
Lo hace Ricardo Galli (el creador de meneame.net) en su blog. Copio&pego literalmente:
- A. Mira qué bonito perro tengo, vale dos millones de euros.
- B. Ostras, ¿cómo es que sabes que vale dos millones?
- A. Porque lo cambié por dos gatos de un millón cada uno.
- B. Ah, vale, es muy guapo, yo te lo compraría, pero no tengo para pagarlo.
- A. Pues pide un préstamo, es un activo que vale dos millones.
- B. Pero no puedo, no podría ni pagar las cuotas.
- A. No importa, el prestamista sabe que si este perro hoy vale dos, en poco tiempo valdrá cinco. Así que pídele cuatro, me das dos, con ese dinero me pagas el perro, te quedas con dos para comprarte un Hummer y pagar las cuotas los primeros años. Luego si no te alcanza vendes el perro por los cinco que valdrá, le devuelves al prestamista lo que queda y todavía te sobrará dinero. En todo ese tiempo tendrás el perro y la pasarás de puta madre.
El prestamista le da a B cuatro millones de euros. B compra el perro a A, se quedan con dos millones cada uno, B se compra un Hummer y ambos se dedican a vivir bien gracias al “gran valor” de los perros y gatos.
Meses después todos se dan cuenta que las mascotas no pueden valer dos millones, sólo unos 1000 euros como máximo.
Resultado: El dinero no desapareció, lo tienen A y B, pero B ahora tiene serios problemas porque debe cuatro millones que nunca podrá pagar completamente porque sólo le queda menos de dos millones. En cambio A sigue con sus dos millones que nadie les quitará.
El problema es que posiblemente el prestamista esté casi arruinado por el negocio, eso lo sabemos, lo que nunca nos dirán es quiénes son los Aes de la historia
La solución: Dar más dinero al prestamista así mantiene el negocio hasta que la gente crea que los perros valen otra vez dos millones y que seguirán subiendo.
El problema es que quizás nunca se vuelvan a creer que los perros valgan dos millones. En este caso el prestamista sobrevivirá con las ayudas, A seguirá viviendo bien, B morirá muy endeudado.
(La foto es de .klash)
Mi tía lo dice más rotundo: los ricos se habían dado cuenta de que los pobres comenzaban a enriquecerse y han decidido pararlo todo para seguir siendo más ricos mientras que los pringaos se quedan como lo que son.
Me gustaMe gusta
¡Genial! pero demoledor. ¿Cómo cambiamos el pensamiento para dejar de ser unos «pringaos»?Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
vay tonteria yo quier oalgo q me sirva esto no me dice na del origen dela crisis…………..decidme algoooooooooooooooooooooooooooooo………………………q el borrador lo tengo que entregar en febrero ………………………..si alguien sabe algo por favor digamenlo……………….gracias y chao
Me gustaMe gusta
Si lees entre líneas, dice mucho más de lo que puedas llegar a comprender.
Me gustaMe gusta
Hola, creo que en tu explicación faltan algunas variables ….
1) El coste de la mano de obra ha bajado, es decir coste de los servicios básicos ha descendido … Se puede construir más barato que hace unos años.
2) El precio de los materiales ha descendido.
3) Es posible construir más barato que hace años, por lo que el coste de las hipotecas dadas ya no están en relación con los costes de construcción actuales.
4) Se recomienda (el gobierno) moderación salarial lo cual crea problemas para pagar las hipotecas ya que en lugar de subir los sueldos bajan. (Yo mismamente ganaba más dinero hace 4 años que ahora.
5) Todo esto produce a su vez que sea más difícil devolver los créditos
6) Los bancos reciben dinero pero es una solución momentanea ya que la masa social cada vez esta más achuchada y el problema esta en la masa salarial y los bajos sueldos (no en otro lado)
Me gustaMe gusta
estas bien estupido
Me gustaMe gusta
Más allá del multifactorial origen de la crisis, creo que en este momento se necesita urgentemente un factor detonante que invierta el estado de coma en el que nos encontramos, algo que la gente perciba como una solución real y drástica, un cambio en el modelo económico español, pero ¡YA!.
En relación con este cambio de modelo productivo he desarrollado lo que podría ser un nuevo modelo energético implementable en España, y basado en un sistema combinado de producción de agua desalada-producción eléctrica-antiincendios. Sé que hay muchos puntos por desarrollar, en realidad se trata sólo de un borrador de ideas a la que llamado Plan AON y que podrán conocer en el siguiente enlace:
http://calentamientoglobalacelerado.net/plan_contra_crisis.htm
Si quieren el documento completo en PDF:
http://calentamientoglobalacelerado.net/planAON.pdf
Me gustaMe gusta
Pingback: Yo también quiero software libre « productor de sostenibilidad
Muy divertido. Casualmente estoy leyendo un libro que se llama UN CUENTO DE ECONOMIA: EMPRESA, BANCA Y POLÍTICA que emplea también ejemplos tan sencillos e ilustrativos como éste. Muy bien explicado.
Muchas gracias
Me gustaMe gusta