Tras el primer análisis de los resultados electorales a nivel estatal, intentaré hacer un estudio lo más desapasionado que pueda del resultado electoral de IU (no será fácil, obviamente)
IU ha perdido en estas elecciones a un 25% de su electorado y tres diputados. No es el único partido que ha sufrido un descalabro, incluso los ha habido mayores, aunque al tratarse de partidos menores, tienen un efecto diferente: Coalición Andalucista ha perdido el 63% de su electorado, la Chunta Aragonesista el 60%, Esquerra el 55%, EA el 39%, Coalición Canaria el 33%, el PNV el 28%, en fin, toda una colección de fracasos más o menos estruendosos y con causas y efectos diferentes en cada caso.
La pérdida o ganancia de diputados ya sabemos que está injustamente condicionada por nuestro sistema electoral, pero no nos podemos quedar en la superficie del análisis indicando simplemente que somos victimas impotentes de un sistema injusto. La realidad sin duda es más compleja.
En todo caso el panorama que nos queda en IU tras las elecciones es muy preocupante: tan sólo en seis Comunidades estamos por encima del 3% de los votos, Asturias 7,35%; Andalucía 5,13%; Cataluña 4,93%; Madrid 4,69%; Euskadi 4,49% y Navarra 3,28%. En estas 6 comunidades está el 70% del voto de IU.
El descenso es especialmente significativo, por encima del 40%, en Euskadi, Navarra y Comunidad Valenciana. En este último caso la explicación parece estar en la «escisión» producida en IU en aquella Comunidad, pero lo de Euskadi y Navarra no tiene una causa tan clara. De todos modos lo analizaré con más detalle en un post específico sobre las elecciones en Euskadi.
De las otras Comunidades clave para IU, Madrid es la que más baja, un 29%, mientras que Asturias la que menos con un 13%, quedando en un intermedio Cataluña con un 15% y Andalucía con un 20% de descenso.
Parece claro que todo ese voto se ha ido al PSOE y a la abstención y que además no somos capaces de arañar voto de otros sitios (de los nuevos votantes y de los nacionalistas y regionalistas) En consecuencia deberemos analizar el motivo de la volatilidad de nuestro voto, de la escasa fidelidad de nuestros votantes y del poco atractivo hacia nuevos «nichos» electorales.
El futuro es incierto para IU, no vamos a negarlo: además de todos los condicionantes externos, carecemos de un liderazgo potente y ahora mismo no parece fácil encontrarlo (la salida de Llamazares es lógica y coherente con la situación), el rumbo del proyecto no está definido y tengo la sensación de que no hay la serenidad interna como para reflexionar y buscar una salida seria y de futuro.
Lo que parece claro es que lo que hemos hecho hasta ahora nos ha traído hasta aquí que desde luego no es donde queríamos llegar, así que ya podemos empezar a hacer cosas diferentes para intentar cambiar de rumbo o de lo contrario quizá no haya siquiera camino que recorrer.
Siempre se puede hacer más y mejor, por supuesto. Pero la tendencia bipartidista que lleva la dinámica electoral a nivel del Estado lo pone muy difícil para un partido como IU. Sobre todo, cuando el resultado está tan apretado entre los dos grandes partidos con opción de gobernar.
Supongo que tendréis mejores opciones en el ámbito municipal y autonómico.
Pero sí, el reto sería construir un proyecto ilusionante para los jóvenes y para las personas progresistas (si es que quedan). Si encontráis la receta no se la contéis a nadie ;-).
Me gustaMe gusta
Menos mal que estas enfermo (a pesar de lo mal que puedes estar pasandolo), de este modo puede que tengamos el «analisis electoral» con todas sus entregas para hoy mismo… ya que me parece un análisis de los más coherente (seguro que es por la similitud con mi forma de pensar) de todo lo que voy leyendo por la blogosfera (todo lo que hay entre el mutismo general). Creo que mi pesar sobre la falta de autocritica y de echar balones fuera se va a materializar entre los militantes…
Me gustaMe gusta
Hola Pablo:
Mi análisis de la situación no es tan pesimista, puedes conocerlo accediendo a mi blog:
http://javiercasoiglesias.blogspot.com/2008/03/elecciones-generales-2008-valoracin-de.html
No creo al electorado de IU tan poco consciente como para ir corriendo a votar al PSOE sin poderosas razones que lo motiven (y no precisamente por las que le aporta el PSOE), o votar en blanco sin razón.
El gran problema de IU es interno, es saber que es lo que se quiere y a que se aspira; y en función a aquello a lo que se aspire ha de tener una estrategia coherente con ello.
Si se quiere ser un instrumento útil al pueblo se tiene que ir a su ritmo. Acompañar sin vanguardizar que diría el sup Marcos.
Si lo que se quiere es ser un PCPE 2, pues hasta nos sobran los 2 diputados conseguidos.
Recibe un fuerte abrazo de tu amigo Javier Caso Iglesias.
Me gustaMe gusta
Me alegra ver algo de autocrítica en IU, aun hay esperanza.
Y lo dice alguien que esta en vuestras antípodas ideológicas pero que os considera necesarios.
Me gustaMe gusta
En parte la bajada se debe a las políticas de EB,, a los pactos y cesiones a nacionalistas y regionalistas, a las mil y un siglas que confuden al electorado..
Y ahora me entero que EB tiene voz en la Asamblea dentro de unos meses, pero que ‘al ir por libre’, de las decisiones que allí se tomen pondrá en práctica lo que le venga en gana. ¿Es eso cierto?
Me gustaMe gusta
Estoooo… ¿Os habéis planteado que las razones de la pérdida de votos no están tanto en el bipartidismo -que no se ha inventado para estas elecciones, lleva ya unos añitos- como en la pérdida de referencias de qué propone IU a nivel nacional? A ver si me explico… Tal vez hay gente, votantes de IU desde hace años, que ya estamos cansados de la renuncia de IU a ser alternativa real de Gobierno de España. Y para ello, claro está, hay que creérselo. Dar ideas alternativas REALES a la política del PSOE… (un partido no puede alegrarse TANTO del triunfo del PSOE… sobre todo cuando es él el que pierde votos). Y por supuesto, la que para mí es la principal razón de peso (o por lo menos la que a mí me ha llevado a no votar a IU este año por primera vez desde que tenía 18 años): Qué cansados estamos muchos votantes de IU de ser los tontos útiles del nacionalismo. Sí, lo digo sin la menor verguenza. Me siento español y creo en IU. Jamás le he dado más importancia a esa cuestión (si hubiese nacido en Andorra me sentiría andorrano, supongo) pero tampoco me lleva a avergonzarme de ello, como de un tiempo a esta parte parece que les pasa a cuadros dirigentes enteros de IU y especialmente sus juventudes. ¿¿Qué diablos hacíamos apoyando a gentuza como ANV en Mondragón -razón final de mi paso de votar a IU a hacerlo por el PSOE criticamente este año-??? ¿¿Cómo es posible que en Cataluña tenga amigos que han tenido que dejar de votar a IU porque me dicen que no ven «la menor diferencia entre IC y ERC»? Es decir, gente que apoya hasta el último punto del programa social de IU y que, da la casualidad, de que no somos nacionalistas, y no podemos sin embargo soportar esta pérdida de tiempo contínua hablando una y otra vez sobre la cuestión de qué es España. Gente que estamos cansados de que se les conceda el marchamo de izquierdista a cualquiera que anteponga su rechazo a España antes que a hablar de política real. Gente que queremos el SOCIALISMO para nuestro país, en solidaridad con todos los pueblos y naciones que forman España, pero apostando, de una vez por todas, por este país. Sobre todo para no perder ni un sólo segundo más en cuestiones pequeño burguesas y centrarnos en hablar de temas sociales que realmente importan: de paro juvenil, de explotación laboral, de que seamos el país con mayor tasa de accidentes laborales de Europa, de la explotación de los inmigrantes, de que no puedan votar, de la práctica desaparición del sindicalismo como fuerza de presión ante la explotación laboral(en la empresa privada ni siquiera existe), de acciones reales contra el terrorismo inmobiliario, de la falta de exspectaticas de los barrios periféricos de nuestras ciudades, de los bajísimos salarios… Y sin embargo vemos cómo una y otra vez IU es el tonto útil del nacionalismo allá donde esa corriente tiene preponderancia. ¿¿Cómo es posible que no haya opciones serias de IU en Galicia?? ¿¿Cómo es posible que hagamos caso a cualquier tonto del haba que le basta con poner una estrella roja en la bandera de su comarca para que todos los de la Asamblea local de IU de turno se pasen a ese partido o se muestren dispuestos a apoyarlos… Os lo digo, somos muchos, más de los que os imagináis, que no hemos votado a IU por esta cuestión, por su indeterminación en cuanto al concepto de España que nos lleva a perder el tiempo en cuestiones estériles (el espectáculo de las camisetas de las selecciones nacionales en el Congreso fue OBSCENO, especialmente, con la que nos está cayendo a los jóvenes… si hubiese podido habría abofeteado a todos y cada uno de los intervinientes), demostrada en la absurda política de apoyar a toda fuerza nacionalista que se levante esa mañana (y por ahí van los tiros en Asturias, León, Valencia, etc…). Yo este año no os he votado por eso. Estoy cansado de que mi voto sirva para apoyar al PNV, a ANV, a ERC y personas que, por encima de políticas de izquierda, pactarían con el diablo para conseguir su terruño… Y de que no se hable de políticas de izquierda desde hace años… Claro, ¿para que vamos a profundizar en lo que es la izquierda si le damos el carné de izquierdistas a cualquier imbécil que diga «Estado Español»?
Me gustaMe gusta
CAMBIO YA
Ojala este blog sirva como el revulsivo necesario para IU. El peligro de desaparición no es inminente, pero el partido se está quedando sólo y sin fuerzas.
Está claro lo que dices al final. O se cambia y se hace algo diferente, o a desaparecer poco a poco. España camina hacia el bipartidismo, y el tema se está poniendo feo paro los pequeños.
Hay que coger los libros de gestión y mirar como los pequeños se comieron a los grandes. Con innovación, cambios impensables y rádicales, redefiniendo el futuro… soñando.
Estoy seguro que en las municipales y autonómicas el palo no será tan duro, pero el aviso está dado. CAMBIO YA que si no desapareces.
Está fallando la estratégia. No sólo puede faltar el liderazgo, sino que parece que la vía ERC y ezkerbatua ya no va más.
Soy federalista y republicano por convicción, e incluso municipalista. El poder en el pueblo, con el pueblo y cerca del pueblo. Y ningún partido se está democratizando en niveles de participación
Los jovenes son muy individualistas, van más a lo suyo, y son menos idealista que antes. Pero se unen en tribus y aficiones, y por ese camino debe de ir la apuesta.
Por lo demás que voy a decir. No he votado a EzkerBatua -después de muchos años votando- porque lo del voto útil vende, por que cualquier cosa para que el PP no gane, y porque no me siento cómodo con el giro o tufillo nacionalista que ha cogido el partido.
Soy federalista, pero hablo castellano, pienso en castellano y el folklore está bien, pero mi cultura es vasco-española, no euskaldún. Me muevo más cómodo en Bilbao, vitoria, logroño, santander que en los pueblos Abertzales o en Iparralde, les entiendo y comprendo mejor y siento las mismas raices.
Suena feo, pero algunos pensamos así.
Suerte, y que la fuerza te acompañe.
Me gustaMe gusta
CAMBIO YA
Ojala este blog sirva como el revulsivo necesario para IU. El peligro de desaparición no es inminente, pero el partido se está quedando sólo y sin fuerzas.
Está claro lo que dices al final. O se cambia y se hace algo diferente, o a desaparecer poco a poco. España camina hacia el bipartidismo, y el tema se está poniendo feo paro los pequeños.
Hay que coger los libros de gestión y mirar como los pequeños se comieron a los grandes. Con innovación, cambios impensables y rádicales, redefiniendo el futuro… soñando.
Estoy seguro que en las municipales y autonómicas el palo no será tan duro, pero el aviso está dado. CAMBIO YA que si no desapareces.
Está fallando la estratégia. No sólo puede faltar el liderazgo, sino que parece que la vía ERC y ezkerbatua ya no va más.
Soy federalista y republicano por convicción, e incluso municipalista. El poder en el pueblo, con el pueblo y cerca del pueblo. Y ningún partido se está democratizando en niveles de participación
Los jovenes son muy individualistas, van más a lo suyo, y son menos idealista que antes. Pero se unen en tribus y aficiones, y por ese camino debe de ir la apuesta.
Por lo demás que voy a decir. No he votado a EzkerBatua -después de muchos años votando- porque lo del voto útil vende, por que cualquier cosa para que el PP no gane, y porque no me siento cómodo con el giro o tufillo nacionalista que ha cogido el partido.
Soy federalista, pero hablo castellano, pienso en castellano y el folklore está bien, pero mi cultura es vasco-española, no euskaldún. Me muevo más cómodo en Bilbao, vitoria, logroño, santander que en los pueblos Abertzales o en Iparralde, les entiendo y comprendo mejor y siento las mismas raices.
Suena feo, pero algunos pensamos así.
Suerte, y que la fuerza te acompañe.
Me gustaMe gusta
Pues yo siempre he votado IU o Ezker Batua, y a pesar de que sólo parecía que existían dos opciones, la mala y la peor, me decanté por la que me parecía mejor: Ezker Batua. Porque me parece que es el voto más útil. Pero también entiendo el desencanto de mucha gente, y pensar que existen otras opciones. El electorado de izquierdas es muy crítico, y reflexiona a quien vota, y eso con la cantidad de votantes que no lo hacen, nos pone en franca desventaja. ¿Qué haremos para que la gente de izquierdas crea que somos una opción de gobierno real?
Me gustaMe gusta