de 1.000 viviendas de alquiler.
Actualmente, el Gobierno gestiona 8.000 viviendas en diferentes formatos de alquiler (alquiler suvbencionado, de parque propio, de vivienda vacía, etc)
Cuando finalice el Plan Director de Vivienda en 2009, está previsto que esa cifra alcance las 18.000 viviendas en alquiler.
(La foto es de Donbenito)
Felicidades, pero ¿tenéis claro que es el Gobierno quien debe gestionar la vivienda en alquiler? En otros países suelen ser los Ayuntamientos quienes gestionan el parque de vivienda pública en alquiler, y parece que funciona bien. El Gobierno autonómico, ¿no debería tener un papel menos directo?
Me gustaMe gusta
Como suele ser habitual, los números cantan, pero hay que seguir en esa línea.
De todas formas buen trabajo, al César lo que es del César.
Me gustaMe gusta
¡Enhorabuena!
¿Todos esos alquileres serán alquileres sociales?
Me gustaMe gusta
Si Jaizki, los alquileres son sociales. El alquiler medio está en el entorno de los 250 euros al mes. El de las Viviendas Sociales (que ya sabes que es un tipo específico de vivienda protegida) en menos de 200 al mes. El de VPO (que es otro tipo de vivienda protegida) en algo más de 250. Y el de Bizigune (vivienda libre vacía movilizada hacia el alquiler) está más o menos en esos 250 euros. Todo el mundo paga en función de sus ingresos (antes se pagaba la renta inicial más el IPC y había gente que ganaba más que los ingresos de Etxebide y seguía pagando miserias) y si te sales de los ingresos de Etxebide no se te renueva. Por cierto, el alquiler de mercado libre medio en Euskadi está en el entorno de los 900 euros.
Me gustaMe gusta
Alorza, como diría aquél, cómo me alegro de que me haga esa pregunta!!!
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que los Ayuntamientos debieran ser los principales motores del alquiler social, como lo han sido en el resto de Europa.
El problema es que, salvo honrosas excepciones como Bilbao o Donosti, el resto no quiere ni oir hablar de alquiler, y en esto el Gobierno, en concreto el Departamento de Vivienda se encuentra sólo, muy sólo, ya que prácticamente nadie (además de los Ayuntamientos antes mencionados, las Cajas de Ahorro Vascas también han hecho una importante labor, en especial la Vital) quiere hacer alquiler. Es así de triste, pero así de crudo.
Me gustaMe gusta
Pues me alegro, de verdad, de que la cifra de viviendas para alquileres sociales esté aumentando.
Por cierto, estuve leyendo el debate que tuvistéis sobre este tema en este blog y me resultó muy esclarecedor. Me lo perdí porque estuve de vacaciones la primera quincena de septiembre.
Aurrera!
Me gustaMe gusta
Y por decirlo todo, ni una sola de las viviendas protegidas que los dos ayuntamientos citados o la caja de ahorros de Alava dedican al alquiler se hacen sin las fuertes, muy fuertes, subvenciones del Gobierno Vasco. O lo que es lo mismo el número de viviendas protegidas en alquiler que no haya hecho o subvencionado el Gobierno Vasco en los últimos cinco años es cero.
Me gustaMe gusta