Aquí y allá, personas hasta ayer totalmente «normales», se contagian de un virus muy peligroso y empiezan a pensar que quizá las cosas no son como son porque tienen que ser así, y que quizá, solo quizá, la crisis brutal que vivimos pueda ser una oportunidad para retomar las riendas y dar un giro a la historia, para empezar a enmendar todo el desastre que hemos causado en las últimas décadas.
Con un tono muy, muy irónico se ha puesto en marcha una campaña para «Salvar al Capitalismo» que se presenta con este video:
Una de las primeras iniciativas de esta campaña es contestar a unas preguntas en esta misma línea irónica. Os dejo mis respuestas y os invito a participar:
1. ¿Crees que el capitalismo está en grave peligro de extinción?
El capitalismo ha tenido la gran virtud hasta la fecha de ser capaz de adaptarse a cada época y a cada situación, asimilando partes no nucleares, no esenciales de los planteamientos críticos hacia este sistema, pero manteniendo siempre las esencias, los grandes dogmas que son tabú intocables: la propiedad privada, el modelo de crecimiento sotenido, la libertad de movimiento de capitales, la supremacía de lo privado frente a lo público, etc, etc.
En estos momentos el capitalismo en su versión neoliberal ha sufrido un revés histórico y los postulados que en las últimas décadas han sido dogma probablemente quedarán totalmente abandonados. Me refiero a la hiperliberalización del mercado financiero y de capitales, a la desregulación total, a la desaparición del Estado, a la reducción hasta la mínima expresión de los impuestos…. todo ello ha tocado a su fin y ya no volverá, lo cual no quiere decir, ni de lejos, que el capitalismo vaya a desaparecer… simplemente mutará de nuevo para adaptarse a esta nueva situación.
2. ¿Cuánto le debemos a este sistema económico?
Para una pequeña parte de la población mundial, en concreto para Europa, USA y para las clases pudientes del resto de países del mundo, el capitalismo moderno, el posteriora Bretton Woods ha significado el periódo histórico de mayor crecimiento y enriquecimiento de toda la historia… jamas hemos vivido tan bien como ahora, ni nosotros ni ninguno de nuestros antepasados.
Para ello hemos sometido a la más estricta pobreza al 80% de la población mundial, hemos provocado guerras, hemos matado de hambre y enfermedades a centenares de millones de personas, hemos modificado probablemente de manera irreversible el clima del planeta y hemos esquilmado sus recursos… habrá quien considere que el precio es razonable; yo desde luego creo que nuestra descendencia nos recordará con espanto.
3. ¿Nos merecemos todos los logros que ha conseguido?
Yo diría que somos plenamente corresponsables de todo lo que ha pasado y que, la gran mayoría nos hemos dejado comprar con unos cuantos miles de euros o de dólares para mirar hacia otro lado mientras a nuestro alrededor la gente se muere a millares de diarrea o de hambre.
Es duro, pero creo sinceramente que es así.
4. ¿Qué puede hacer la ciudadanía para salvarlo?
Obviamente creo que no hay que salvarlo, ni hay que refundarlo, ni nada por el estilo. Hay que matarlo y provocar el nacimiento de un nuevo modelo diferente, humano, justo, ético.
Para ello creo que lo primero es tomar conciencia de lo que está pasando. ültimamente oigo en muchos medios que la crisis del sistema es importante pero que se está magnificando demasiado y que convendría que la gente no tuviera tanta información para que no se alarmase y para que volviese la confianza… vamos, que en la ignorancia reside la felicidad.
Una vez tomada conciencia, cada cual verá lo que tiene que hacer, desde coger la kalaka (figuradamente, claro), hasta montar un debate con sus amigos.
En todo caso creo que no hay que esperar mucho de los partidos, ni siquiera de los de izquierda o los sindicatos, pero podría ser un momento ideal para una auténtica revolución social al márgen de estas organizaciones. Internet es un campo de juego fantástico para lograrlo y creo que hay movimientos (como este) que pueden acabar fraguando algo verdaderamente grande
5. Y ante la reunión del G20. ¿Qué podemos esperar?
Los mismos que nos han llevado a este desastre se van a juntar para buscar la solución… miedo me dan.
Personalmente lo que me parecería mínimamente lógico y coherente sería una dimisión en bloque de todos estos dirigentes y de los ministros de economía y presidentes de bancos centrales y reservas federales de todos esos países, así como la fulminante demolición del FMI, del Banco Mundial y de la OMC. En cualquier otra organización, ya sea una empresa, un club de futbol o mi comunidad de vecinos, si quien dirige el cotarro organiza semejante desastre como el que ahora tenemos, no duraría ni cinco minutos más en su puesto, pero aquí no se va ni dios!!!
Si este tema te interesa, quizá también quieras leer algún post anterior relacionado:
-
-
-
-
-
-
-
-
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...