Archivo de la etiqueta: tripartitoebb

La presunta crisis del tripartito vasco

Desde hace varias semanas llevo leyendo y oyendo sobre la crisis en la que está sumido el tripartito vasco por las «deslealtades» de los «socios menores» del PNV, Eusko Alkartasuna y Ezker Batua.

No voy a opinar sobre la situación con Eusko Alkartasuna porque no la conozco bien y porque estoy seguro que sus blogueros, que los tiene y buenos, ya se encargarán de darnos su versión de los hechos.

En cuanto a Ezker Batua mi opinión personal (insisto, personal, no del partido, que no quiero que ningún avezado periodista utilice este post para echar más gasolina) es la siguiente:

  • Se nos acusa de deslealtad por respaldar al Lehendakari en su propuesta de celebrar una consulta popular. Algunos dirigentes del PNV han utilizado muy gruesas palabras invitándonos incluso a marcharnos del Gobierno. Entonces lo «leal» ¿qué era?, ¿desautorizar al Lehendakari? Esto es el mundo al revés, como diría mi hijo. Se podrá estar o no de acuerdo con la consulta, pero lo que no me parece de recibo es que se nos acuse de desleales por estar de acuerdo con el planteamiento del Lehendakari que además es de su partido.
  • Se nos acusa de deslealtad por los pactos postelectorales. Seguramente es cierto que ha habido municipios donde las cosas no se han hecho como se debieran, pero el que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Lo que no vale es la ya famosa ley del embudo (vale todo lo que pase por el embudo pero para mi la parte ancha y para ti la estrecha) porque tampoco el PNV puede presumir de haber sido «leal» en todos los casos (podríamos hablar de Sestao, de las Diputaciones de Gipuzkoa, de Bizkaia…)
  • Se nos acusa de deslealtad por intentar un gobierno transversal en la Diputación de Araba y por haber firmado pactos de gobierno municipal con el PSE en diversos Ayuntamientos. Pero resulta que la «transversalidad» es el último y más reciente descubrimiento del máximo dirigente del PNV (olvidando de paso que el actual Gobierno Vasco ya es transversal, que Ezker Batua ni ha sido, ni es, ni será nacionalista) No parece muy lógico que la transversalidad sea buena si la aplico yo y mala si la intentan los demás, no?
  • Mejor haríamos todos en no seguir reprochándonos unos a otros lo que hemos hecho o dejado de hacer y reconocer que el panorama postelectoral era tan complicado que impedía la clonación del tripartito en todas las instituciones, y a partir de ahí cada cual ha hecho lo mejor que ha sabido o ha podido, tanto el PNV como Ezker Batua.
  • La última y más «novedosa» crisis del tripartito es por nuestra oposición al actual diseño del Tren de Alta Velocidad en Arrasate. Digo «novedosa» porque este tema está contenido como un elemento de discrepancia en los sucesivos acuerdos de Gobierno tripartito desde 2001, pero a algunos les interesa rasgarse las vestiduras ahora. Por cierto que sobre este tema hay que recordar que Ezker Batua no plantea una negativa sin más al TAV (negativa al progreso y al bienestar como algunos quieren presentar) sino que nos negamos a comulgar con ruedas de molino, a comulgar con un diseño de TAV que parece que es el único posible cuando a nuestro juicio es insostenible medioambiental, económica y socialmente. Nuestra propuesta no es el «no», sino un trazado diferente (la «U» vasca) con un mínimo impacto ecológico, mucho más barata y que sirva de verdad a los intereses de la ciudadanía. (No me extiendo más aquí para no irme por las ramas, pero este tema tiene su miga)

Por lo que yo se, Ezker Batua no tiene ningún problema con el tripartito vasco ni existe crisis de ningún tipo, y muy a pesar de lo que a algunos les gustaría estoy seguro de que el actual Gobierno acabará la legislatura sin ningún problema.

A todo esto, no puedo dejar de manifestar mi desagrado respecto a esta forma de hacer política que practican muchos de nuestros dirigentes (incluidos algunos de los de mi partido, por supuesto) y que consiste en no dar ningún argumento serio para defender las posturas propias, simplemente insultar y descalificar gratuitamente al otro y además no ser capaz más que de ver más que «la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio». A superar eso le llamo yo Política 2.0 y no a tener un blog.