Greenpeace ha presentado el esperado informe “Renovables 100%. Un sistema eléctrico renovable para la España peninsular y su viabilidad económica”, que demuestra que es viable plantearse un sistema de generación basado al 100% en energías renovables, tanto para cubrir la demanda eléctrica como la demanda de energía total, a unos costes totales perfectamente asumibles y muy favorables respecto a los que podemos esperar en 2050 si seguimos con el actual modelo de energías sucias.
Ahora sólo hace falta que los responsables políticos encargados de la cuestión energética tomen buena nota y se pongan las pilas, ¿creéis que lo harán?
Su última frase es tan y perdóneme,¿graciosa? pues no Don pablo, no lo harán, esas pilas no se las querrán poner.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Claro que los responsables políticos tienen que actuar, pero todos tenemos responsabilidades. Puede VISESA asumir su propia responsibilidad y hacer todas sus viviendas neutras respeto al CO2 como los de BEDZED en Londres?
Un saludo
Robert
Me gustaMe gusta
Sicelens, yo también soy bastante escéptico, la verdad.
Robert, Visesa es pionera en Euskadi en materia de sostenibilidad y eficiencia energética. No conozco la experiencia que mencionas pero por nuestra parte prestamos muchísima atención al tema de las calefacciones (con instalaciones colectivas, paneles solares térmicos, aislamientos reforzados, ventilaciones cruzadas, etc) y del consumo energétivo en general (detectores de presencia en zonas comunes, iluminación general adecuada, etc)
No en vano somos la única promotora de viviendas de Euskadi que ya desde hace años obtiene el certificado de eficiencia energética en todas sus promociones.
También hemos colaborado con el EVE (Energía) y el IHOBE (Medio Ambiente) en la elaboración y puesta en práctica de una Guía de construcción Sostenible y de un Código de Valoración.
En fin, creo que en este tema estamos haciendo grandes esfuerzos, la verdad.
Me gustaMe gusta
Hola Pablo, ayer mismo vi un documental sobre el auge de los edificios compatibles con el medio ambiente o «inteligentes» muy interesante. En dicho documental se indicaba que los constructores y promotores habían obtenido más beneficios de los esperados. Yo también pienso que la propuesta es viable actualmente.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo, te adjunto un vínculo sobre edificios estrechos en Japón que me ha llamado la atención:
http://www.kirainet.com/edificios-estrechos/
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por lo esfuerzos. Me alegro que estais trabajando en estos temas.
Mencioné a BEDZED (www.peabody.org.uk/bedzed – solo en inglés, por desgracia) porque es un proyecto de viviendas sociales que ha conseguido ser neutro respeto al CO2, un objetivo que aquí ni siquiera se plantea.
Me parece que este tipo de proyecto tiene que ser generalizado muy pronto para combatir el cambio climatico.
Una persona que trabajaba en el proyecto, Mathew Frith, me contó que el promotor (Peabody Trust) había ganado, por entonces (2004), unas 5 millones de libras esterlinas en publicidad gratuita gracias a BEDZED. Merecería la pena estudiarlo.
Me gustaMe gusta
Marialob, muy interesantes las fotos de los edificios estrechos. En Vitoria hay también un caso de estos, lo puedes ver en flirck.
Robert, interesantísimo lo de BedZed. No lo conocía, pero voy a buscar información adicional. Muchas gracias por la indicación.
Me gustaMe gusta