Contra la ira, postergación

Photo by Soulful Pizza on Pexels.com

Habitualmente eres una persona pacífica y tranquila, comprensiva y empática. En muchas situaciones en las que otras personas se enfadan y se enojan, tú mantienes la calma sin demasiados problemas.

Pero no siempre es así, y también se dan situaciones(*) en las que tu ira brota descontrolada desde tu interior, tu corazón bombea con toda su energía hinchando tus venas, una suerte de presión interior empuja con todas sus fuerzas para salir al exterior, caminas agitadamente, tu cabeza parece a punto de reventar, tienes ganas de explotar, de gritar, de arrasar con todo, de soltar las verdades, de cantarles las cuarenta, de pararles los pies de una vez…

En esos momentos una voz no para de decirte que tienes todo el derecho a ponerte en ese estado; no solo eso, te dice que es imposible no dar rienda suelta a la ira, que es insensato no hacerlo, que es una cobardía no responder, que tienes que hacer algo por respeto a tí mismo…

Y la experiencia (ya de unos cuantos años) te dice que siempre, siempre, siempre, que te has dejado aconsejar por tu ira, las cosas no han mejorado en nada, ni has resuelto nada, ni siquiera te has sentido mejor o desahogado.

Sin embargo, las veces que has conseguido postergar la respuesta, dejar para otro día esa conversación, contestar más tarde a ese mensaje, respirar y pensar en otra cosa mientras te están «buscando», las veces que has dejado que la presión de tu olla se fuese bajando poco a poco, siempre, siempre, siempre, ha sido para bien, después te has sentido a gusto y todo ha ido mejor.

Postergar. En este caso es la gran estrategia, la auténtica solución. No pensar en nada más, solo en dejarlo pasar y responder en otro momento, nunca en «el» momento. Pasado un tiempo, a menudo muy breve, todo lo ves de otra manera, mucho menos dramática, mucho menos trágica, mucho menos importante.

Postergar es la mejor opción para entrenar la sana indiferencia que se necesita para convivir con otras personas.

Recuerda a tus buenos consejeros estoicos con sus abundantes consejos sobre este tema:

La ira incontenida es frecuentemente más dañina que la injuria que la provoca. SÉNECA

La ira es un ácido que hace más daño al recipiente que la almacena que al objeto sobre el que se vierte. SÉNECA

La ira es como una piedra en caída libre, que se va descomponiendo contra las mismas cosas que golpea. SÉNECA

La mejor acción correctiva contra la ira es la postergación de la respuesta. Su primer asalto es duro, pero se debilitará con la espera. SÉNECA

Nuestra ira suele durar más que el daño que nos produjo la fuente de esa ira. SÉNECA

Mantenemos los fallos de los demás delante de nuestros ojos, y los nuestros propios tras nuestra espalda. SÉNECA

¿No quieres irritarte? No indagues más de la cuenta. Los que están siempre preguntando qué han dicho de ellos los demás solo conseguirán enfadarse más. SÉNECA

El vicio de otros no puede penetrar tu mente a menos que lo permitas. Es por ello más importante hacer algo primero sobre tu propia ira, y después sobre su causa. SÉNECA

Cualquier persona capaz de hacerte enfadar se convierte en tu dueño. EPICTETO

No importa la ofensa que nos dan, sino cómo la recibimos. SÉNECA

Es mucho mejor curarse que buscar venganza por el daño. La venganza desperdicia mucho tiempo y te expone a nuevas heridas. MARCO AURELIO


(*) Me refiero siempre a situaciones en las que alguien dice algo o tiene un comportamiento determinado que me resulta absolutamente irritante. No situaciones de agresión o que haya un posible daño hacia mí o hacia los míos. Son situaciones de daño emocional, o lo que a mí me parece en ese momento un daño emocional.

2 comentarios en “Contra la ira, postergación

  1. Miguel Aldana Muñoz

    Gracias Pablo, muy interesante, he intentado hacer un comentario pero no lo consigo, quizás debería ser más fácil e intuitivo.

    Un abrazo y que tengas una buena semana.

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s