Debate en Internet, claro, pero con todos.

Ya lo hemos comentado en muchas ocasiones: internet abre un mundo de posibilidades completamente nuevo en el mundo de la participación política.

Y a este carro se apuntan muchos con mejor o peor intención o conocimiento, pero desde luego, no es oro todo lo que reluce.

Desde el gratuito 20 minutos leo que ha lanzado la propuesta de un debate electoral entre los candidatos a la presidencia de gobierno a través de Internet, y me digo: vaya, qué buena idea, sin duda es un avance y podría ser un debate más abierto, con participación del público, con intercambio de opiniones más fluido… pero sigo leyendo y resulta que el debate es ¡solo entre Rajoy y Zapatero!

Vaya, vaya, y ahora me dirán que claro, que si son los dos únicos con opciones reales a llegar a la presidencia del Gobierno, que si un debate con más candidatos es poco operativo y que si la abuela fuma… pero lo que hay es más de lo mismo, interesa la «lucha de gladiadores», el espectáculo, no el debate real y la participación de la gente.

Este no es el camino, por aquí no avanzamos, yo a este carro no me apunto.

Y como no soy de estar con los brazos cruzados, os animo a apuntaros al grupo de Facebook que he creado para promover que el debate sea con todos los candidatos y a que enviéis correos a los organizadores (mesah@20minutos.es) indicándoles que consideráis imprescindible que los debates sean con todos los candidatos y no sólo con dos.

10 comentarios en “Debate en Internet, claro, pero con todos.

  1. Julen

    Cuando veo estas cosas mediáticas de Internet como lugar en que dos personas se pondrán a descalificarse, pierdo parte de mi confianza en la raza humana.
    Es algo así como simplificarlo todo a un modelo de A-list exagerado. La larga cola queda reducida a… dos alternativas. Tócate…

    Me gusta

    Responder
  2. indarki

    Entiendo tu posición al reclamar un debate a más bandas que sólo dos: al fin y al cabo, aunque IU, por ejemplo, no tiene opciones (razonables) de llegar a obtener la presidencia del gobierno, se juega su representación en el parlamento.
    Sin embargo, también tiene cierta lógica la postura del debate a dos bandas, entre los aspirantes a presidentes. Mucha gente quiere verlos enfrentados.

    Me gusta

    Responder
  3. Federico Antin

    Pablo, en realidad nunca llegué a comprender los debates electorales, se hagan en internet o en cualquier otro medio, siempre terminan en algo muy similar al alienante programa emitido por TVE llamado 59″.
    Es decir, se habla poco, todo está muy «armadito», mucho cartón piedra… (y «caras de piedra» de algunos por supuesto).

    Me gusta

    Responder
  4. Pablo Aretxabala

    Indarki, la cuestión es que lo que tu y yo vamos a votar el próximo 9 de marzo no es a un Presidente de Gobierno, esto no es EEUU, sino que vamos a elegir un Parlamento.
    Por mucho que quienes más probabilidades tengan de formar gobierno sean el PP y el PSOE, ese gobierno no será igual si tienen mayoría absoluta o si no la tienen, y no será lo mismo de quién tengan que recibir los votos para gobernar, etc, etc.
    Por otro lado Internet es el paradigma de la pluralidad, de la complejidad… ¿qué necesidad hay de simplificar a dos opciones cuando podemos tenerlas todas, qué ganamos?
    Federico, tienes razón, pero creo que los debates en Internet podrían ser mucho más «reales» que los de TV.
    Julen, efectivamente, ¿para qué hacen falta millones de blogs? Con que haya dos, uno que diga que sí y otro que diga que no, resuelto.
    Alorza, es su entusiasmo juvenil 😉

    Me gusta

    Responder
  5. Federico Antin

    Pablo:
    ¿Reales? No lo se, creo que podrían manipularse de la misma forma, en este caso no creo que el formato que ofrece internet difiera demasiado de lo que han aportado históricamente los «medios tradicionales».
    Saludos,

    Me gusta

    Responder
  6. Federico Antin

    Bueno, en teoría la propuesta de Juan Varelaes interesante, lo que yo creo es que ya de entrada en internet hay cierta «limitación» a determinado grupo de gente, variado sin duda en cuanto a orientación política, pero no me animaría a asegurar que represente fielmente a la sociedad de a pie. Pero dejo el asunto allí, pues me estoy metiendo en un debate que da mucha tela para cortar.

    Me gusta

    Responder
  7. leolo

    ¿Ustedes de verdad creen que si a muchos partidos se les diesen las mismas posibilidades de dirigirse a la ciudadanía siempre iban a ser dos (estos u otros) los partidos con posibilidades reales de tener la presidencia? Quizás un accesso real a los medios pudiera cambiar el bipartidismo matizado (en el fondo son casi el mismo partido). Pero claro, es mejor decir que las cosas son como son y después usar los medios como martillos para que no se muevan ni un apice las cosas. Si he dicho alguna gilipollez tengo disculpa (estoy con fiebre en el hospital).

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s