El canon digital y las viviendas vacías

Si no he entendido mal, esto del canon digital significa que se impone un impuesto sobre cualquier aparato o elemento que sea capaz de reproducir o copiar una creación artística (desde un ordenador, un cd, un dvd, hasta una impresora o un teléfono móvil) aunque de manera efectiva estos elementos no se usen más que de manera completamente privada, pero como no es posible controlar uno y otro uso, pues se decide que todo el mundo paguemos, lo usemos para copiar creaciones de otros o para grabar nuestras fotos del verano.

[Modo irónico on]

Visto que se puede hacer, yo pido lo mismo para el canon de la vivienda vacía: como es imposible saber si la vivienda está ocupada o no de manera permanente, que todo quisque pague un canon por si acaso.

[Modo irónico off]

Ahora en serio, me parece un auténtico despropósito y no puedo estar de acuerdo con la posición que tiene IU en esta materia. Estoy de acuerdo con defender el trabajo de los creadores y que tengan su reconocimiento y su recompensa, pero no puede ser a costa de una barbaridad como este canon, y modelos diferentes parece que los hay.

3 comentarios en “El canon digital y las viviendas vacías

  1. Javier Gil

    Del programa electoral de IU en el 2004:
    «IU propone:
    Eliminar la tasa, no aprobada por el Congreso, sobre el precio de venta de CDs e impedir otras semejantes como las que podrían establecerse sobre discos duros u otros soportes digitales,(..)»
    Esta mañana, en el Congreso, hemos podido ver lo que valen las promesas electorales de Izquierda Unida. Lo tendré en cuenta para las próximas elecciones.

    Me gusta

    Responder
  2. Pablo Aretxabala

    No te puedo decir nada Javier porque en este caso no tengo argumentos.
    Tan sólo que todas las organizaciones políticas, como las personas, son imperfectas y no siempre son totalmente coherentes, pero ¿quién puede asegurar haber sido siempre y en todo coherente?

    Me gusta

    Responder
  3. CoBeT

    La posición de IU ha respondido una vez más a los intereses de Rubalcaba y de su asesor Pedro Antonio Rios, una vez más se contradice el programa sin que la decisión se haya tomado en ningún órgano colectivo, sino por el «gran timonel», que no necesita ni dar explicaciones ¿casualidad?
    Son muchas veces para ser casualidad.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s