Redistribuir la riqueza vs generarla de manera distribuida

IMG_1369Hace unos días en una conversación con @gespiau y @paulrios estuvimos charlando sobre una cuestión que pienso que merece una entrada en el blog.

A estas alturas parece que hasta los grandes defensores del sistema capitalista liberal son conscientes de que este tiende hacia la desigualdad social de una manera exponencial y que es precisamente dicha desigualdad la mayor amenaza del propio sistema. Por ello se hace necesario introducir elementos de contrapeso y corrección que permitan aprovechar las ventajas que ofrece el sistema capitalista, pero sin caer en su version autodestructiva.

El principal sistema de corrección ha sido históricamente el estado de bienestar, sostenido en el concepto de la redistribución de la riqueza vía sistema impositivo. Es decir, una vez generada la riqueza, se introducen unas reglas para quitarle una parte a los que ganan mucho para darselo vía prestaciones sociales, pensiones, etc, a los que ganan menos.

Hasta la caida del muro de Berlín, había una especie de contrato social aceptado por todas las partes y que sostenía este sistema. Desaparecido el peligro socialista, se empieza a resquebrajar dicho consenso social y quienes más ganan consideran que ya no es necesario hacer el «esfuerzo» redistributivo y comienza de manera masiva la elusión fiscal, el desmontaje del sistema de protección social y las privatizaciones. Un proceso que ha venido creciendo de manera exponencial hasta nuestros días, y que ha llevado a unos niveles de desigualdad social desconocidos desde hace mucho tiempo.

Hay paises y regiones en los que esos niveles de desigualdad han crecido pero no de manera tan alarmante, entre ellos Euskadi. ¿Por qué? No tengo la respuesta, pero ¿podría ser que existieran una serie de particularidades en el caso vasco relacionadas con una forma más distribuida de generar la riqueza en origen? Y si así fuera, ¿se podrían identificar dichas particularidades y replicar en otros lugares para intentar revertir la tendencia?

LA FOTO ES DE LA MAQUETA DEL BALLENERO SAN JUAN, EXPUESTA EN EL MUSEO ALBAOLA (VISITA MUY RECOMENDABLE). TENEMOS MUCHO QUE DESCUBRIR Y QUE APRENDER DE LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA BALLENERA VASCA DEL SIGLO XVI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s